×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Tratamiento de la depresiónMiembro desde: 15/06/11

Tratamiento de la depresión

http://tratamientodeladepresion.blogspot.com/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    124.117
  • Publicadas
    126
  • Puntos
    0
Veces compartidas
32
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
19/04/2018

Cualquier grupo social o empresarial está unido por una energía que canaliza las acciones que el grupo emprende. El grupo se constituye en base a un inconsciente grupal. Los problemas acontecen en la medida que hay ausencia de una legislación de las conductas humanas individuales. Por lo tanto cualquier alteración en los grupos de trabajo ( productividad, creatividad, ideologías, etc ) debe analizarse desde las estructuras que lo legislan, es decir, quienes lo dirigen. El grupo es un mero reflejo de las actitudes neuróticas directivas. Debe pensarse los grupos de trabajo como un organismo vivo, cuyo funcionamiento es una armonía de cada uno de sus órganos pero siempre regulados y legislados desde el cerebro. Si hacemos una analogía entre el cuerpo humano y los grupos, la directiva sería el cerebro, con cada una de sus unidades o partes. Desde ahí parte el sistema nervioso periférico que regula cada uno de los órganos que lo hacen vivir y cumplen la función que se le encomienda. Un psiquismo enfermo, altera también el funcionamiento del cuerpo. Un cuerpo directivo enfermo, produce patologías en el funcionamiento de lo que vendría a ser una estructura corporativa empresarial. Los grupos tienen estructura psíquica, regulada por caracteres de la personalidad que siendo conocidos, permite que se pueda abordar los elementos que se ocultan tras lo que los grupos manifiestan. Cualquier alteración en las estrategias que anulan su eficacia, en los sistemas de producción, logística y control, tiene siempre una base humana que puede ser leída y comprendida, si te tienen los elementos adecuados para comprenderlo. Actualmente, están desarrollados y analizados unos indicadores que dan cuenta de la trayectoria de los grupos operativos de trabajo. Se puede intervenir sobre ellos, si hacemos caso a dichos indicadores.

Más recientes de Tratamiento de la depresión

¿por Que Sentimos Culpa?

La culpa mata, ya que el sentimiento de culpa es una respuesta de la conciencia moral y se corresponde con la voz de un Juez interior, de Dios, del padre o de la madre que todos llevamos dentro 30/04/2017

¿por QuÉ Fracasamos En La Vida? (1)

Una vez desarrollado en el niño el concepto de moral- del bien y del mal- el ser humano está capacitado para vivir en sociedad 23/04/2017

El Mecanismo Del Odio

Existen dos tipos de odio, uno real hacia la persona que nos ha provocado o infligido un daño físico o moral y aquel otro que llamaremos odio neurótico, que no es real y supone una reacción narcisista ante la actuación del otro, que cuando es contraria a la forma subjetiva de pensar o sentir, es ... 23/04/2017

Quiero Cambiar Pero No Puedo

Una expresión muy común frente a las adversidades o deseos de cambio en la vida es: "quiero cambiar pero puedo o no sé como".Freud estudia en su texto: Mas allá del principio del placer que nuestro aparato psíquico está estructurado para soportar la mínima tensión posible 12/02/2017

QuÉ Es Una Neurosis

Definimos la neurosis como un mecanismo mental que separa al sujeto de un fragmento de su realidad sustituyéndolo por una construcción imaginaria. Ante la dificultad que le supone la realidad, la persona vive dentro de ese fragmento imaginario que su propia mente ha construido 06/11/2016

Mostrando: 6-10 de 125