Como ya bien sabrás, el éxito a largo plazo de cualquier sitio web depende de que se garantice una experiencia de usuario de alta calidad. Web Vitals te ayudará a evaluar la experiencia de tu sitio y a encontrar posibilidades de desarrollo, independientemente de la temática de tu página web.
¿Quieres saber cómo influirán los Core Web Vitals en la posición de tu sitio web? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es exactamente Web Vitals?Web Vitals es una iniciativa de Google que tiene como objetivo ofrecer una guía uniforme de métricas de calidad, las cuales son fundamentales para ofrecer una gran experiencia web.
A lo largo de los años, Google ha proporcionado una serie de herramientas para medir e informar sobre el rendimiento. Y aunque algunos desarrolladores son especialistas en el uso de estas herramientas, hay muchos otros que luchan para mantenerse al día con la gran cantidad de opciones que hay.
Y la realidad es la siguiente, y es que no debería ser necesario que los propietarios de los sitios sean expertos en rendimiento para comprender la calidad de la experiencia del usuario que ofrecen. Es por ello por lo que la iniciativa de Web Vitals intenta simplificar el panorama y ayudar a los sitios web a centrarse en las métricas más importantes, conocidas como Core Web Vitals.
¿Qué son los Core Web Vitals?Se tratan de las nuevas medidas de Google para medir la experiencia del usuario. Si estás interesado en la optimización web, seguro que conoces términos como WPO (Web Performance Optimization) y el valor del diseño UX en el comercio electrónico. Los Core Web Vitals de Google están estrechamente relacionados con estos factores, pero su intención es llevar este proyecto un paso más allá.
En los últimos años, Google ha lanzado una serie de herramientas destinadas a mejorar la experiencia del usuario y a detectar problemas de velocidad de carga. Con el desarrollo e implementación de los Core Web Vitals, que se centran en tres factores clave, pretenden ofrecer unos estándares claros y unificados para una experiencia web excelente.
Anteriormente, Google tenía en cuenta ciertas características de optimización de la experiencia del usuario a la hora de priorizar una página. Sin embargo, hoy son más esenciales que nunca, ya que Google ha indicado que los nuevos indicadores del Core Web Vitals se utilizan como uno de los componentes claves en el posicionamiento web.
Métricas del Core Web VitalsLos Core Web Vitals, como se ha dicho anteriormente, se basan en tres métricas: LCP (LargestContentful Paint), FID (First Input Delay), y CLS (Cumulative Layout Shift). Estos tres ejes analizan distintas características de un sitio web, y Google ha establecido los límites de los parámetros para definir los sitios web como rápidos, lentos o mejorables.
1) LCP ? LargestContenful PaintDescrito de forma sencilla, es el punto en el que se ha cargado el contenido principal de una página. Es posible que hayas oído mencionar términos como DOM o DOM Content Load por parte de tu equipo de desarrollo o de un SEO en el pasado. Eso es comparable, pero Google afirma que se trata de una estadística más directa basada en el tiempo de renderización de la imagen o el bloque de texto más grande visible.
Dicho de otro modo, si tu sitio tiene una imagen grande o un fondo de vídeo que tarda mucho en cargarse, tienes problemas, ya que el rendimiento de carga será superior a los 2, 5 segundos máximos recomendados.
Del mismo modo, si tienes mucho JS o CSS que bloquea la renderización (otro tema popular de SEO & Dev), o si tu sitio está configurado utilizando la renderización del lado del cliente, probablemente tendrás que pasar algún tiempo en los próximos meses perfeccionando tu LCP para satisfacer los nuevos requisitos de Google.
Mejoras a realizarA continuación, se indican algunas cosas que puedes realizar para aumentar el LCP de tu sitio web:
Cuando abrimos una página web en un navegador, normalmente esperamos que la página esté lista para recibir nuestras entradas en el momento en que vemos que un elemento visual, como un botón, una imagen o una barra de desplazamiento, se carga en la pantalla. Aunque parezca que el sitio web se está cargando, esperamos poder hacer clic en el botón o desplazarnos por la página. Sin embargo, cuando nuestra experiencia no está a la altura de nuestras expectativas y una página no responde a nuestras actividades, nos sentimos frustrados, como es lógico.
