Elementos para la toma de decisiones personales
Toda tu vida tendrás que tomar decisiones personales. Una decisión es una opinión o una acción que eliges hacer después de haber deliberado sus pros y contras, es un resultado que obtienes después de un proceso de pensamiento crítico. Puedes tener resultados positivos o negativos como productos de estas decisiones por eso es importante que tomes decisiones personales basado en elementos éticos, de esta manera la mayoría de las consecuencias serán benéficas para ti y para las personas afectadas con tu decisión.
Hay decisiones sencillas como elegir que ropa utilizarás en una fiesta y decisiones complejas como elegir tu carrera o realizar acciones que dañen a los demás.
Valoración de alternativa En la toma de una decisión personal está implícito el concepto de que tienes varias alternativas. Las alternativas son las distintas opciones que tienes para elegir. Si no hay alternativas no estás tomando una decisión personal, estarías acatando una orden impuesta. Las alternativas sólo existen en una cultura de libertad. Imagina el siguiente panorama: en una dictadura no puedes elegir a tu gobierno, por lo tanto no tomas una decisión, careces de alternativas simplemente sigues órdenes. Pero sí puedes tomar la decisión de permanecer sometido a esa dictadura o de tratar de cambiar el sistema en el que vives. Esa decisión acarrea muchas consecuencias, por ejemplo: si permaneces sometido a la dictadura tendrás que realizar actos que no te gusten para no contrariar al régimen. Si decides tratar de cambiar el sistema podrías poner tu vida, y la de tu familia, en peligro por ser un disidente.
Así que tomar una decisión no se vuelve un asunto muy sencillo. Hay varios elementos que te pueden ayudar para tomar decisiones personales :
Ventajas y desventajas
Toma de decisiones informadas y responsables Al final la decisión es tuya aunque las consecuencias las pueden sufrir otros aparte de ti. Si se te presenta una situación en donde debas tomar una decisión personal importante, toma tu tiempo para valorar todas las alternativas, investiga, piensa, determina cuáles serán los resultados a corto y largo plazo y toma la decisión que más te convenga.
¿Te sirvió la información? comparte este sitio a través de las redes sociales. Gracias por tu apoyo a Estudia y aprende. No olvides dejar tus comentarios.
Si te digo que pienses en un ser vivo cualquiera, lo más probable es que a tu mente se presenten imágenes cómo estas: Comparación de las características comunes de los seres vivos 1 Todos los seres vivos tenemos células organizadas 2 Todos los seres vivos nos reproducimos o tenemos la ... 11/09/2013
Recursos y condiciones para crecer y desarrollarse en el entorno Todo ser humano debe tener derechos básicos que le permitan crecer y desarrollarse en el entorno, la responsabilidad de brindar estos derechos es de carácter privado y público 11/06/2013
Cada día recibo varios comentarios con faltas de ortografía, los publico porque me interesa conocer la opinión de todos ustedes, pero hay cosas que no se entienden porque están mal escritas 26/04/2013
La encuesta de ESTUDIA Y APRENDE en la que pregunté si te gustaría que el maestro tuviera un blog educativo terminó con un resultado contundente: el 94% de los alumnos respondió que sí le gustaría que su maestro tuviera un blog educativo con información adicional para realizar las tareas o consultar 08/02/2013
Realicé una pequeña encuesta en este blog con la siguiente pregunta: ¿Tu escuela tiene un blog educativo? sí 14 (16%) no 46 (54%) no sé 17 (20%) ¿qué es eso? 8 (9%) Claro que 85 participaciones no son una muestra confiable, ni siquiera estoy ... 01/02/2013