Netflix transmite Love, Death & Robots desde el 15 de marzo de 2019, creada Tim Miller (Dir. Deadpool, 2016) acompañado en la producción entre otros por David Fincher (Dir. SE7EN, 1995; Dir. Zodiac, 2017; Dir. Mindhunter, 2017-2019).
Love, Death & Robots antología de animación para adultos de fantasía, ciencia ficción y comedia -porque se filtran un par de historias del absurdo-, compuesta por 18 cortos de 10 a 15 min, dirigidos por algunos debutantes en la dirección pero que ya son veteranos en distintas áreas como efectos visuales.
Estrenada en el festival de cine y televisión South By Southwest 2019, Love, Death & Robots disparó algunas -no en su mayoría- críticas poco positivas, reunidas en Rotten Tomatoes, que centran sus acusaciones en las narrativas, encontrándolas empobrecidas en cuanto a madurez (Ref. Daniel Kurland en Den of Geek). Como un conjunto "irregular" -¿cuál parte de antología no entendió bien Mikel Zorrilla de Espinof? Al parecer también las encontraron "gratuitamente violentas" y demasiado centradas en la masculinidad (Ref. Ben Travers de IndieWire). Críticas que no parecen más que pretenciosas y mal sustentadas.
Este último argumento -el de centradas en la masculinidad- lo encuentro extremadamente chocante, porque no es más que un intento de trepar la crítica de una forma fácil e injustificada a los esfuerzos de igualdad y equidad que llevan años en desarrollo. No amigo, a este tren no te subes.
El primer episodio, Sonnie's Edge; basado en la historia de Peter F. Hamilton, un autor de "ópera espacial" que tiene más de 2 millones de copias vendidas en su haber. Dirigido por el encargado de los efectos especiales de Avengers, Dave Wilson, lo protagoniza una luchadora de peleas de entretenimiento que tiene un secreto que la hace única en su mundo. Pensar que las peleas, o la violencia, es un tema masculino es afirmar las diferencias que precisamente se quieren demoler. Las mujeres no somos exclusivas de un mundo pacífico y agradable.
Suits (Ep. 4) escrito por Tim Miller es una historia familia y comunidad de granjeros, en una atmosfera de supervivencia Sci-Fi. Donde las mujeres, una de ellas al frente de la batalla y dos como esposas que brindan apoyo estratégico y técnico definen el desenlace gracias al juego en equipo. Eso no es un tema masculino, es un tema humano.
Good Hunting (Ep. 8) -mi capítulo favorito- basada en la historia corta homónima del norteamericano de origen chino Ken Liu, dirigida por Oliver Thomas (parte del equipo de animación de Cómo entrenar a tu dragón). Es la historia, de género silkpunk, de una hulijing que pierde sus poderes espirituales por el desarrollo industrial y tecnológico, y con ayuda de un amigo se adapta a su entorno. Esto no me parece masculinamente centrado, a parte de los protagonistas se expone el efecto que tiene el desarrollo en las tradiciones y el daño ambiental; ciertamente la co-protagonista aquí es superviviente, como en el primer episodio, una víctima que prevalece y se impone. Esto es empoderante. Bueno, admito, que a través de la venganza, pero para mí funciona muy bien.
Helping Hand (Ep. 11) basado en la historia homónimade la autora de no ficción sobre transexualidad y ciencia ficción, Claudine Griggs. Dirigida por el animador Jon yeo , es otro episodio protagonizado por una mujer, que sobrevive a un accidente gracias a ingenio, valentía y autosacrificio. Sí, otra sobreviviente. ¿Y no hay algo que te ponga más a mil que ver a una mujer salir adelante? Una mujer con un trabajo de mecánico, en el espacio, sola.
Lucky 13 (Ep. 13) escrito por Marko Kloos, autor de ciencia ficción, dirigido por el artista en efectos especiales Jerome Chen que tiene entre sus credenciales como supervisor de efectos a Contact (1997) Godzilla (1998) Beaowulf (2007) The Amazing Spider-Man (2012 y 2014) y Escuadrón suicida (2016) por nombrar algunos. Protagonizado por la preciosa Samira Wiley (Orange is the new black) trata sobre una piloto de asalto a la que le dan una nave con una muy mala reputación. Una mujer a la que le dan las sobras, nunca visto. Una mujer que hace con esas sobras el trabajo que no logró ningún hombre llevándola a la cúspide del éxito y del reconocimiento. Vaya, que masculinamente centrado.
El 28% de los episodios son historias de mujeres, protagonizados por mujeres, mujeres que triunfan. A mí no me parece masculinamente centrado.
Podría desarrollar mi opinión sobre los otros 13 episodios, pero no acabaríamos esto nunca. Sólo mencionaré los tres episodios por los que figura el género "comedia" en su descripción: Three Robots, When the Yogurt Took Over y Alternate Histories, ésta última especialmente hilarante que captó mi apreciación positiva en el uso de análisis y combinación de datos para crear escenarios ficticios.
Otra historia que raptó mi corazón -mi segunda preferida- es Zima Blue, basado en una historia de Alastair Reynolds y dirigido por el animador canadiense Robert Valley. La esencia especialmente existencial de este corto me hizo saltar lágrimas. A veces tenemos que alcanzar el cenit de nuestra capacidad de desarrollo para acabar encontrando solaz en lo más simple de nuestra existencia: un trabajo bien hecho.
Es cierto que el corte general de las historias es oscuro y perturbador en su mayoría. Pero yo soy audiencia de esos temas y me doy por ampliamente satisfecha. Y si nos centramos en que es una curación de animación, yo diría que el resultado es extraordinario por la combinación de géneros narrativos basada en autores experimentados, pero sobre todo por la mezcla de estilos y técnicas de animación Dibujo animado, Rotoscopía, Sistema inercial y Computarizada .
Yo diría que es un bufet de lujo.
¿A ustedes también le llamó la atención que el código sonoro de los títulos es o se parece mucho a los que usa Black Mirror? Ésa es mi única critica negativa: Netflix, vamos, no tenía que crear ese enganche por asociación, la serie merece su propia identidad sin necesidad de relacionarla con hit probado.
Siniestro (Sinister, USA, 2012) película de horror del subgénero 'found footage', dirigida por Scott Derrickson (El Exorcismo de Emily Rose) y protagonizado por Ethan Hawke.Meta usted vídeos traumatizantes tipo el Aro para que un incauto los encuentre 24/10/2012
Búsqueda implacable 2(Taken 2, Francia, 2012) Thriller de acción criminal menos brutal que la primera entrega, dirigido por Oliver Megaton (El Transportador 3, Colombiana, etc.) 23/10/2012
Red Lights (USA, 2012) thriller psicológico y dramático con tintes de misterio paranormal, escrito y dirigido por el español Rodrigo Cortés. Ya saben, el único que le ha sacado una buena interpretación a Ryan Reynolds enterrándolo vivo en Sepultado 09/10/2012
The Cabin in the Woods (USA, 2011) escrita por Joss Whedon y Drew Goddard, quien debuta detrás de la cámara con esta peli, pero quien ya cuenta en la bolsa con el guión de Cloverfield, y capítulos de Lost, Alias, Buffy caza vampiros y Angel 04/09/2012
Los Indestructibles 2(The Expendables, USA, 2012) film de acción dirigido por Simon West mismo director de la infame Con Air 28/08/2012