×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

SciencuriositiesMiembro desde: 17/03/13

Sciencuriosities

http://sciencuriosities.blogspot.com.es/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    1.532.665
  • Publicadas
    244
  • Puntos
    0
Veces compartidas
164
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
08/02/2019

Indonesia es uno de los países asiáticos más seductores para los amantes de la naturaleza salvaje, los paisajes exóticos y las aventuras. Compuesto por más de 17.000 islas, 8.000 de ellas deshabitadas, es imposible que no encontremos lugares y fenómenos que nos dejen con la boca abierta. Y en este caso, es uno de los más impresionantes. Se trata de un volcán que escupe "lava" azul, convirtiéndolo en uno de los más bonitos y vistosos que nunca habrás visto. ¿Por qué este color?

¿Qué hace que esta lava sea azul?

El cráter del Kawah Ijen mide 2.386 metros de altura y se encuentra en la meseta de Ijen, en la isla de Java de Indonesia. Es uno de los volcanes más espectaculares del mundo. ¿La razón? El color azul eléctrico de la lava que expulsa cuando entra en erupción. Solo ocurre cuando cae la noche, dadas las reacciones químicas que entonces se producen.

La lava puede adoptar tonos más anaranjados o rojizos, pero es imposible que sea de color azul ? o al menos nunca se ha visto hasta el momento. Lo que hace especial a la lava de este volcán es que sale con ácido sulfúrico a una presión y temperatura muy elevada.

Al entrar en contacto con el oxígeno en el aire a una temperatura superior a 360º el ácido sulfúrico prende, transformándose en llamas azules que se se propagan por la superficie asemejándose a lava derramándose por el volcán.

Kawah Ijen es también el hogar del lago ácido más grande del mundo. Este lago tiene un suave color turquesa impregnado de ácido sulfúrico y, además, es un destacado lugar minero de azufre. El cráter del volcán permite a los mineros locales duplicar sus escasos ingresos gracias a la extracción de azufre, un trabajo que pueden realizar incluso por las noches acompañados de antorchas.

Más recientes de Sciencuriosities

Pequeños hipopótamos bajo el agua

¿Verdad que parece un pequeño hipopótamo muy colorido? Pero aunque su aspecto pueda recordar al del enorme hipopótamo de río al que estamos acostumbrados, no tiene nada que ver con él. ¿Quieres conocer a nuestro pequeño y colorido amigo? Te lo presento; se le llama la sepia extravagante 05/03/2017

¿Se puede resucitar a los dinosaurios?

¿Nunca has fantaseado con la idea de convivir con los dinosaurios? De poder ver de cerca un verdadero Tiranosaurio o ver por el cielo a los majestuosos pterodáctilos? Seguro que después de ver la saga de Jurassic park, te has preguntado más de una vez por qué no se resucitan los dinosaurios 28/02/2017

¿Cuántos planetas podrían albergar vida extraterrestre?

¿Cuántos planetas podrían albergar vida extraterrestre?

La noticia de la semana ha sido, sin duda, el descubrimiento de 7 planetas en los que la vida, tal y como la conocemos, es posible. Pero no vamos a hablar de estos 7 planetas en concreto. Hoy vamos a hacernos una pregunta más general, pero más interesante, si cabe 24/02/2017

¿La bomba de Hiroshima? Un petardo comparada con las más modernas

¿Quién no ha oído hablar de las bombas atómicas? A todos nos viene a la cabeza aquellas famosas bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki que culminaron ambas guerras mundiales 09/02/2017

"Yellow day". El día más feliz del año

Mucho se ha hablado del Blue monday, el día considerado como el día más triste del año que coincide con el tercer lunes de enero. Pero ese día tiene su contrapartida. El día más feliz del año también existe. Saca el calendario y apunta esta fecha: el 20 de junio 22/06/2016

Mostrando: 11-15 de 247