Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iskander Jr. escriba una noticia?

Perros: ¿mascotas o juguetes? Y sus dueños: ¿respetuosos o irresponsables?

06/06/2009 20:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Parece que es difícil encontrar alguien hoy día que no tenga en su casa algún animal doméstico, alguna mascota. Aquí vamos a hablar de la urbanidad de los dueños de los perros y su respeto por los demás

Es muy normal hoy día tener algún animal de compañía en casa, llamado vulgarmente mascota. Los hay que tienen desde el más clásico, perro o gato, hasta el más raro, como serpiente o lagarto. También es algo cuestión de “modas”. Ahora la “moda” es tener algún “bicho” raro en casa.

No me voy a meter en el tema de las mascotas, cada uno es libre de tener, si puede, el animal de compañía que mejor le venga en gana, y gustos son colores. Mi artículo de hoy se centra en la urbanidad que tienen ciertos dueños de perros y el respeto que sienten por los demás.

Tener un perro en casa no siempre es fácil y posible. El animal necesita su espacio y tenerlo encerrado gran parte del día en un apartamento o vivienda pequeña no parece lo más adecuado para su propia libertad y desarrollo. Creo que a nadie le gustaría estar en su pellejo, a pesar de aquello que dicen sobre la “vida de perros”.

Ante todo decir que a mí personalmente me encantan los perros y he tenido 3 a lo largo de mi vida. Un perro, como cualquier otro tipo de mascota, no es un juguete de peluche que podemos regalar a nuestro hijo, por ejemplo, para que pasado un tiempo se canse de él y de sus consecuencias. Porque tener una mascota lleva consigo asumir unas consecuencias: deber de protegerla y la obligación de cuidarla como si de un miembro de la familia se tratara.

Porque tener una mascota lleva consigo asumir consecuencias: deber de protegerla y la obligación de cuidarla como si de un miembro de la familia se tratara

¿Cuántas veces no hemos visto perros abandonados por sus dueños porque no se los podían llevar de vacaciones, o porque se han hartado de tener que cuidarlos, limpiarlos, sacarlos de paseo…?

Afortunadamente no todos los dueños de perros tienen la misma indiferencia hacia sus propias responsabilidades. Mi crítica va dirigida, en primer lugar, hacia las Administraciones públicas por su descontrol e ineficacia. Aún hoy día las leyes y normativas relativas al control de mascotas, y de perros en concreto, o no se aplican o no existen en muchos lugares de nuestro país. Y, en segundo lugar, hacia esos propietarios de perros irresponsables, incívicos e irrespetuosos para con sus vecinos en particular, y para con los demás en general.

¿Qué necesidad tenemos de ir paseando por las aceras de las calles esquivando cacas y orines de los perros? ¿Por qué tengo que entrar en el portal de mi edificio y encontrarme un charco de meados de perro o un mojón de perro en mitad del suelo? Las calles son de todos, nuestros portales son de todos sus copropietarios, nuestras casas son el único lugar donde podemos vivir todo lo guarros que queramos. Seguro que a ninguno de estos dueños “responsables y respetuosos con los demás” le gustaría que fuéramos a su casa a hacer caquita o a mear, ¿verdad?

Esto de los perros y sus necesidades fisiológicas no es más que otro síntoma de una sociedad decadente y poco respetuosa. Si uno quiere regalarle un cachorro a su hijito, o lo quiere para sí mismo, tiene que asumir lo que se le viene inmediatamente después. El perro no es un juguete de peluche, que podemos coger o guardar cuando nos dé la gana. El perro necesita de un espacio y de hacer sus necesidades fisiológicas, casi o igual que cualquier otra persona o miembro de la familia. Al perro hay que cuidarlo, vacunarlo, bañarlo, darle de comer, sacarlo a pasear y para que haga su caquita y su meadita que no queremos que hagan en nuestras casas, pero ¡ojo!, no en cualquier sitio, sino donde no moleste a nadie, o ir con su bolsita de plástico y recoger la susodicha y depositarla en el contenedor correspondiente. Y si no te convence esto, ¡pues te aguantas y no tengas perro! pero, por favor, ¡no fastidies al prójimo!


Sobre esta noticia

Autor:
Iskander Jr. (27 noticias)
Visitas:
9864
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.