Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Los perros detectan el cáncer mejor que los médicos. Y se ha creado una organización de “perros de detección”

15/12/2014 11:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ahora a los perros detectores les ha salido un competidor todavía dudoso la nariz electrónica. Aunque ese 40% de superioridad de las dotes olfativas de los perros ha sido por ahora imposible de superar

Hace cinco años, la perra labradora Daisy descubrió un bulto en el pecho de su dueña, la doctora Claire Guest. Y no cesó de llamar la atención con gemidos y ladridos hasta que Claire le hizo caso.  Pronto se dio cuenta ella que a la perra no le pasaba nada, pero a quien le pasaba era a ella misma. Claire fue a su médico, que le descubrió un cáncer de mama, se cuidó y se salvó y ahora ha fundado la organización 'Perros de Detección Médica', que ayuda a otros pacientes con este método de descubrir y alertar llamando la atención sobre lo anómalo.

Asombrada por la inteligencia de los animales después de años de intensa investigación, Claire Guest, natural de un pueblo inglés, egresada de Cambridge, ha llegado a la conclusión de que los perros pueden detectar trastornos de salud mejor incluso que la propia familia, descubriendo niveles bajos de azúcar en sangre y células cancerosas, usando nada más que sus hocico, según el cronista médico de  'The Telegraph'. El artículo del periódico destaca asimismo que la parte del cerebro del animal que controla el olor es 40 veces más potente en los perros que en los seres humanos.

Guest cuenta que 5 años atrás, su perra  Daisy  acercaba su hocico a su pecho y empezaba a ladrar, lo que era muy extraño, ya que no lo había hecho nunca. Su hermana le decía “esta perra se ha vuelto histérica”. Pronto la doctora empezó a sentir algo raro  como una opresión en el mismo pecho. "Pensé que había algo allí, justo donde la perra me lamía. Y me dí cuenta de que me había salido un bulto", recuerda ella ahora. Una visita al médico confirmó un quiste en el seno izquierdo, el lugar exacto que su perra había señalado. Luego de una mamografía y una biopsia, Claire se enteró de que padecía cáncer de mama.

 

"El cirujano me dijo que era una suerte increíble que la enfermedad hubiera sido diagnosticada tan temprano. Ahora me he liberado del cáncer", afirma Guest, quien está convencida que su perra le salvó la vida.

Fue entonces que en 2008 Claire decidió fundar 'Perros de Detección Médica'. Los perros tras clasificación y cuidando que tengan buen carácter y se hagan querer, trabajan en un laboratorio donde detectan enfermedades como diabetes, enfermedad de Addison y hasta cáncer, usando su olfato. El trabajo de los perros detectores consiste en olfatear unos tubos que contienen muestras de aliento o de orina de pacientes de los que se sospecha  padecen de alguno de esos males y según los investigadores empiezan a mirar y escudriñar fijamente la muestra anormal.

Ante algunas muestras dan signos de inquietud, ladran, gruñen, mueven sus patas y sus músculos de una forma diferente.

Daisy se convirtió en el animal más importante de la organización. La perra analizó 6500 muestras y detectó correctamente 500 casos de cáncer. Hay otros que le superan y es importante premiarlos de forma especial. Estos canes son muy sensibles. Según cree la doctora Guest, la reciente campaña de ayuda podría ayudar a ampliar las investigaciones y entrenamientos para salvar más vidas.

"Las diferencias que vemos son increíbles. Ha disminuido el número de pacientes en los hospitales oncológicos, hay un menor número de llamadas a la ambulancia; son personas cuyas vidas han sido totalmente transformadas gracias a estos animales", dice Claire.

El Telegraph sigue con una perogrullada humorística” es poco probable que veamos perros entrenados haciendo diagnósticos en todos los hospitales, así que investigadores como Touradj Solouki, profesor de química en la Universidad de Maine, están trabajando en el diseño de una “nariz electrónica” que tendría la misma precisión que las caninas, pero que sería más económica y requeriría menos mantenimiento.

Solouki utiliza técnicas químicas avanzadas para analizar los biomarcadores de COV presentes en las muestras de aliento usadas en el estudio de la Fundación Pine Street sobre el cáncer de ovarios. Los científicos saben que la superficie de una célula cancerosa emite ciertos biomarcadores a medida que crece, y que los perros pueden detectarlos en el aliento y la orina de los enfermos de cáncer. Solouki espera que algo salga al mercado en un lapso de diez años.

