×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Parque Científico De BarcelonaMiembro desde: 03/04/18

Parque Científico De Barcelona
337
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    902.102
  • Publicadas
    104
  • Puntos
    50
Veces compartidas
10
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
23/08/2023

Jordi Portell esdirector adjunto de la Unidad Tecnológica del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), ubicada en el Parque Científico de Barcelona, y miembro del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC)

La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) ha bautizado el asteroide 2001 QH220 con el nombre del investigador Jordi Portell, director adjunto de la Unidad Tecnológica del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), ubicada en el Parque Científico de Barcelona, y miembro del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC). Esta iniciativa es un reconocimiento a su destacada tarea en el procesamiento de datos de asteroides en la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), donde coordina varios aspectos de las operaciones diarias, incluida la detección de asteroides.

El asteroide 001 QH220 fue descubierto en agosto de 2001 en el cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter por el Lowell Observatory Near-Earth-Object Search (LONEOS). El organismo responsable de dar nombre a los cometas, asteroides y planetas menores es el Grupo de Trabajo de Nomenclatura de Cuerpos Pequeños (WGSBN, por sus siglas en inglés) de la UAI, que publica los nuevos nombres en boletines periódicos. El asteroide Portell se incluyó en el Boletín nº 9, publicado el 21 de junio.

«Esta noticia me ha sorprendido mucho. Me siento realmente honrado y agradecido de que un cuerpo del Sistema Solar lleve mi nombre», afirma Jordi Portell. «Aprecio especialmente que tal reconocimiento esté relacionado con mi trabajo en el sistema de procesamiento diario de datos de Gaia, donde nos enfrentamos a bastantes retos, pero también nos divertimos, especialmente con el equipo de Objetos del Sistema Solar en Niza. Este sistema, que procesa millones de mediciones de Gaia cada día, incluyendo asteroides conocidos y aún desconocidos, solo es posible gracias al duro trabajo de nuestro equipo. Gaia es realmente un proyecto asombroso».

Es un reconocimiento a su destacada tarea en el procesamiento de datos de asteroides en la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA)

Jordi Portell es ingeniero electrónico y doctor en Física Aplicada y Simulación Científica por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Trabaja en la misión Gaia, coordinando actividades de procesamiento de datos. Es especialista en algoritmos de compresión y se encargaba de aspectos de sus operaciones, incluida la detección de asteroides en el plan focal.

Actualmente, es director adjunto de la Unidad Tecnológica para la división de software y datos masivos, ingeniero de operaciones e interfaces de la Oficina de Proyectos de la misión Gaia, y apoya varios proyectos, como las misiones PLATO o NewSpace. Ha publicado más de cincuenta artículos en revistas científicas, es co-inventor de una patente y ha dirigido tres tesis doctorales.

Portell es también el director tecnológico de DAPCOM Data Services, empresa derivada de la UB y la UPC, que comercializa su propia tecnología de compresión de datos.

Más antiguas de Parque Científico De Barcelona

La biotecnológica Zymvol levanta 1, 3 M€ y se incorpora al Parque Científico de Barcelona

La biotecnológica Zymvol levanta 1, 3 M€ y se incorpora al Parque Científico de Barcelona

La biotecnológica Zymvol acaba de abrir un laboratorio en el Parque Científico de Barcelona, tras cerrar una primera ronda seed de 1.3M €, liderada por el venture europeo Elaia Partners 21/02/2023

El Parque Científico de Barcelona refinancia la deuda de 36, 7 M€ con el Ministerio de Ciencia e Innovación

El Parque Científico de Barcelona refinancia la deuda de 36, 7 M€ con el Ministerio de Ciencia e Innovación

Para conseguir la refinanciación, el Parque -además de demostrar su viabilidad económica- ha contado con la garantía de la Generalitat de Cataluña y de la Universidad de Barcelona 23/02/2023

El primer ensayo clínico del mundo de la transferencia de huso materno muestra su eficacia para tratar la infertilidad

El primer ensayo clínico del mundo de la transferencia de huso materno muestra su eficacia para tratar la infertilidad

La Transferencia de Huso Materno (Maternal Spindle Transfer, MST) es una innovadora técnica de reproducción asistida desarrollada por el centro Embryotools ubicado en el Parque Científico de Barcelona 17/03/2023

Un viaje por el ‘backstage’ de la ciencia

Un viaje por el ‘backstage’ de la ciencia

En el marco de la 19ª edición de la Feria Investigación en Directo, organizada por el Parque Científico de Barcelona y Fundación “la Caixa”, más de 100 investigadoras e investigadores de Cataluña trasladan sus laboratorios al Museo de la Ciencia CosmoCaixa 06/04/2023

Fecundis, una ‘medtech’ especializada en fertilidad, arranca en el Parque Científico de Barcelona

Fecundis, una ‘medtech’ especializada en fertilidad, arranca en el Parque Científico de Barcelona

La misión de la startup es revolucionar la medicina reproductiva poniendo el foco en el espermatozoide, con el objetivo de aumentar la eficacia y reducir el impacto económico y psicológico de los tratamientos de fertilidad 18/04/2023

Mostrando: 101-105 de 108