×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Mario HolguínMiembro desde: 05/05/09

Mario Holguín
595
Posición en el Ranking
4
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    677.723
  • Publicadas
    224
  • Puntos
    50
Veces compartidas
231
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
  • 11º
Recientes
Visitas a noticias
Hace 3d

En virtud del estado actual de la movilidad en la provincia Santo Domingo, la Secretaria de Seguridad Vial de la Fuerza del Pueblo (SESVIALFP) en el municipio realizó un levantamiento para determinar los orígenes causantes múltiples de accidentes de tránsito y grandes taponamientos

DECLARACIÓN DE PRENSA EN SANTO DOMINGO NORTE

El problema del tránsito en el Municipio de Santo Domingo Norte (SDN) continúa, a pesar de contar con el Metro y el Teleférico. Esto se debe fundamentalmente a que no se aplican medidas complementarias que conlleven a alivianar el flujo vehicular tradicional que cada año crece sin controles ni fiscalización. Sobre todo el segmento de las motocicletas, caracterizado por el desorden e incumplimiento de las normativas para la circulación.

En virtud del estado actual de la movilidad en este territorio de la provincia Santo Domingo, la Secretaria de Seguridad Vial de la Fuerza del Pueblo (SESVIALFP) en el municipio tiene la encomienda de realizar un levantamiento con el objetivo de determinar los verdaderos orígenes que por largos años han causado múltiples accidentes de tránsito y grandes taponamientos.

Lo que hemos encontrado al realizar este análisis sobre el estado de la movilidad en la zona es desastroso. Como muestra de esto cabe citar el desafortunado accidente ocurrido este sábado en el Metro de Santo Domingo, donde dos vagones del medio de transporte de pasajeros colisionaron, dejando como resultado varias personas heridas. Esta información tiene que causarnos alarma, pues este tren es considerado uno de los más modernos y seguros de la región y desde el 2008 que entró en funcionamiento jamás se había registrado un siniestro de esta categoría, el que aparentemente es fruto de la imprudencia y mala gestión de este medio que mueve miles de personas a diario.

Asimismo, el irrespeto a los límites de velocidad ocasionan tragedias que afectan el normal desempeño del tránsito tradicional, provocando tragedias, congestión vehicular en las vías y agregándole una pesada carga de gastos a las familias de la localidad que las empuja a la pobreza, además de incrementar los costos del Estado en Salud Pública a través de el principal centro traumatológico de la provincia de Santo Domingo, Dr. Ney Árias Lora.

A la situación anterior, se le agrega la falta de coordinación y planificación entre las instituciones del gobierno a la hora de ejecutar una obra o intervenir una vía para su reparación, creando baches por la remoción del asfalto o por excavaciones y cerrando tramos por tiempo indefinido, agravando aún más el difícil desplazamiento a que se enfrentan los conductores. Esto se suscita a diario en las principales vías que comunican la demarcación con el resto del país, donde muchas personas pierden la vida y propiedades privadas resultan afectadas por la negligencia de las autoridades.

SESVIALFP demanda la construcción de nuevos puentes

 

Dentro de los principales aspectos que impactan el municipio en materia de seguridad vial señalamos la precaria presencia de los miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), ya que actualmente dicho órgano fiscalizador solo posee una asignación de 30 agentes al servicio de una población de aproximadamente 1 millon de habitantes, con un parque vehicular no definido por la Dirección General de Impuestos Internos (DGI). Las principales arterias viales de este municipio tienen un exceso de retornos improvisados e intersecciones inapropiadas, falta de señalización, pocos semáforos, escasos pasos y elevados peatonales funcionando, sobre todo en áreas vulnerables como escuelas, centros de salud, entre otros.

Por tanto, exigimos ante las autoridades competentes dar inicio de inmediato y de manera responsable, apegados a los lineamientos de la Ley 63-17, que rige la movilidad y seguridad vial en el país, a una ardua labor de reordenamiento vehicular, dando prioridad a las avenidas Charles Gaulle- Jacobo Majluta, Hermanas Mirabal, Matías Ramón Mella, carretera Punta Yamasa, Restauradores, y otras vías neurálgicas. Demandamos por igual el alumbrado de las calles y colocación de las señales de tránsito correspondientes. Sugerimos la implementación de un plan de acondicionamiento de vías alternas y la eliminación de puntos y tramos peligrosos, en especial en la red vial que nos cumunica con la zona Este de la provincia y el Distrito Nacional por la Jacobo Majluta.

Tomar en cuenta la demanda de la construcción de nuevos puentes paralelos en el Jacinto Peinado, que comunica el Distrito Nacional con Villa Mella y del Gregorio Luperón, que colinda entre los Restauradores y Los Mina. Obras que darían solución a las grandes pérdidas económicas por demora, alto consumo de combustible, contaminación del aire y daños a nuestros vehículos.

Santo Domingo Norte es un territorio de 389 Kilómetros cuadrado, el cual se convirtió en municipio el 16 de octubre de año 2001 mediante la Ley 163-01, al ser separado del Distrito Nacional, debido a su gran crecimiento poblacional y que, actualmente es el cuarto más importante de todo el país.

Más antiguas de Mario Holguín

Recuerdo a las víctimas de siniestros de tránsito 2022

Nuestras condolencias y solidaridad con todas las familias que han perdido seres queridos en eventos de tránsito 16/11/2022

Mujeres en las actividades laborales de la movilidad segura

Necesidad de datos fiables para tomas de decisiones que incluya la movilidad y seguridad vial de género en la República Dominicana. FundaReD. Marzo de 2023 20/03/2023

Nuevos compromisos en Seguridad Vial 2021 – 2030. Primera parte

Nuevos compromisos en Seguridad Vial 2021 – 2030. Primera parte

Necesidad de orientar hacia un nuevo rumbo la seguridad vial mundial ante fracaso de la primera década de acción global que planteó una reducción sustancial de las víctimas de tránsito y sus causales 26/03/2023

Nuevos compromisos en Seguridad Vial 2021 – 2030. Segunda parte

Nuevos compromisos en Seguridad Vial 2021 – 2030. Segunda parte

La inseguridad vial miles de años de vida productiva perdidos; miles de millones de pesos también perdidos; millones de familias afectadas por la pérdida de seres queridos; cientos y cientos de comunidades enteras afectadas en su desarrollo, etc 02/04/2023

Incertidumbre en la movilidad dominicana

Incertidumbre en la movilidad dominicana

5.5 millones de vehículos en la República Dominicana, concentrados en el Gran Santo Domingo, Santiago, La Vega y San Cristóbal; más de la mitad son motocicletas reguladas en la Dirección General de Impuestos Internos 21/04/2023

Mostrando: 216-220 de 223