La “nariz electrónica” pretende ser más eficaz

Inspirados por los perros olfateadores de cáncer, un grupo de científicos en Alemania parecen haber encontrado la respuesta. En un reciente estudio preliminar publicado en el "British Journal of Cancer", investigadores del Instituto de Tecnología Technion en Hannover, revelaron que habían diseñado un sensor de nanopartículas que puede distinguir correctamente el aliento sano del canceroso, midiendo los niveles de COV en muestras de pacientes con cánceres de pulmón, de mama, de próstata o de colon.

El sensor también distinguió entre estos distintos tipos de cáncer. El investigador Hossam Haick y sus colegas ahora planean confirmar los resultados iniciales con los científicos alemanes usando la nueva Na-Nose en un estudio mucho más grande, y prevén que un sensor mejorado pronto estará disponible para uso clínico.

Si los perros pudieran hablar no habría que defenderlos por internet

Aunque una máquina llegue a superar el olfato de estos perros, ¿no sería bueno que ellos supieran que la ciencia —y la humanidad— le estarán eternamente agradecida por ayudar a salvar vidas?

El llamado ADN Frankestein que favorece  los tumores desvelado

Por primera vez un equipo de  científicos ha logrado determinar la clave de supervivencia de las células del cáncer, el llamado 'ADN Frankenstein', una especie de monstruo bioquímico capaz alimentarse de los genes necesarios para el crecimiento de los tumores.

Una enorme estructura bioquímica llamada 'neocromosoma' es la clave de la supervivencia y el crecimiento de esos tumores, según un reciente estudio publicado en la revista 'Cancer Cell'. El neocromosoma puede estar formado por más de 700 pares de cromosomas combinados de varios fragmentos del genoma y presentes en el 3% de los liposarcomas, sarcomas y ciertos tipos de cáncer de la sangre y del cerebro

Un estudio  realizado por un equipo de investigación australiano dirigido por David Thomas, del Instituto Garvan de Sídney, en asociación con el Instituto de Investigación Médica de ”Walter y Eliza Hall”- Melbourne- podría haber descubierto algo nuevo en los tratamientos contra el cáncer.

Los neocromosomas son unas estructuras unidas, una mutación masiva dentro de los cánceres de liposarcoma. Los investigadores encontraron neocromosomas que contenían el ADN de cada uno de los cromosomas de la célula del liposarcoma, con entre 60 y 100 copias de genes clave implicados en el desarrollo del cáncer. El neocromosoma anida en un hueco vacío y alberga a una gran cantidad de genes que le dan a la célula “instrucciones” para que crezca de manera inapropiada", dijo Thomas.

"Imagínese el neocromosoma como un Frankenstein, formado de distintas partes de otros cromosomas que se mantienen unidas como con puntos de sutura", dice Thomas. Según el científico, las 'suturas' que mantienen junta la estructura son un área clave para la investigación del equipo dedicado a la futura creación de medicamentos que podrían bloquear el crecimiento de los neocromosomas.

Los científicos indican que este novedoso examen de sangre puede detectar un 50% de los tipos de cáncer existentes. El estudio está siendo desarrollado en el Hospital Universitario Johns Hopkins, en Maryland, Estados Unidos.

    

El reconocido oncólogo norteamericano Bert Vogelstein, que encabeza la investigación, asegura que el estudio tiene un potencial gigantesco, capaz de salvar la vida de miles de personas gracias a la rápida detección del cáncer. El innovador examen de sangre se centra en la búsqueda de rastros cancerígenos en las células del torrente sanguíneo, método que el investigador describe como una "biopsia liquida",   una opción más rápida y  menos costosa y dolorosa para los pacientes que hoy se someten a una biopsia tradicional.

Según una publicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en pacientes con cáncer avanzado, el estudio logró detectar en un 80% de las células cancerígenas, mientras que en aquellos casos con cáncer sectorizado, puso al descubierto un 47% de casos afirmativos. Los investigadores creen que el nuevo examen de sangre representa una alternativa viable a los métodos ya existentes para la detección, que carecen de precisión debido al alto índice de falsos-positivos.

Si bien la efectividad en la detección de la enfermedad anticipa resultados prometedores, al concentrarse en el ADN tumoral dentro del torrente sanguíneo, el estudio no logra predecir con precisión el origen de las células tumorales. Pese a esta limitación, Vogelstein sostiene que el estudio se convertirá en una herramienta imprescindible para la lucha contra el cáncer.

La ventaja que aporta el método para la medicina, reside en el descubrimiento temprano de la enfermedad. El tratamiento del cáncer en sus primeras etapas de desarrollo es más completo, menos costoso, menos doloroso y, prácticamente, no deja secuelas en los pacientes. Con nuevas investigaciones en desarrollo, la expectativa de detectar el cáncer en fase temprana, se concreta cada día más y más.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
10533
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.