Y la realidad es que el navegador a menudo no puede responder porque está ocupado en procesar un gran JavaScript que controla una función en la página, ya que, el navegador no tiene los recursos necesarios para iniciar escuchadores de eventos que responderían a la entrada del usuario mientras está cargando este archivo.
El retraso en la primera entrada (FID), el cual debe durar como máximo 100 milisegundos, es un indicador centrado en el usuario que ayuda a cuantificar su descontento. Es fundamental recordar que el FID sólo mide el retraso en el procesamiento del evento iniciado por el usuario, no el tiempo de procesamiento del evento ni el tiempo que se tarda en realizar cambios en el diseño o el contenido de la página.
Mejoras a realizarA continuación, se presentan algunas sugerencias para mejorar la puntuación FID de tu sitio web.
¿Has estado alguna vez en un sitio web en el que al desplazarte de repente todo se ha movido? Seguramente era casi como si el diseño se modificara cada vez que se cargaba algo en el sitio web, y todo sumaba mucho movimiento con el tiempo... ¿Cierto? ¡Pues lo has adivinado! Finalmente, este problema ha sido catalogado como una mala experiencia de usuario, además, se ha establecido que, para ofrecer una mejor experiencia de usabilidad, los sitios web deben mantener un CLS de menos de 0, 1.
Mejoras a realizarHe aquí algunas medidas básicas que puedes tomar para reducir el CLS.
Puedes utilizar Search Console para evaluar los elementos vitales de la web de un sitio que ya está en funcionamiento, ya que Google ha incluido estos índices en el panel de control. En cada una de las URL indexadas, puedes ver cómo están tanto para escritorio como para móvil, y puedes comprobar página por página si hay algún problema.
Los índices pueden variar mucho según las circunstancias, e incluso pueden alterarse a medida que un usuario navega por un sitio web. Los resultados también diferirán entre un sitio en desarrollo o en pruebas y la versión de producción.
Hay una variedad de herramientas que pueden utilizarse para evaluar un sitio web:
Ahora que ya sabes cómo los Core Web Vitals pueden afectar en las posiciones de tu página web, ¿a qué esperas para implementar las medidas que te hemos ofrecido? ¡Te ayudarán, y mucho!
Google lanzó en Agosto de este año un nuevo algoritmo que, según su nombre Medical Update, está enfocado en monitorear y controlar aquellas páginas que se dedican a la salud, nutrición y cuidado físico 31/10/2018
Google, el pasado 26 de Febrero anunció a través de su Blog Oficial de Webmaster que aquellas webs que no hubiesen sido optimizadas para poder ser utilizadas en dispositivos móviles, perderían posicionamiento con respecto a aquellos sitios que sí hubieran sido optimizados 27/04/2015
Ya hace mucho tiempo que no entraba a SeoWeb Consultor a escribir sobre el posicionamiento web, y es que desde que entré en Seo Solutions apenas tengo tiempo para nada, pero le debía a esta web al menos un post de los cambios más importantes en el algoritmo de Google durante el último año (2014) ... 19/02/2015
A pesar de que lleva tiempo restándosele importancia al PageRank desde el departamento de spam de Google, encabezado por el conocido Matt Cutts, y parecía que no habrían más actualizaciones este año, hace pocos días hubo una actualización del mismo en la que pudimos ver como la barrita verde subía o 10/12/2013
Hace algún tiempo el SEO estaba basado de forma exagerada en la cantidad de enlaces con un mismo anchor text que apuntaban a un sitio, pudiendo lograr con una alta cantidad de links con el mismo texto que la web aumentase de forma exagerada en su ranking para dicha palabra clave 06/11/2013