¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?
Padecen reacciones físicas, el cerebro sensible y el dolor funcional, reacción emocional, actividad intensa de centros emocionales cerebrales
CIERTAS PERSONAS SIENTEN DOLOR AJENO ANTE LESIONES QUE SUFREN OTROS
Un estudio cerebral por imágenes sugiere que algunas personas tienen reacciones físicas ante las lesiones que sufren otros.
Con imágenes por resonancia magnética (IRM) funcional, investigadores del Reino Unido hallaron evidencias de que las personas que dicen sentir el dolor ajeno tienen, de hecho, más actividad en las regiones cerebrales sensibles al dolor después de ver cómo sufre otra persona.
Cerebro sensible y dolor funcional
El estudio, publicado en la revista Pain, ayudaría a comprender -y quizás tratar- el dolor "funcional".
“Los pacientes con este tipo de dolor experimentan síntomas sin una enfermedad o una lesión que lo justifique", explicó Stuart W. G. Derbyshire, de la University of Birmingham.
"En consecuencia, se está tratando de descubrir otras vías por las que aparecería el dolor", dijo el coautor Jody Osborn.
Derbyshire anticipó que avanzará en el análisis para saber si el cerebro de pacientes con dolor funcional responde a imágenes de lesiones, como ocurrió en el estudio publicado.
Reacción emocional
Ciento ocho estudiantes universitarios observaron varias imágenes de situaciones dolorosas, como atletas sufriendo una lesión y personas recibiendo una inyección.
Un tercio dijo que, ante por lo menos una imagen, habían sentido una reacción emocional y hasta un poco de dolor en el sitio de la lesión.
Luego, los autores les tomaron IRM a 10 de esos participantes que respondieron al dolor y a 10 que dijeron que no habían sentido reacción alguna al ver las imágenes.
Al identificar cambios en el flujo sanguíneo cerebral, la IRM funcional permitió identificar las zonas más activas durante la respuesta a un estímulo.
El equipo les tomó IRM a los participantes mientras miraban imágenes de personas que sentían dolor, de imágenes emocionales sin dolor o imágenes neutras.
Al mirar las imágenes de dolor, todos los participantes tuvieron actividad en los centros emocionales del cerebro.
Actividad intensa de centros emocionales cerebrales
Pero en los que habían respondido al dolor ajeno, la actividad fue más intensa en las zonas asociadas con el dolor, respecto del resto de los participantes y de sus propias respuestas cerebrales a las imágenes solamente emocionales.
Derbyshire señaló que esas personas tendían a decir que evitaban las películas de terror y las imágenes cruentas de las noticias "para no sentir dolor", que para los autores es algo más que una respuesta empática.
En cuanto a las aplicaciones de los resultados, Derbyshire opinó que acercan a la noción de la existencia de esos mecanismos cerebrales detrás del dolor funcional.
FUENTE: Pain