Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikelson Ahuanari Ramirez escriba una noticia?

Perú implementó desde hace unos años el SIAGE, sin embargo los profesores rurales a la fecha no manejan la herramienta

23/04/2015 00:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El inicio de las labores académicas en nuestra Provincia, al parecer se dio sin mayores contratiempos, sin embargo el verdadero dolor de cabeza para cientos de directores está en los primeros tres meses y el último mes del año

Perú implementó desde hace unos años el SIAGE, sin embargo los profesores rurales a la fecha no manejan la herramienta.

El inicio de las labores académicas en nuestra Provincia, al parecer se dio sin mayores contratiempos, sin embargo el verdadero dolor de cabeza para cientos de directores está en los primeros tres meses y el último mes del año, en estos periodos los directores presenten sus nóminas de matrículas y las actas de evaluación final, vía el Sistema de apoyo a la gestión de la Institución Educativa, conocido como SIAGIE, el poco o nulo dominio de la informática en más del 70% de los directores, especialmente de la zona rural, hacen que acudan a terceros para cumplir con estos documentos, exigidos por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Atalaya.

Debido a este problema, muchos directores quedan omisos a la entrega de estos valiosos documentos, perjudicando a la población estudiantil que egresan de las diferentes instituciones educativas de la provincia, el joven o señorita al acudir a la UGEL de Atalaya para solicitar su certificados de estudios para postular a diferentes institutos superiores o universidades del medio local u otras ciudades, se dan con la ingrata sorpresa que su director no cumplió con presentar el acta de evaluación final, generando decepción e impotencia en muchos padres de familias que ven truncadas los sueños de sus hijos, de estudiar becados por ejemplo en el programas sociales como beca 18.

 

A pesar de los esfuerzos de los diferentes directores que pasaron por la UGEL de Atalaya, en capacitar al inicio del año a cientos de directores, no se logra disminuir la cantidad de omisos tanto al inicio como al final del año, algunos directores manifiestan que por su avanzada edad y la falta de recursos económicos para comprarse una computadora de mesa o portátil, no pueden asimilar las enseñanzas por falta de constante prácticas. Otro de los problemas de estos talleres de capacitación, es la falta de infraestructura adecuada para preparar a cientos de maestros, no es igual aprender en tu propia computadora, que compartir la computadora con tres personas, pues uno trabaja y los demás miran. El Maestro del presente y del futuro tiene y tendrá que manejar el Sistema de apoyo a la gestión de la Institución Educativa SIAGIE, como herramienta fundamental de su nuevo rol.

Desde el año 2012, se implementó en la UGEL Atalaya, un especialista dedicado exclusivamente al asesoramiento a los directores en temas de SIAGIE, esto ha generado confusión en muchos de ellos, porque algunos pensaron que el mencionado especialista les haría todo el trabajo. En el caso de las instituciones educativas de la zona rural, los padres de familia colaboran para costear estos documentos, en el extremo de los casos son los mismos profesores que sacan de sus bolsillos, sacrificando el pan de sus hijos, para colaborar con su institución y dejar en regla los documentos que permitirán que los alumnos puedan tener sus certificados de estudios a tiempo.

La solución podría estar en el interés del maestro en aprender, innovarse y aprovechar todas las oportunidades para capacitarse

Ante la gran cantidad de docentes que recurren a terceros para encargar estos trabajos, muchas personas vieron en ellas la oportunidad de generar ingresos extras, se ha podido observar incluso que hacen largas colas para poder generar estos documentos, otros se amanecen esperando su turno, esta es la gran alternativa que tienen, aunque sin conocimiento de informática, sin computadora, con una internet lenta y deficiente, no tienen otra alternativa, son muy pocos lo directores y profesores que lograron revertir esta problemática.

El SIAGIE es un aplicativo informático que el Ministerio de Educación pone a disposición de las instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional a fin que gestionen la información de los procesos de matrícula, asistencia y evaluación de estudiantes. Permite el aseguramiento de la aplicación estandarizada del marco normativo que regula los procesos de matrícula y evaluación de estudiantes; así como contar por primera vez con una base de datos nacional que a su vez permita disponer de indicadores de gestión que apoyen la toma de decisiones a nivel de instituciones educativas, Ugeles, direcciones regionales, Ministerio de Educación y otras entidades.   

La solución podría estar en el interés del maestro en aprender, innovarse y aprovechar todas las oportunidades para capacitarse, en un mundo globalizado donde nos encontramos, quedarse con las manos cruzadas es caminar por las sendas conformistas, quedarse obsoletos, significa convertirnos en analfabetos tecnológicos. Otra de las soluciones seria la ejecución de proyectos en manejos de Tecnologías de información y Comunicación (TIC), donde no solo se capacite al maestro, sino se le implemente con las herramientas necesarias, esta propuesta se puede llevar al gobierno local y regional, en el marco del Proyecto Educativo Nacional y el Plan Estratégico Multisectorial, aprovechando el gran interés que tiene el Alcalde Francisco Mendoza de Souza, en seguir invirtiendo en el sector educación de nuestra Provincia.

(Crédito: Mikelson Ahuanari Ramírez – Atalaya-Perú, contacto 968646016)


Sobre esta noticia

Autor:
Mikelson Ahuanari Ramirez (144 noticias)
Visitas:
6839
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.