×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

RedactoratiMiembro desde: 08/07/22

Redactorati
24
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    193.395
  • Publicadas
    38
  • Puntos
    68
Veces compartidas
1
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
Hace 3d

Sevilla, capital europea del turismo inteligente, ha diseñado un Sistema de Inteligencia Turística (SIT) que recopila, gestiona y analiza big data para tomar decisiones que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y la experiencia de los turistas

La Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla ha recibido, durante la celebración de la Conferencia Esri de Andalucía, el Premio “Excelencia GIS”, otorgado por Esri, principal líder a nivel mundial en el desarrollo de tecnología de análisis y gestión de datos geográficos o GIS (sistemas de información geográfica, por sus siglas en inglés). El galardón reconoce el trabajo de Sevilla para crear una sofisticada infraestructura de datos espaciales.

Esta infraestructura es la base tecnológica para desarrollar nuevos modelos turísticos más inteligentes y sostenibles, como un Sistema de Inteligencia Turística (SIT) para recopilar, transformar, analizar y visualizar big data, y tomar mejores decisiones, que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y la experiencia de los turistas.

Por ejemplo, mediante el SIT, Sevilla es capaz de analizar los distintos flujos turísticos y la densidad turística en el Barrio de Santacruz, comprendiendo mejor su realidad para tomar decisiones estratégicas que mejoren la calidad de vida de ciudadanos y turistas, proyecto en el que ha colaborado la Universidad de Sevilla y distintas organizaciones privadas.

El SIT ejemplifica la labor de Sevilla – capital europea del turismo inteligente en 2023 – para innovar en torno a su modelo turístico. A través de diez puntos con dos sensores en bloque que analizan el tránsito peatonal, la plataforma ArcGIS de Esri recibe todos los datos geográficos, actuando como punto de almacenamiento integral de dichos datos. Una vez recogidos, la plataforma analiza la información y la presenta a través de cuadros de mando intuitivos y visuales, ofreciendo insights valiosos sobre los mismos.

Rafael Gálvez, director operativo y jefe de Protección Civil de Puente Genil, premiado a título individual como “Héroe GIS”

Además del premio recibido por parte del Ayuntamiento, Esri ha reconocido el trabajo a título individual de Rafael Gálvez, director operativo y jefe de Protección Civil de Puente Genil. El Premio “Héroe GIS” destaca la labor de Gálvez por su control y pericia de la tecnología geoespacial. Más concretamente, por la labor de prevención e información que realiza en el Servicio de Protección Civil de Puente Genil, así como por la generación de cuadros de mando y mapas informativos sobre eventos de fuera de su localidad (volcán de La Palma, seguimiento de incendios forestales, eventos deportivos multitudinarios en Andalucía, entre otros.), contribuyendo a divulgar sobre el mundo de las emergencias, estando mejor preparados ante cualquier eventualidad que pueda suceder.

Ambos reconocimientos han sido entregados durante la Conferencia Esri de Andalucía, el principal evento de tecnología geográfica de la comunidad. La jornada ha servido para exponer el valor del ecosistema territorial y tecnológico de la región y su capacidad para impulsar la recuperación económica desde la digitalización, la innovación y la colaboración. La jornada ha contado con la participación de entidades como el Ayuntamiento de Sevilla, AMETIC, Aljarafesa, Smartcities cluster, IECA, SEGITTUR, Cyclomedia, Solusoft, Seys o CEMOSA.

Tanto los proyectos premiados como el resto de iniciativas presentadas ejemplifican la destacada labor de las organizaciones públicas y privadas andaluzas para modernizar sus infraestructuras digitales, logrando un modelo regional más eficiente y sostenible a nivel socioeconómico.

Asimismo, estos proyectos demuestran la apuesta de Andalucía por la aplicación de tecnologías disruptivas, como el gemelo digital, para abordar nuevos retos. Este tipo de tecnologías, unidos a los sistemas de información geográfica, permiten mejorar procesos empresariales, reducir riesgos a la hora de tomar decisiones y obtener un contexto enriquecido para resolver desafíos económicos, sociales o medioambientales.

Más recientes de Redactorati

Kutxabank evoluciona su estrategia de datos gracias a la arquitectura de Cloudera

Gracias a la migración a Cloudera Data Platform, Kutxabank ha mejorado su funcionalidad de analítica avanzada en un 80%, y ha optimizado en un 25% la gestión segura de los entornos 08/03/2023

Qlik presenta Connector Factory

La solución está enfocada en acelerar la disponibilidad de conectividad más robusta del sector para el análisis y la integración de datos. En 2023, Connector Factory añadirá 100 nuevos conectores para Qlik Cloud Data Integration. La compañía cuenta actualmente con más de 250 07/03/2023

ODILO amplía su plantilla y abre nuevas oficinas tras levantar ronda de inversión

La scale-up española ya cuenta con más de 300 empleados y ha abierto nuevas oficinas, tras cerrar la mayor ronda de financiación de una EdTech en Europa en 2022 valorada en 60M€ 02/03/2023

La startup Sastrify anuncia su plan de beneficios sociales

La startup Sastrify anuncia su plan de beneficios sociales

La firma líder en la negociación y adquisición de licencias de software en la nube lleva invertidos 485.000 € euros en el desarrollo personal y profesional de sus 175 empleados 21/02/2023

ODILO lanza un ‘Programa de Empleabilidad’ para mejorar el acceso al mercado laboral de los universitarios españoles

El ‘Programa de Empleabilidad’ de la EdTech española, especializada en ecosistemas de aprendizaje ilimitado, aborda el problema de la alta tasa de desempleo universitario de nuestro país (8, 6%), la segunda más elevada de Europa 21/02/2023

Mostrando: 1-5 de 37