Cada día las actividades se vuelven más complejas y esto obliga que cada individuo deba hacer frente a esta complejidad
El desarrollo tecnológico y científico, no puede analizarse como un proceso lineal aislado, donde solo predomine la lógica autónoma, este debe ser analizado desde un punto de vista social y ambiental. No solo se deben preocupar por el medio ambiente, los ecologistas y/o ingenieros ambientales, si no cada uno de los habitantes de la tierra. El medio ambiente es donde vivimos y del cual vivimos y nos compete incluirlo en todos los ámbitos de nuestra realidad, esto se debe realizar de acuerdo a unos procedimientos en los cuales se debe hacer formación y consultoría, no de una forma espontánea, debe haber un desarrollo de conocimientos que den lugar a una reflexión y posteriormente una creación de una conciencia, un comportamiento y una nueva cultura social y empresarial. Para lograr alcanzar estos objetivos se de recorrer una serie de pasos, los cuales no deben ser apresurados, pero si reconocer la importancia de empezar a darlos, puede ser largo y difícil, pero son necesarios. Se necesita creatividad, adopción de nuevos paradigmas que conlleven a una nueva sociedad en la que predomine una cultura enfocada en la protección del medio ambiente.
Cada día se observa el incremento de la preocupación a nivel público e institucional por conservar y proteger el medio ambiente, donde se exigen aplicar normas y leyes que están enfocados a este objetivo importante, debido a estos la participación en la protección y conservación del medio ambiente por parte de industrias, comercios, empresas y otras actividades se ha visto incrementada.
En los últimos años ha evolucionado la valoración empresarial hacia el medio ambiente, mediante la formación y consultoría, antes existía un desinterés, resistencia al cambio o actitud defensiva, pero debido a las diferentes estrategias por crear una cultura enfocada al medio ambiente se ha llegado al reconocimiento de que es una necesidad y que al realizar un adecuado proceso ambiental para resolver problemas ambientales, esto ha conllevado a posicionar a las diferentes empresas en mercados exigentes y muy competitivos, ya que las exigencias de los consumidores se están atendiendo, logrando así garantizar el éxito en la empresa u organización.
La mayoría de la empresas redunda negativamente en aspectos ambientales, debido a la preocupación de los costos que esto requiere
Cada vez mas se incrementa el número de empresas tanto pequeñas, medianas y grandes que están adoptando políticas de conservación y protección ambiental, acordes a los requerimientos de su objeto social y a las expectativas de sus clientes. No solo es necesario tener una buena interpretación de los procesos propios de la empresa, si no como integrar el medio ambiente y la sociedad en estos procesos, mediante la formación y consultoría.
La mayoría de la empresas redunda negativamente en aspectos ambientales, debido a la preocupación de los costos que esto requiere, los cuales varían de acuerdo al tamaño de la organización, el tipo de actividad que se desarrolla, productos y servicios que se prestan, impactos ambientales negativos que generan y en caso de exista un sistema de gestión ambiental, como su grado de desarrollo. El preocuparse por los aspectos ambientales de las diferentes actividades económicas de una empresa, genera importantes beneficios, ya que aparte de generar confianza en sus clientes, tener un enfoque integral y activar aspectos ambientales, logra garantizar un visión global del problema en toda las áreas de una organización, permite planificar estratégicamente metas y objetivos ambientales concretos, trabajando en la mejora continua de aspectos ambientales, logrando así certificaciones que creen una imagen ante la sociedad y los clientes, siendo más competitivos en el mercado. Si se desarrolla una imagen ambiental dentro de la organización esto conllevará a importantes beneficios económicos, posicionamiento en mercados exigentes, herramientas para mantener una buena competitividad, satisfacción de clientes y conservación del medio ambiente.
La mayoría de los accidentes laborales ocurren debido a fallas humanas, ya sea por cometer actos incorrectoso que la maquinaria y/o equipo no se encuentre en las condiciones adecuadas y debido a la no realización de mantenimientos preventivos 29/09/2014
Cuando se desea profundizar en el estudio de un tema o asignatura, es recomendable iniciar con la conceptualización de la terminología básica y vocablos de uso común, conforme al ámbito a tratar 25/08/2014
Para obtener la aplicación de un sistema de gestión de calidad, se pueden optar por la realización de cursos en ISO por instituciones que se encarguen de formar consultores en relación a la norma 30/09/2014
La estandarización se define como descripciones escritas gráficas que ayudan a comprender técnicas de una fábrica y proveen conocimientos precisos 12/11/2014
Lean Manufacturing Define la mejora y optimización de los productos identificando eliminando todo tipo de desperdicios, es decir no utilizando recursos de lo estrictamente necesario 27/10/2014