×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

PeriodistaaldiaMiembro desde: 23/09/10

Periodistaaldia
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    5.602.973
  • Publicadas
    1.779
  • Puntos
    0
Veces compartidas
921
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
02/11/2022

Casas en Cartagena bajo el sistema internacional Passive House, Que significa bajar los índices de carbono casi al 90%. Casas muy ecológicas, consumirían apenas un 10% de energía eléctrica. Por lo tanto los costos de los servicios bajarían muchísimo

Comunicado de prensa. Bogotá, D.C., noviembre de 2022 - En manos de la constructora Torres de Málaga y de Consinfra, firma internacional de inversión y desarrollos de edificios bajo el estándar Passive House para reducir el consumo de energía y llegar a NZEB – Net Zero Energy Buildingsse encuentra el desarrollo del condominio Residencial Puerto Madero, un conjunto de 19 hectáreas ubicado a tan solo 7 kilómetros del corazón de Cartagena, que tendrá 2.160 unidades multifamiliares divididas en subconjuntos, construido bajo el estándar Passive House, único en el mundo para reducir el consumo energético y por consecuencia la huella de carbono. Dentro de las modernas torres, se construye el subconjunto Guacamayas de casas ecológicas y con exuberantes jardines y corredores ambientales creados para cambiar el modelo de vida urbana. 

Para Andrews Straus, Socio Fundador de Consinfra, el reto es de edificar casas que lleguen a ser Net Zero Energy y así poder demostrar que sí se puede lograr en altas proporciones la reducción de gases de efecto invernadero; liberar a los edificios de su dependencia de los combustibles fósiles; adquirir prácticas de ahorro de energía para lograr minimizar el desperdicio de consumo energético. Para esto la construcción se hace bajo el estándar Passive House que garantiza una casa más eficiente en energía. 

Y es que según la Agencia Internacional de Energía del 2018, El futuro de la refrigeración, “Se espera que la demanda mundial de energía de los equipos de aire acondicionado se triplique para el 2050, lo que requerirá una nueva capacidad de electricidad equivalente a la capacidad de electricidad combinada de los Estados Unidos, la Unión Europea y Japón.  … Según el cambio climático, el stock mundial de aires acondicionados en edificios crecerá a 5600 millones para el 2050, frente a los 1600 millones actuales, lo que equivale a 10 nuevos aires acondicionados vendidos cada segundo durante los próximos 30 años…” Esta razón poderosa hizo que la constructora Consinfra pensara en buscar soluciones para evitar crisis climática, centrando su tecnología en las cargas de enfriamiento de los edificios donde construyen en las regiones tropicales de Colombia,   en las que se requiere enfriamiento y deshumidificación las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Reducir las cargas de enfriamiento del desarrollo con la implementación del estándar Passive House ha sido un objetivo clave desde el inicio de Puerto Madero donde las condiciones climáticas frente al confort son un desafío en costos futuros de consumo para los compradores.  En la mayoría de los edificios allí, los ocupantes utilizan sistemas de aire acondicionado que están muy sobredimensionados para reducir la humedad interior con prácticas de ventilación natural, lo que provoca un gran desperdicio de energía y prepara el escenario para superficies frías que inducen a la formación de moho. Como lo indica Andrew Straus, “estamos decididos a que Puerto Madero sea un ejemplo de vivienda confortable y saludable cuyas necesidades de refrigeración se satisfacen por sistemas pequeños y eficientes. Estamos seguros de que el futuro de la construcción en Colombia va a ser usando el Passive House como el estándar de construcción en la mayor parte del país, reduciendo el consumo energético de las viviendas de los Colombianos, reduciendo la huella de carbono y mejorando el aire de las viviendas.”

El diseño de estas viviendas utiliza modelos de energía del paquete de planificación de viviendas Passive House y WUFI PASSIVE que optimiza los ensamblajes de estructuras y equipos mecánicos, y de esta manera, minimiza el consumo de energía.

Igualmente sucede con los cálculos empleados en puentes térmicos, eliminando dichos puentes y evitando la condensación y la formación de moho, y de esta manera, previene los riesgos a la salud de sus habitantes al igual que controla el deterioro estructural.

También se trata de maximizar que los componentes y los materiales utilizados para fabricar estas viviendas sean verdes, como la celulosa y otros insumos renovables y amigables con el planeta. 

La compañía tuvo en cuenta el proceso de recolección de agua con las tres fuentes potenciales: la lluvia directa, la recolección en la calle y la recolección en el techo y para esto se creó un sistema de captación de agua para riego. También se implementaron bombas para agua no potable para la descarga de inodoros. A futuro el agua de lluvia se utilizará para cultivar plantas o para descargar los inodoros

Los calentadores solares de estas casas capturan la luz solar y permite ahorros sustanciales de energía durante todo el año sin emitir CO2.

En Consinfra porque nos preocupamos que nuestros clientes ahorren dinero en una vivienda sana, nos preocupamos por el medio ambiente, nuestro legado y nuestro futuro, construimos edificios con eficiencia energética, concluye el directivo de la firma. 

 

 

Más votadas de Periodistaaldia

Antillana, 30 años “llevando lo mejor del mar a la mesa de los colombianos”

Antillana, 30 años “llevando lo mejor del mar  a la mesa de los colombianos”

En 2017, los ingresos brutos de Antillana fueron de $83.000 millones, de los cuales el 13% correspondió a exportaciones 25/06/2018

La Radiación Solar en Positivo

La Radiación Solar en Positivo

El Centro Nacional de Radiación Solar (CNRS), de la Fundación Universitaria Los Liberadores promueve otras fuentes de energía 24/11/2016

Exposición “El Alma del Océano” de National Geographic llega a Ibagué

Exposición “El Alma del Océano” de National Geographic llega a Ibagué

La exposición estará abierta al público de martes a domingo desde la 1:30 a 8:30 p.m. en la Plazoleta De la Cultura 2 piso 19/02/2019

Llega a Colombia el Primer Campus Internacional gratuito de Holberton School

Llega a Colombia el Primer Campus Internacional gratuito de Holberton School

Los participantes pueden completar el programa de manera gratuita hasta que consiguen un trabajo de alto ingreso, si no lo logran, no deben pagar nada. No hay pre-requisitos de educación ni experiencia previa 14/12/2018

Mostrando: 1-5 de 2.199