×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

ZonadejazzMiembro desde: 15/06/11

Zonadejazz

http://www.zonadejazz.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    1.336.784
  • Publicadas
    379
  • Puntos
    0
Veces compartidas
76
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
17/07/2013

image

W. C. Handy con 19 años en Evansville, Indiana.

Hace ya bastantes años que un buen amigo mío estudioso

de la filosofía me dijo: "¡Ojo! Que algunas veces una

autobiografía se puede convertir en una especie de

ucronía". Yo desconocía el significado del término y él

me explicó que la ucronía es un género literario en el

que la trama se basa en algún acontecimiento histórico

que sucedió de forma diferente a como realmente ocurrió.

Este artículo, que en este momento estoy empezando a

escribir, está basado, casi en su totalidad, en la

autobiografía de W. C. Handy y que lleva por título:

"Father of the Blues". Publicado por primera vez por

Macmillan – USA – 1941.

William Christopher Handy nació en Florence, Alabama el 16

de noviembre de 1873 en el seno de una familia con una larga

tradición evangelizadora. Tanto su abuelo William Wise como

su padre Charles B. fueron pastores metodistas. Sin embargo,

William Christopher, desde muy niño, tuvo a la música metida

en la sangre. El primer instrumento que eligió fue la guitarra,

pero su padre no le permitió tocarla ya que la consideraba

un "ingenio" del diablo. No tuvo mayores problemas con el

órgano de la iglesia, en la que su padre ejercía como pastor,

y a ese instrumento se dedicó en cuerpo y alma. Más adelante

aprendió a tocar la corneta y la trompeta.

A principios del siglo XX, W. C. Handy lideró una banda estable

en la ciudad de Clarksdale, Mississippi. Los políticos fueron,

desde el principio, uno de los colectivos que más trabajo daba

a las bandas, sobre todo en época de elecciones. Las melodías

que éstas interpretaban eran, entre otras, Dixie, Night bird's

cooing, Song that reached my heart o Gwine back to Dixie. Entre

canción y canción, los componentes de estas bandas escuchaban

discursos como el que Handy transcribe en su biografía:

"Señoras y Señores:

Me dirijo a todos ustedes como candidato a gobernador del gran

estado de Mississippi. Y les doy mi palabra de honor de que si

ustedes me eligen como gobernador, yo no gastaré ni un dólar en

educar a los negros.

Ahora les voy a contar porqué yo no gastaré ni un dólar del estado

en la educación de los negros; la educación denigra al negro.

Déjenme que les demuestre que tengo razón.

Cuando ésta, nuestra gran nación, se rompió por los conflictos y

nosotros seguimos a la Confederación, dejamos atrás a nuestras

madres, a nuestras hijas, a nuestras esposas y a nuestras viudas,

y nosotros las dejamos atrás con nuestros negros, y ellos las

protegieron como fieles perros guardianes. ¿Qué clase de negro

hizo eso? Un negro sin educación.

Supónganse que volvemos a la guerra, ¿creen que podremos confiar

en los negros de hoy? No. Y esta es la razón por la que no me

gastaré ni un dólar en la educación de los negros.’ .

Después del discursito, Handy y sus boys interpretaban alegres y

contentos, Dixie o Gwine back to Dixie. Aunque cabe la posibilidad,

de que todos los músicos, y en su fuero interno, coincidieran en

cuál era el sitio idóneo del cuerpo del candidato por donde les

habría gustado meter las síncopas que salían de sus instrumentos.

W. C. Handy, en su faceta de compositor, estaba más pendiente de la

música que le llegaba procedente de Inglaterra o de Alemania, que

de la que se escribía en su país y, desde luego, no estaba nada

interesado en la que creaban sus hermanos afroamericanos. Todo ello

cambió radicalmente cuando escuchó a un vagabundo negro que tocaba

en la estación de trenes de una pequeña ciudad llamada Tutwiler. El

mendigo estaba interpretando un sencillo blues, pero Handy se dio

perfecta cuenta de que las notas que salían de su garganta y de su

guitarra no llevaban un patrón conocido, no estaban estructuradas

de una manera clásica, había en ellas algo que no le era familiar,

teniendo en cuenta sus cuidados estudios musicales. Se quedó con la

melodía y tomó el tren con destino a casa, a Clarksdale.

image

E.H. Crump durante un partido de fútbol americano en 1949.

Nos encontramos en la ciudad de Memphis, Tennesse, en el año 1909, donde,

Más sobre

Edward Hull "Boss" Crump – un político que mantuvo en sus manos el poder

de la ciudad durante la mitad del siglo pasado - se presentaba por primera

vez a alcalde.

Sus contrincantes eran, Mr. Williams y Mr. Talbert, pero Mr. Crump fue el que

eligió a Handy y le pidió que, no sólo su banda le acompañara en todos los

mítines, sino que, también, compusiera una canción específica para la

campaña.

El alcaldable era un moralista que estaba en contra de los lupanares, de los

establecimientos que vendían bebidas alcohólicas y de las salas de baile. W. C.

