Explicación generalizada así como propuestas de las habilidades que, todo ser humano, debe aplicar tanto en el mundo laboral como personal
Hoy en día, México sigue sumido en una crisis educativa sociopolítica, provocada por diversos grupos de poder, afectando a la población estudiantil desde el nivel primario hasta universitario. Donde éste último, ha tenido que interrumpir sus estudios por diversas razones importantes como el ámbito social, falta de recursos, desinterés en el estudio, conflictos familiares, entre otros aspectos. Paralelamente, el resto de la población universitaria que estaría lista para sumergirse en el campo laboral, se ha topado con pared al observar que las empresas, hoy en día, apuestan a solicitar profesionistas que tengan habilidades indispensables que les permitan producir y/o vender como empresa.
Coloquialmente, se les conoce como habilidades suaves y duras pero, técnicamente hablando, es conveniente especificar cuál y en qué consiste cada elemento.
La habilidad es un elemento importante de la competencia para cumplir con una tarea simple o compleja. Ya que, también existen competencias como la acumulación de conocimientos, aptitudes, actitudes y valores.
Por tanto, si se habla de una habilidad suave, se está refiriendo a una habilidad personal que permita relacionarse con los individuos en cualquier ambiente motivando a que la persona tenga personalidad y liderazgo en cualquier medio que lo rodea. Es decir, tanto laboral como personal.
La habilidad es un elemento importante de la competencia para cumplir con una tarea simple o compleja
Mientras que las habilidades duras, son aquellos elementos profesionales que aplican sus conocimientos y destrezas en los planes de trabajo tanto en su contenido como en las tareas a ejecutar.
También existe un tercer grupo más importante que los otros dos: La competencia sistémica. Ésta, consiste en la utilización del razonamiento crítico, compromiso ético, adaptación a nuevas situaciones, creatividad, sensibilidad hacia temas medioambientales y el aprendizaje autónomo, como bien se ha venido hablando en artículos anteriores.
Sin embargo, poco ha servido hablar de todas estas habilidades si tanto el gobierno federal como la iniciativa privada, no se ponen de acuerdo en verdaderamente colaborar con las universidades para ofrecer programas bien estructurados que permitan a los estudiantados expresar sus ideas y propuestas, de cualquier carrera universitaria, para mejorar al país en cualquier rama de estudio. Aunado a ello y con demasiada insistencia, se ha comentado que aunque México intente estar a la vanguardia en temas tecnológicos, difícilmente se ha podido avanzar y mejorar el nivel educativo mexicano si no se cuenta con recursos humanos bien remunerados, preparados y organizados para poder paliar aquello.
Es de todos sabido que, en México, existen grupos que defienden por la mejora de la educación pero, también hay quienes obstaculizan el avance de la misma. Ya que, el país, se ha ubicado en un terreno pantanoso, sin ubicación y sin un rumbo fijo para mejorar su calidad de vida desde su independencia. Finalmente, se debe tener conciencia de que el trabajo para mejorar la educación será ardua y difícil y más aplicando escrupulosamente las habilidades mencionadas anteriormente intentando obtener los siguientes beneficios:
Reflexión sobre la existencia del ser humano en este planeta llamado Tierra así como su autovaloración en cualquier aspecto: idiológico, social y religioso 03/02/2014
Panorama general de la Educación en México, y el ¿Por qué de las dificultades para llevarse a cabo la Tecnología Educativa con calidad, excelencia y renovación a pesar de ya existir en el mercado educativo? 02/05/2013
Panorama generalizado tanto de una clase de informática pagada como gratuita, entre el instructor y el aprendiz, permitiendo conocer los resultados de ambos escenarios 02/09/2013
Análisis de las Tecnologías de Información (TI) en la licitación de la compra de ordenadores portátiles para proporcionar a los grupos estudiantiles de quinto y sexto grado de primaria en tres estados de la República Mexicana, por parte del gobierno federal 02/06/2013