El Parque Científico de Barcelona y la Fundación Víctor Grífols y Lucas organizaron dos sesiones formativas sobre bioética a la hora de divulgar y comunicar la investigación
Las sesiones corrieron a cargo de Carlos Giménez, colaborador de la Fundación Víctor Grifols, biólogo y profesor, y han estado dirigidas a personal investigador que realiza o tiene interés en divulgar y comunicar la investigación a diferentes públicos tanto científicos como público general.
Ambas sesiones tuvieron una muy buena acogida entre las investigadoras y los investigadores que actualmente están participando en el Programa de Investigación en Sociedad del PCB dirigido a alumnado de ESO y Bachillerato.
“¿Qué debe saber la población sobre la Bioética?”, La primera de las sesiones, que tuvo lugar el día 21 de junio, y describió el contexto de la investigación y sus aspectos éticos, para saber transmitir que es la investigación y la importancia que tiene para la población, tocando aspectos sobre lo que se investiga, quién hace esta investigación y cómo se lleva a cabo. También se habló sobre las normas del juego: ¿Todo vale?, ¿El fin justifica los medios?, El peligro de los atajos y los mecanismos de control. Para finalizar la sesión se dieron pautas para trabajar principalmente a partir de situaciones de cierta complejidad fomentando un debate ordenado.
De igual modo, el día 29 de junio bajo el título de “La Bioética en la carrera científica” se llevó a cabo la segunda sesión tocando aspectos como qué es la carrera profesional del personal investigador, cómo es financia y cómo se comunican entre si las personas dedicadas a la investigación, así como directrices para que llegue a la sociedad. ¿Cuáles son las fuentes fiables y cuáles no? En este caso, se trabajaron casos históricos excepcionales como por ejemplo de incumplimiento de los principios de la Bioética. También, se presentaron distintos niveles de aprovechamiento de la dinámica playdecide para evidenciar la necesidad de utilizar argumentos basados en evidencias y datos contrastables.
Esta actividad ha sido impulsada por la Unidad de Cultura Científica y de Innovación (UCC-+I) del Parque Científico de Barcelona que cuenta con el apoyo de la Fundación Española de Ciencia e Innovación (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, y se enmarca en el Plan de Sostenibilidad del Parque Científico de Barcelona para dar cumplimiento a sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el marco de la 7ª edición de la Feria Investigación en Directo –organizada por el Parc Científic de Barcelona y Obra Social “la Caixa”– del 6 al 9 de marzo más de 80 investigadoras e investigadores de once centros líderes de Cataluña trasladarán sus laboratorios a CosmoCaixa Barcelona 28/02/2019
Aromics ha recibido 1.085.659€ de la Unión Europea –a través del SME Instrument Phase 2 del programa Horizon 2020– para desarrollar el proyecto BERMES. Su objetivo es completar la etapa preclínica regulatoria del NAX035, un innovador fármaco para el tratamiento del mesotelioma maligno 28/02/2019
Investigadores del centro español Embryotools –con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB)– están participando en Grecia en un hito científico que marcará el futuro de la reproducción asistida 04/02/2019
Teresa Tarragó, CEO y cofundadora de la biotecnológica Iproteos -con sede en el Parc Científic de Barcelona- participa en Innovactoras, un proyecto social que busca dar visibilidad a aquellas emprendedoras e innovadoras y convertirlas en ejemplos para las nuevas generaciones 04/02/2019
El Parc Científic de Barcelona (PCB) celebró el pasado 21 de diciembre en el auditorio Antoni Caparrós el acto institucional que pone fin a las actividades programadas para conmemorar su 20º aniversario 04/02/2019