×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Miguel Cruz TejadaMiembro desde: 26/01/20

Miguel Cruz Tejada

http://www.diarioextrainfo.com

12
Posición en el Ranking
8
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    9.776.445
  • Publicadas
    1.554
  • Puntos
    77
Veces compartidas
648
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
Hace 17h

Subraya que es interesante destacar que algunas personas aún pueden enfrentar síntomas psicológicos persistentes incluso después de recuperarse de la fase aguda

NUEVA YORK._ El laureado psicólogo dominicano Henry Montero Tapia, especialista en salud mental explicó sobre los efectos psicológicos significativos del Dengue, transmitido por los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus que ataca a países en riesgo con mayor frecuencia de contagio como la República Dominicana y otras 155 naciones en el mundo.

Dijo que la fiebre del dengue, una infección viral transmitida por esos mosquitos, no solo afecta a las personas físicamente, sino que también puede tener efectos psicológicos significativos.

“Durante la fase aguda de la enfermedad, que generalmente dura unos días a un par de semanas, la investigación ha demostrado que una parte importante de los pacientes experimenta síntomas psicológicos. Aproximadamente el 80% al 90% de las personas con fiebre del dengue pueden exhibir síntomas de ansiedad, a menudo acompañados de un miedo a la muerte, conocido como tanatofobia”, explica el especialista.

Indicó que  aproximadamente el 60% de los pacientes pueden experimentar síntomas depresivos durante esta fase, como tristeza persistente, pérdida de interés en las actividades y sentimientos de desesperanza.

“Sin embargo, la buena noticia es que estos síntomas psicológicos tienden a disminuir a medida que la persona se recupera de la fase aguda de la fiebre del dengue. En el momento de la recuperación, solo alrededor del 10% de los pacientes continúan experimentando ansiedad, y la prevalencia de los síntomas depresivos disminuye a aproximadamente el 5%”, señala el psicólogo.

*NUEVA YORK._ El psicólogo Henry Montero Tapia explica sobre los efectos psicológicos significativos del Dengue en RD y otros países en riesgo. (Fuente externa / CDC).

“A los tres meses de seguimiento, alrededor del 5% de los pacientes pueden seguir experimentando estos síntomas, lo que indica la posibilidad de efectos psicológicos a más largo plazo de la fiebre del dengue”, reveló Montero Tapia.

“Vale la pena mencionar que los síntomas psiquiátricos en el contexto de lafiebre del dengue se han relacionado con una complicación grave conocida como encefalitis por dengue. Esta afección puede dar lugar a una serie de manifestaciones neurológicas y psiquiátricas, y la manía, la ansiedad y los síntomas depresivos son algunas de las presentaciones más comunes”, informó.

“La fiebre del Dengue puede tener un impacto notable en la salud mental de una persona, especialmente durante la fase aguda, con síntomas de ansiedad y depresión que son frecuentes. Sin embargo, la mayoría de los pacientes tienden a recuperarse psicológicamente a medida que se recuperan físicamente”, añadió.

El psicólogo dice que los síntomas persistentes son menos comunes pero no infrecuentes, y la encefalitis por dengue es un contribuyente conocido a manifestaciones psiquiátricas más graves.

“Esto subraya la importancia de monitorear y abordar tanto los aspectos físicos como los psicológicos de la fiebre del Dengue para garantizar una atención integral a las personas afectadas”, aconseja el especialista.

Los Centros para el Control de Enfermedades Contagios (CDC) de Estados Unidos con sede en Atlanta, Georgia, sitúa a la República Dominicana entre los países del Caribe con alto riesgo y frecuencia en el ataque de los mosquitos, según un reporte reciente de esa agencia federal.

En Estados Unidos más de 800 casos han sido diagnosticados pero según los CDC ninguno se ha originado en el país y la mayoría provienen de migrantes procedentes del Caribe.

 

Más recientes de Miguel Cruz Tejada

Líderes dominicanos confiados en que presidencia de Biden represente esperanza y fe para latinos en Estados Unidos

Líderes dominicanos confiados en que presidencia de Biden represente esperanza y  fe para latinos en Estados Unidos

“Desató una ola de racismo e intolerancia, un mal manejo de la pandemia que ha terminado con más de medio millón de muertes que se esperan, los negocios en el suelo. Todo esto, ha sido el resultado de esta administración”, sostuvo Espaillat 20/01/2021

Partido Demócrata resalta apoyo coalición dominicana liderada por periodista Esteban Cabrera en victoria de Pensilvania

Partido Demócrata resalta apoyo coalición dominicana liderada por periodista Esteban Cabrera en victoria de Pensilvania

“En base al trabajo sistémico, metódico y paciente, conseguimos conquistar un alto porcentaje decisivo entre los electores indecisos y los que no votaron en 2016, que fueron vitales para nuestra victoria en Pensilvania”, añadió Cabrera 20/01/2021

Jaquez sugiere ley para usar el 0.01% de remesas en inversiones y planes de desarrollo en beneficio del exterior

Jaquez sugiere ley para usar  el 0.01%  de remesas en inversiones y planes de desarrollo en beneficio del exterior

Añadió que los 7 diputados de las 3 circunscripciones de ultramar, podrían jugar un papel instrumental en la consecución de ese objetivo apoyando la propuesta 20/01/2021

Cuomo amenaza con demandar a Biden si la Casa Blanca no aporta $15 mil millones en ayuda pandémica a Nueva York

Cuomo amenaza con demandar a Biden si la Casa Blanca no aporta $15 mil millones en ayuda pandémica a Nueva York

"El nuevo Gobierno federal no causó el daño, pero es legal, ética y políticamente responsable de corregirlo", sostuvo Cuomo 20/01/2021

Cónsul en Nueva York aboga por creación de senaduría en ultramar y gravar remesas para programas a la diáspora

Cónsul en Nueva York aboga por creación de senaduría en ultramar y gravar remesas para programas  a  la diáspora

Basándose en datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Jaquez indicó que los dominicanos enviaron US$777.4 millones hasta septiembre de 2020, un 37.1 % por encima del mismo mes en 2019 19/01/2021

Mostrando: 1.476-1.480 de 1.554