¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Alrededor de 100.000 personas, según la organización, formaron este domingo una cadena humana para pedir la autodeterminación del País Vasco, un modelo de manifestación que ya reunió a centenares de miles de personas en Cataluña en septiembre de 2013.
Los participantes se dieron la mano a lo largo de los 123 kilómetros que unen la ciudad de Durango con Pamplona.
La manifestación, organizada por la plataforma ciudadana Gure esku dago (En nuestras manos), recibió el apoyo de los partidos independentistas. También estaba presente el presidente del Partido Nacionalista Vasco, Andoni Ortuzar.
Esta jornada pretende marcar "un punto de inflexión" hacia el derecho de autodeterminación del País Vasco y mostrar que los vascos son "capaces de trabajar juntos", afirmaba el portavoz de la plataforma, Ángel Oiarbide. "Somos un pueblo, tenemos derecho a decidir y es el momento de hacerlo", añadió.
La izquierda independentista vasca, que ha ganado influencia política en los últimos años con el retroceso de ETA, se convirtió en las elecciones autonómicas de 2012 en el segundo poder autonómico, por detrás de los nacionalistas conservadores del PNV.
En Cataluña, los partidos nacionalistas pretenden organizar el próximo 9 de noviembre un referéndum de autodeterminación, que el Gobierno central considera ilegal.
El 9 de septiembre de 2013, en el Día de Cataluña, los independentistas organizaron una cadena humana a lo largo de los 400 kilómetros que tiene la comunidad de norte a sur.