Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Perú pedirá extradición de activistas que dañaron líneas de Nasca

17/12/2014 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El ministerio de Cultura anunció que solicitará la extradición de los activistas de la ONG Greenpeace acusados de dañar las líneas de Nasca a fin de que respondan ante la justicia, informó el viceministro del sector, Jaime Castillo.

"Los extraditaremos y traeremos para que asuman su responsabilidad penal y civil. Se debe entender que la primera línea de la defensa de nuestro patrimonio somos todos los peruanos", dijo Castillo, citado por la agencia oficial Andina.

Señaló que el daño al geoglifo del colibrí, que tiene unos 2000 años de antigüedad, "es irreparable", por lo que ese acto representa un atentado contra un Patrimonio de la Humanidad.

Un tribunal peruano hace unos días rechazo el pedido de prisión preventiva e impedimento de salida del país para los activistas de la ONG Greenpeace acusados de dañar las milenarias líneas de Nasca, informó la fiscalía.

Más sobre

Las líneas de Nasca están ubicadas en la provincia del mismo nombre, región Ica, a 460 kilómetros al sur de Lima y es la principal atracción turística de la zona, para poder apreciarla se tiene que hacer desde aire, en avioneta.

La intervención de Greenpeace denunciada por las autoridades peruanas ocurrió el 8 de diciembre, cuando doce activistas ingresaron a la zona de las Líneas de Nasca para desplegar 45 telas amarillas en el suelo en las que se leía "Time for change! The future is renewable, Greenpeace" (Tiempo de cambio! El futuro es renovable).

La ONG grabó un video para difundirlo en el marco de la Conferencia de la ONU sobre el clima que se realizó en Lima (COP20).

Según la fiscalía de Nasca, se constataron "daños irreparables" en un área de 40m2 en la zona donde está localizado el geoglifo con la figura de un colibrí.

Este provocó que el gobierno peruano denunciara el hecho ante la fiscalía y solicitara prisión preventiva e impedimento de salida del país contra los militantes ecologistas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3069
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.