Handy estuvo dudando en qué tipo de atmósfera debería de poseer la canción

para que resultara adecuada a la campaña e incluso a la personalidad del Sr.

Crump. Después de muchas vueltas decidió que lo principal era que la nueva

melodía fuera algo novedoso, algo nunca antes escuchado, por lo que pensó en

las extrañas notas interpretadas por aquel pordiosero en la estación de Tutwiler

y que él guardaba celosamente en su cerebro.

Desde el momento en que el tema Mr. Crump salió a la calle, su ritmo y su melodía

cautivaron a todo aquel que lo escuchaba y el nombre del candidato fue conocido

en todos los rincones de la ciudad. Mr. Crump ganó las elecciones.

image

W. C. Handy auto-editó, en el verano del año 1912, su canción "política" a la que

le puso el título de "The Memphis Blues". Sin embargo no vendió apenas ninguna

partitura, por lo que optó por ceder todos los derechos de la canción a una

persona a la que llama Z en su autobiografía. Este individuo, por la citada cesión,

le pagó todos los gastos de su auto-edición además de 50 dólares.

El nuevo dueño de "The Memphis Blues" publicó la canción en una editorial musical

y se empezaron a vender miles y miles de partituras por todo el país. Como veis,

en la portada de la partitura el nombre de Mister Crump seguía apareciendo, ya que

todavía existía un fuerte vínculo, entre el tema de Handy y el político.

image

The Victor Military Band .

La primera banda que grabó "The Memphis Blues" fue The Victor Military Band el 15

de julio de 1914.

"The Memphis Blues" recibió el espaldarazo definitivo cuando la grabó la banda

dirigida por James Reese Europe . Este personaje es fundamental para entender

lo que fueron los primeros pasos de la incipiente música norteamericana. Podría

estar, sin parar, horas y horas escribiendo sobre él. Valga un pequeño apunte:

James Reese al frente de la banda del 369th Infantry – llamados, también "The

Hellfihters" – fue el músico que dio a conocer, por primera vez en Europa, a esa

música sincopada que se estaba fraguando en los USA, a partir de los conciertos

que dio, sobre todo, en París al finalizar la I Guerra Mundial.

image

Jim Europe junto a varios componentes de la banda del 369th Infantry

El teniente James Reese Europe y su banda del 369th Infantry grabaron "The

Memphis Blues" el 3 de julio de 1919.

Si habéis escuchado la música de los dos videos de YouTube que os he propuesto

os habréis dado cuenta de que lo que suena no es un blues tradicional, por mucho

que W. C. Handy titulara su canción "The Memphis Blues". Seguramente lo que

escuchó cantar al vagabundo en la estación de trenes si sería un auténtico blues.

No hay ningún motivo para dudar de que ese encuentro realmente se produjo, pero

si no fue así Handy se ha llevado su secreto a la tumba. Es por esto por lo que,

al empezar a escribir este artículo, pensé en mi querido amigo "El Filósofo".

Lectura recomendada :

Y se hace música al andar con swing – Luis Escalante

- Amazon.es (Kindle).

Enlaces de Interés.

Sección Latidos del Jazz Coordinada por Fernando G. De Andoin.

Zonadejazz en las Redes Sociales :

Facebook : Página Oficial Zona De Jazz en Facebook

Twitter : Perfil de Zona De Jazz en Twitter

Fernando García de Andoin para ZDJ, 2013 .

Más recientes de Zonadejazz

Cristian Gallardo Trío ? Cuok Cuok

Cristian Gallardo Trío ? Cuok Cuok

¡Qué bueno es cacarear de vez en cuando! Hilarante a la vez que profundo es el título del postrero álbum del chileno Cristian Gallardo 29/07/2014

Latidos de Jazz ? Memphis Minnie

Latidos de Jazz ? Memphis Minnie

Ma Rainey y Bessie Smith . Allá por los años veinte del siglo pasado al blues se le englobó en dos categorías: rural y urbano 24/07/2014

Gabacho Maroconnection ? Bissara

Gabacho Maroconnection ? Bissara

¿ BISSARA es el nombre del disco de Gabacho Maroconection colectivo amplio y heterogéneo de músicos liderado por el baterista y percusionista galo de ascendencia marroquí, Vincent Thomas, que resulta del encuentro entre los miembros del grupo matriz franco-español Gabacho Conection ? formación ... 22/07/2014

J. Vinuesa & The Monkeys Co. w/ Paul Stocker ? Standard Deeds

J. Vinuesa & The Monkeys Co. w/ Paul Stocker ? Standard Deeds

Interesante y se podría decir que "diferente" el nuevo trabajo musical que nos propone el sello discográfico albaceteño Clamshell Records 17/07/2014

João Hasselberg ? Whatever It Is You're Seeking Won't Come In The Form You're Expecting

João Hasselberg  ? Whatever It Is You're Seeking Won't Come In The Form You're Expecting

El primer disco como líder del contrabajista João Hasselberg es toda una sorpresa musical en el sentido más amplio de la palabra 19/06/2014

Mostrando: 1-5 de 378