×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

TerapiaobesidadMiembro desde: 15/07/11

Terapiaobesidad

http://web.terapiasobesidad.es

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    501.255
  • Publicadas
    127
  • Puntos
    0
Veces compartidas
93
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
05/07/2013

image En esta web y en el blog hemos publicado en muchas ocasiones la importancia que tiene el papel del nutricionista dentro del tratamiento que se lleve a cabo para tratar el exceso de peso ya sea con el balón intragástrico o con el método pose.

Sin embargo, hemos querido saber hasta qué punto es realmente importante, entrevistando a Maribel Sánchez, nuestra nutricionista- autora de diferentes publicaciones y estudios sobre el Balón Intragástrico y el MétodoPose - que acompaña y trabaja codo a codo con los pacientes durante todo el tratamiento para conseguir no sólo la pérdida de peso sino el mantenimiento de esa pérdida de peso a largo plazo.

1).- Maribel en el estudio " IMPORTANCIA DEL SEGUIMIENTO EN PACIENTES CON BALÓN INTRAGÁSTRICO" se demuestra que el seguimiento por parte del nutricionista es clave para conseguir unos buenos resultados, ¿hasta qué punto condiciona el seguimiento nutricional los resultados de pérdida de peso?

El seguimiento condiciona muchísimo los resultados. En un estudio interno que realizamos con nuestros pacientes, los datos fueron los siguientes:

. Para los pacientes que SÍ realizaron el seguimiento correctamente, la media de peso perdido fue de 22, 2 kg, y perdieron el 74, 8% del sobrepeso/exceso de peso que tenían.

. Los pacientes que No se sometieron a este seguimiento, perdieron peso también pero menos, en concreto la media de peso perdido fue de 15 Kg (en comparación con los 22, 2 Kg) y el porcentaje de sobrepeso perdido fue de un 43, 9% frente al 74, 8% de los que sí hicieron el seguimiento de forma correcta.

El seguimiento hace que el paciente se comprometa más con el tratamiento; el tener que venir a consulta para el control de pérdida de peso, es algo así como "prepararse para un examen", el paciente sabe que le pesaremos y por lo tanto se implica mucho más. Independientemente de la pérdida de peso, es necesario que exista un control médico desde el punto de vista nutricional.

2).- En temas de sobrepeso y obesidad siempre se habla del concepto "adelgazar" y "perder peso" sin embargo, ¿es ese el objetivo principal o deberíamos hablar de que el objetivo principal es romper el círculo vicioso entre "comer"-"sentirse culpable"-"engordar" y "desmotivarse"?, ¿Cómo se consigue romper ese círculo?

Creando nuevos hábitos alimenticios y de estilo de vida. Cuando creamos unos hábitos alimenticios el objetivo no es perder peso sino enseñar al paciente a comer de forma saludable.

Está demostrado que es preferible que el paciente interiorice estos cambios poco a poco y que el proceso de pérdida de peso sea más lento, que no el obsesionarse con perder peso rápido y hacer dietas estrictas.

Si además del cambio de hábitos alimenticios, conseguimos que el paciente incorpore cambios en su estilo de vida (básicamente en lo que se refiere a no llevar una vida sedentaria y practicar algo de ejercicio físico, aunque sea caminar), entonces los resultados son aún mejores porque el paciente se siente mucho más motivado y satisfecho con todo el proceso a medida que se va sintiendo más activo y vital.

3).-¿Cuáles son las pautas mínimas a cumplir por parte del paciente en tanto con el balón intragástrico como con el método pose?

a).- La primera la Motivación , es clave y fundamental que el paciente venga motivad@ y con ganas de poner fin a su problema.

b).-El Concienciarse de la enfermedad. Es importante tomar conciencia de cómo el sobrepeso afecta a la calidad de vida y a la salud. No se trata de un "no me veo bien porque tengo unos kilos de más" , sino de un " debo solucionar este problema porque sino tendré muchos más que interferirán en mi calidad de vida, la obesidad es una enfermedad y como tal debo tratarla"

c).- Una buena predisposición a Comprometerse

"Voy a comprometerme, lo hago por mí y por mi salud y si no soy capaz de comprometerme conmigo mismo ¿quién lo va a hacer? "

Durante el tratamiento - y más en nuestro caso que damos un seguimiento de dos años - habrán controles, visitas médicas conmigo, con la psicóloga, etc... que el paciente debe estar dispuesto a seguir ya que sólo así, cumpliendo con este seguimiento, podemos ayudarle a perder peso.

4).-Con independencia de la pérdida de peso que se consigue con cualquiera de los tratamientos destinados a tal fin, ¿Cuánto tiempo se tarda de media para que un paciente interiorice el cambio de hábitos alimenticios y lo siga manteniendo después de la finalización del tratamiento?

Es relativo porque depende de cada persona. En tratamientos para la pérdida de peso debemos individualizar. En función del grado de los aspectos mencionados en el punto anterior (motivación, compromiso, etc..), el paciente irá más o menos rápido todo depende de si cumple las pautas que le demos en un 25%, 50% o en un 90%.

Habitualmente a los 6 meses después de cualquier tratamiento con balón o pose el paciente ya ha perdido una buena parte del exceso de peso, no obstante por eso damos un seguimiento de dos años para aquellos casos en los que el proceso se ralentiza.

5).- Por último, ¿Podrías decirnos cuáles son los 5 peores hábitos que suelen provocar sobrepeso y obesidad?

1).- No hacer las 5 comidas al día

2).- Ingerir mayores cantidades de comida conforme va avanzando el día ( mayor ingesta nocturna)

3).-Evadir pesarse, no querer reconocer el problema

4).-Una vida sedentaria

5).- Dar solución a problemas o conflictos emocionales con la comida.

Más comentadas de Terapiaobesidad

ESTUDIO POSE: Primer Estudio Mundial Pose (Cirugía Endoluminal)

Ponemos en marcha el primer estudio a nivel mundial sobre los efectos de la Cirugía Endoluminal (POSE) en pacientes tratados con esta nueva técnica que permite combatir la obesidad 03/04/2010

Evita esos kilos navideños de más con estos consejos

Nadie lo pide en su lista de regalos pero es habitual que la Navidad nos traiga unos kilos de más. Comidas copiosas que rompen con la dieta equilibrada, excesos de alimentación, reuniones familiares y varias celebraciones en pocos días se notan al terminar las fiestas 18/12/2013

Falta de constancia, estrés, ansiedad, desmotivación... los principales inconvenientes que padece una persona con sobrepeso

Perder peso no es fácil. La desmotivación a largo plazo, el estrés y la ansiedad son los principales factores con los que se enfrentan muchas personas a la hora de perder peso 13/09/2011

"Ganar calidad de vida" es la motivación principal para las personas que quieren perder peso

Para la mayor parte de los pacientes, ganar en salud y en calidad de vida son los aspectos que más influyen a la hora de buscar soluciones para combatir el sobrepeso 12/01/2012

Globesidad

Autor Imagen: Jelithza http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Obesidad.jpg?uselang=es Globesidad: Una nueva forma de definir el aumento del sobrepeso a nivel mundialSegún la Organización Mundial de la Salud, más de 1 19/07/2012

Mostrando: 121-125 de 126