Indonesia es uno de los países asiáticos más seductores para los amantes de la naturaleza salvaje, los paisajes exóticos y las aventuras. Compuesto por más de 17.000 islas, 8.000 de ellas deshabitadas, es imposible que no encontremos lugares y fenómenos que nos dejen con la boca abierta. Y en este caso, es uno de los más impresionantes. Se trata de un volcán que escupe "lava" azul, convirtiéndolo en uno de los más bonitos y vistosos que nunca habrás visto. ¿Por qué este color?
¿Qué hace que esta lava sea azul?
El cráter del Kawah Ijen mide 2.386 metros de altura y se encuentra en la meseta de Ijen, en la isla de Java de Indonesia. Es uno de los volcanes más espectaculares del mundo. ¿La razón? El color azul eléctrico de la lava que expulsa cuando entra en erupción. Solo ocurre cuando cae la noche, dadas las reacciones químicas que entonces se producen.
La lava puede adoptar tonos más anaranjados o rojizos, pero es imposible que sea de color azul ? o al menos nunca se ha visto hasta el momento. Lo que hace especial a la lava de este volcán es que sale con ácido sulfúrico a una presión y temperatura muy elevada.
Al entrar en contacto con el oxígeno en el aire a una temperatura superior a 360º el ácido sulfúrico prende, transformándose en llamas azules que se se propagan por la superficie asemejándose a lava derramándose por el volcán.
Kawah Ijen es también el hogar del lago ácido más grande del mundo. Este lago tiene un suave color turquesa impregnado de ácido sulfúrico y, además, es un destacado lugar minero de azufre. El cráter del volcán permite a los mineros locales duplicar sus escasos ingresos gracias a la extracción de azufre, un trabajo que pueden realizar incluso por las noches acompañados de antorchas.
Hay veces que la ficción, no únicamente supera a la realidad, como hemos visto en multitud de ocasiones, sino que en otras, inspiran a la realidad 20/04/2016
Estamos tan acostumbrados a ciertos comportamientos tan naturales, sencillos y comunes como pueden ser eructar o llorar, que ni nos paramos a pensar cómo lo hacemos 19/04/2016
Cuando imaginamos el Sistema Solar, tenemos la idea de un Sol quieto en el centro y 8, 9, 13, o los planetas que nos dé la gana imaginar (porque van cambiando constantemente) girando a su alrededor. Es una mirada un tanto heliocentrista y, aunque tiene parte de razón, lo del Sol quieto.. 05/04/2016
Llevan años y años machacándonos por todos lados (televisión, expertos, revistas, productos, etc) con lo de que hay que beber dos litros de agua al día 28/03/2016
Las tormentas son un espectáculo de la naturaleza tan bello como, a veces, dañino. Pero quién no se ha quedado embobado mirando a través de la ventana de casa cómo los rayos iluminaban el cielo tormentoso 23/02/2016