×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

RosaliakjMiembro desde: 15/08/09

Rosaliakj
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    5.786.386
  • Publicadas
    935
  • Puntos
    0
Veces compartidas
558
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
20/04/2021

Es muy importante que los pacientes venezolanos que contrajeron la Covid-19 y se recuperaron de esta enfermedad, incluyan alimentos ricos en fibra en su dieta diaria como método antiinflamatorio de los tejidos

Estos alimentos son fuente de nutrientes que permite reducir la respuesta inflamatoria causada por la infección del SARS-CoV-2, según la nutricionista y doctora en Ciencias, mención Microbiología, Estalina Báez

20 abril, 2021

Pacientes pos Covid - Notitarde

Caracas.- Para pacientes pos-Covid, recomiendan consumir con regularidad frutas, vegetales, tubérculos y granos, como caraotas; lentejas y frijoles, ya que permite reducir la respuesta inflamatoria causada por la infección del SARS-CoV-2; de acuerdo a la nutricionista y doctora en Ciencias, mención Microbiología, Estalina Báez.

Explica la doctora Báez que, es muy importante que los pacientes venezolanos que contrajeron la Covid-19 y se recuperaron de esta enfermedad, incluyan alimentos ricos en fibra en su dieta diaria como método antiinflamatorio de los tejidos.

“Recomiendo reducir las harinas procesadas comerciales, o combinarlas con tubérculos; es decir: intentar hacer arepa de harina de maíz y yuca; para mejorar la calidad nutricional” dijo la especialista.

Agregó que, “existen componentes con efectos antiinflamatorios, como los flavonoides y polifenoles; en frutas, vegetales, tubérculos y granos, que son fuente de fibra y almidón resistente; importantes para preservar el balance en la microbiota intestinal, equilibrio necesario para preservar la salud”, manifestó la nutricionista.

Durante su participación en el programa radiofónico “Date con la ciencia”, la especialista en nutrición y dietética declaró que el cacao, la miel y las infusiones (como el té); también poseen efectos antiinflamatorios excelentes que ayudarán a los pacientes poscoronavirus. “El cacao, por ser fuente de flavonoides; y la miel combinada con infusiones”

Pacientes pos Covid

Pacientes pos Covid - Notitarde

Asimismo aseguró que, “está demostrado científicamente que hierbas, como el malojillo, son fuente de componentes fitoquímicos que tienen efecto de disminución de la replicación viral; ya fue demostrado en influenza y existen modelos predictivos que sugieren un rol similar en SARS-CoV-2”.

Muchos de estos fitoquímicos, detalló la doctora, “tienen efectos antiinflamatorios. Entre las infusiones, recomiendo el té verde, el té negro; las preparaciones de toronjil, malojillo, hierbabuena; así como incorporar la concha de piña y otras frutas en la preparación de infusiones”, expresó.

La alimentación debe ser autóctona, originaria

Sí a los probióticos

La nutricionista Estalina Báez, también explicó que el consumo de alimentos fermentados, como el yogur y el kéfir, reducen la respuesta inflamatoria causada por la Covid-19.

“Los alimentos fermentados poseen compuestos bioactivos derivados del metabolismo fermentativo involucrados en el proceso de fermentación; y las bacterias contribuyen a restaurar el balance de la microbiota; luego de la alteración del balance o disbiosis que se produce cuando la persona padece Covid-19. Esta enfermedad genera un cuadro tan fuerte de síntomas, manifestaciones clínicas, que las personas dejan de comer y la microbiota se ve afectada seriamente”, aclaró.

Báez comentó que preservar la microbiota intestinal se ha convertido en tema mundial; porque evidencia científica demuestra que hay casos de adultos mayores que han perdido la diversidad en la composición de su microbiota intestinal y presentan mayor severidad en la manifestación clínica de la Covid-19 y esas alteraciones producen una respuesta inflamatoria más grave.

“En tiempos de pandemia, se ha establecido como protocolo de abordaje terapéutico consumir ácidos grasos omega 3 porque tienen efecto antitrombótico y antiinflamatorio; ahora, en el protocolo se incorporan la suplementación con probióticos que es muy acertado, por cuanto muchas de las personas infectadas con SARS-CoV-2 dejan de comer y esto afecta la diversidad de la microbiota intestinal”, recalcó.

Volver a lo natural

Para toda la población venezolana, la investigadora Estalina Báez recomendó desestimar alimentos ultraprocesados cargados de grasas saturadas y azúcares de absorción rápida; pues estos contribuyen a generar hiperglucemia (aumento azúcar en la sangre), y se asocian a dislipidemias o niveles de grasas en la sangre (triglicéridos y colesterol) factores determinantes de riesgo frente  la infección por SARS-CoV-2, asociados a mayor severidad e incluso letalidad.

“La alimentación debe ser autóctona, originaria. Podemos acceder a los tubérculos, granos; consumir más frutas y vegetales. Es el momento de repensarnos y replantearnos; adquirir una nueva conciencia alimentaria que permita adoptar hábitos para mejorar la salud”, indicó.

Pacientes pos Covid

Según Báez, la colectividad debe consumir alimentos originarios, como yuca, ocumo, batata, ñame, caraotas, lentejas, frutas, pescados azules; así como semillas de linaza y ajonjolí.

“Allí está la salvación de la humanidad, recuperar el origen, volver a lo natural. Tenemos una diversidad alimentaria impresionante en Venezuela, que es fuente de vitaminas; minerales, fibra y almidón resistente, compuestos fenólicos, flavonoides; carotenoides que tienen muchísimas funciones como antioxidantes, inmunomodulatorios, antiinflamatorios, y reducen la absorción intestinal de azúcares y grasas. La alimentación puede contribuir con una respuesta inmunitaria del cuerpo humano más robusta frente a la infección causada por SARS-CoV-2”, puntualizó.

Más recientes de Rosaliakj

¿Por qué borrar la memoria caché de WhatsApp?

VENEZUELA/ Con el paso del tiempo, WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones más útiles a nivel mundial 20/07/2022

Desmantelaron banda dedicada a explotar sexualmente a adolescentes

El fiscal general, Tarek William Saab informó la detención de tres hombres y dos mujeres 04/07/2022

88 nuevos contagios por Covid-19 se registraron en el país en las últimas horas

88 nuevos contagios por Covid-19 se registraron en el país en las últimas horas

En las últimas horas un total de 88 nuevos contagios por Covid-19 se registró en el país, 87 por transmisión comunitaria y 1 importado 17/04/2022

Gandola cae a un barranco en la Panamericana y causa daños al tendido eléctrico

Autoridades de Caracas y Miranda se desplegaron por todo el lugar y empezaron a desviar a todos los automóviles que se dirigían a Caracas 17/04/2022

En San Juan de los Morros: develarán monumento del médico de los pobres José Gregorio Hernández

En San Juan de los Morros: develarán monumento del médico de los pobres José Gregorio Hernández

GUÁRICO/ Este viernes 30 de abril será develado en el estado Guárico, un monumento de 10 metros del doctor, José Gregorio Hernández, el cual busca enaltecer la ruta de peregrinación hacia la cuna del milagro, en el caserío Mangas Covera de la población de Guayabal 08/05/2021

Mostrando: 1-5 de 896