Roma se inventó el cristianismo como la ideología dominante que la salvaría de su decadencia y le serviría para controlar a la población de sus vastos territorios cuatrocientos años después del supuesto nacimiento de Cristo
Cuando el emperador Constantino I convoca en 325 el Concilio de Nicea para unir a la iglesia ortodoxa griega y la iglesia romana sienta las bases del cristianismo como ideología de Estado otorgándole el “potestas” (Poder reconocido) que emana del “auctoritas” del emperador, algo que va a ejercer de forma efectiva su sucesor Teodosio I el Grande.
Nicea no logro la unidad deseada al dividirse entre “arrianos” y “trinitarios”, el mismo Constantino era “arriano” al igual que lo fueron durante siglos después muchas de las tribus y pueblos cristianos, pero sirvió para sentar las bases del derecho canónigo, es decir el poder otorgado a los obispos.
Ninguno de los dos primeros Concilios (Nicea 325 y Constantinopla 381) sirvieron para conciliar las diferencias entre arrianos y trinitarios, lejos de ello agudizaron y diversificaron sus diferencias, además al Concilio de 381 sólo acudieron las iglesias orientales, debido al caos en que estaba sumida la parte Occidental del Imperio.
A la muerte de Teodosio I el Grande (347-395) el Imperio Romano se divide en dos, durante su mandato se encargó de perseguir el paganismo y la herejía, sentando precedente a la represión religiosa que se desataría durante los siglos posteriores.
A partir de entonces Roma cambió la dicotomía “bárbaros o civilizados” por la dicotomía “paganos o cristianos” obteniendo una respuesta inmediata en las tribus “bárbaras” que se convirtieron al cristianismo, tal como contamos al hablar de los pueblos de Hispania ya que fueron los visigodos quienes mayor número de concilios celebraron para imponer la religión y sus obispos, como forma de control político administrativo y judicial de la península ibérica.
Si la condición de “ciudadano de Roma” era la distinción entre bárbaros (no romanos) y civilizados (romanos), a partir del cristianismo, el Imperio Romano se divide entre cristianos (civilizados) y paganos (bárbaros).
A esto no es ajena la modificación de la división administrativa del Imperio ni las variantes administrativas y legales introducidas por los pueblos “bárbaros” asentados en gran parte del occidente imperial que habían alcanzado la condición de foederati (federados).
El estatuto foederati es la fórmula que va a servir al occidente europeo para el florecimiento de las monarquías cristianas que se irán imponiendo a sus vecinas de la misma forma que lo hiciera Roma desde sus orígenes y en su decadencia con el Edicto de Caracalla.
Esencialmente los pueblos foederati (federados) suministraban tropas para la defensa militar de Roma durante la República (Lex Julia 90 a.e.c.) a cambio de la ciudadanía romana, el Edicto de Caracalla (212) la extendió a todos los pueblos del Imperio Romano, excluyendo a los llamados dediticii (dediticios), una minoría, ya que los romanos solían destruir hasta sus cimientos a los pueblos que no se sometían.
El Poder tenía que emanar de un ser superior e intangible, un Dios romano, encarnado en su hijo
Así que una vez instaladas en Roma y en todo el Imperio occidental las tribus bárbaras, el único argumento que unificaría a la agonizante Roma, era el cristianismo como la pócima mágica de la civilización.
Cristianismo asociado eso sí a la iglesia de Roma como fórmula para recuperar el Imperio, algo que no se consigue más que de forma efímera y simbólica con la creación del Sacro Imperio Romano Germánico siglos más tarde y que llega después de la expansión del Islam hasta los Pirineos.
Hay que recordar que las tropas de Carlomagno fueron derrotadas y expulsadas de la península Ibérica humilladas por los vascones en la famosa batalla de Roncesvalles después de su fracaso en la toma de Zaragoza en manos de los hispanorromanos convertidos al Islam (dinastía Muladí, los Banu Qasi).
El cristianismo tardará más de diez siglos en convertirse en la religión de Europa occidental, el mismo Carlomagno desató crueles guerras para imponerlo sin conseguirlo y la presencia musulmana en la península ibérica se prolongó durante siete siglos hasta que fueron sometidos a sangre y fuego por los reyes cristianos herederos de la Hispania romana.
Los visigodos, firmes defensores del cristianismo facilitaron curiosamente la penetración del Islam y emprendieron su retirada hacia Francia conforme se extendían los musulmanes por la península Ibérica, convirtiéndose algunos de ellos al Islam, como los mencionados Banu Qasi de la dinastía Muladí.
Es entonces cuando el cristianismo constituye el argumento fundamental para la unificación y las alianzas contra los musulmanes y da paso al resurgimiento de la autoridad de Roma encarnada en la iglesia y su Papa, fielmente reflejada en la pantomima de coronación de Carlomagno como Emperador de Occidente por el Papa León III.
Así pues los reyes lo eran por designio divino o por la gracia de Dios y no por designación del Senado y con el agrado del pueblo.
El Papa de Roma llegó a tener la facultad de elegir y destituir reyes, véase las destituciones de Sancho I y Sancho II de Portugal y la larga lista de excomuniones e intromisiones papales en los asuntos de gobierno de los pueblos de Europa.
Poco tardarían en surgir los protestantes y con ellos el puritanismo de las iglesias nacionales y regionales poniendo coto a los desmanes del cristianismo inventado por los romanos, que fue una dictadura ideológica y una forma de sometimiento que nadie quiere reconocer.
La religión es la flauta de Hamelín de la que se sirven los poderosos para someter a los pueblos cuando el pan y el Circo no es suficiente.
@ordosgonzalo
gonzalo alvarez-lago garcia-teixeiro
En menos de un mes, el ejército ruso se ha hecho con el control de Ucrania, después de desmontar sus defensas, cerrar su espacio aéreo y destruir las bases de entrenamiento y apoyo de la OTAN en la frontera Polaca 24/03/2022
No se ha cumplido un mes desde el inicio de la invasión de Ucrania y su oligarquía se empeña en mantener al frente del país a un irresponsable que está haciendo pagar con vidas de inocentes una derrota anunciada, en lugar de rendirse de forma honrosa 17/03/2022
La OTAN nace en el año 1949 como solución a la escasa capacidad militar de las naciones europeas occidentales frente a la Rusia, que acababa de derrotar a los nazis alemanes, nace como una organización anticomunista, que pretende ahogar cualquier intento revolucionario 11/03/2022
En toda guerra la primera víctima es la verdad y la segunda la justicia, en consecuencia se prima la mentira y se pretende crucificar al enemigo, tal como hacía la Inquisición y tal como lo hizo el Imperio romano al final de sus días 10/03/2022
La brutal embestida que está sufriendo Rusia desde todas las esquinas no tiene precedentes en la historia reciente de la humanidad y va a traer consecuencias imprevisibles para aquellos que la están embistiendo y para el resto del planeta 03/03/2022