¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El corresponsal en Turquía del diario alemán Die Welt ingresó este lunes en prisión preventiva después de que un tribunal de Estambul le imputara los delitos de propaganda terrorista e incitación al odio, informó el periódico en su página web.
Según Die Welt, el periodista germano-turco Deniz Yücel, de 43 años, se había presentado el 14 de febrero ante la policía de Estambul, que lo buscaba tras la publicación de correos electrónicos pirateados en la mensajería de Berat Albayrak, ministro de Energía turco y yerno del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Esos correos, publicados en septiembre, desvelaron la presión ejercida por el Gobierno turco sobre varios medios de comunicación y algunas de sus estrategias para manipular a la opinión pública en las redes sociales.
La canciller alemana, Angela Merkel, calificó la decisión judicial de noticia "amarga y decepcionante", y consideró que el castigo es "excesivamente duro ya que Deniz Yücel se presentó por su propia iniciativa a la justicia".
"El Gobierno (alemán) espera que, en su forma de tratar el caso Yücel, la justicia turca considere la gran importancia que tiene la libertad de prensa en cualquier sociedad democrática", añadió la canciller en un comunicado.
El viernes, 170 diputados alemanas habían publicado una carta abierta en la que reclamaban que el periodista fuera liberado rápidamente.
Las relaciones entre Berlín y Ankara han empeorado en los últimos meses, sobre todo después de que el Gobierno alemán criticara la represión de la oposición turca.
Desde el fallido golpe de Estado del 15 de julio, que Ankara atribuyó al predicador islamista Fethullah Gulen, exiliado en Estados Unidos, las fuerzas de seguridad detuvieron a más de 43.000 personas y las autoridades despidieron o suspendieron a más de 100.000, entre ellas profesores, policías y magistrados.
Algunos periodistas extranjeros, como Rob Nordland del New York Times o Dion Nissenbaum del Wall Street Journal, fueron detenidos o expulsados del país en los últimos meses.
Turquía ocupa el puesto 151 de la clasificación mundial sobre libertad de prensa elaborada por la oenegé Reporteros sin Fronteras en 2016, por detrás de Tayikistán y justo delante de la República Democrática del Congo.