El Hipnoparto es un método de hipnosis para el embarazo y el parto que permite reducir la ansiedad de las futuras mamás y sus miedos.
Muchas mujeres experimentan ansiedad durante el embarazo, quizá por el miedo al dolor que piensan que se puede producir en el momento del parto, por lo que les contaron sus amigas, su madre o su vecina, o incluso por su propia preconcepción.
También pueden producirse situaciones de angustia durante el embarazo, por miedos irracionales a que al bebé pueda sucederle algo, tanto durante el embarazo, como el momento del parto.
Por ello, para paliar estas situaciones de ansiedad o estrés en las mujeres embarazadas existe una nueva técnica llamada hipnoparto. El hipnoparto consiste en una serie de técnicas basadas en la hipnosis, que ayudan a alejar los temores de la madre. Aplicando técnicas e hipnoparto se permite llegar a un estado de suma relajación en el que el cerebro de la madre empieza a percibir de un modo mucho más intenso, pudiendo llegar a sensaciones primarias que se experimentan en el subconsciente.Este estado de extrema relajación o hipnoparto, se consigue mediante una combinación técnicas de respiración, música así como una serie de mensajes positivos que se van escuchando, de forma suave y tranquila.
Al finalizar cada sesión la madre se irá sintiendo poco a poco más calmada, relajada y mucho más tranquila y mucho más preparada para afrontar el momento del parto.
Producto disponible en Amazon.es
Al contrario, la persona durante el proceso de hipnosis es totalmente consciente de dónde está, qué está haciendo y, por supuesto, recordará todo de un modo real una vez finalizada la sesión.
Por tanto, con esta terapia, si la futura mamá la realiza de manera continuada, incluso puede hacerse mediante hipnosis online, aprenderá a canalizar sus sentimientos negativos y transformarlos en una sensación agradable.
Lógicamente, no es una técnica milagrosa, es decir, si una mamá está sintiendo ansiedad o tiene miedo al momento del parto, el hipnoparto no va a conseguir cambiar esa situación de la noche a la mañana, requiere paciencia y dedicación.
Se trata de un proceso que conviene iniciar al menos un par de meses antes de la fecha prevista del parto y que requerirá hacer unas cuantas sesiones semanales.
Si la mamá aplica el proceso del hipnoparto durante unos meses, además de encontrarse más relajada ante la ansiedad de que llegue la fecha del parto, también podrá aplicar esas técnicas de relajación que ha ido aprendiendo durante los meses atrás para que el parto transcurra de un modo mucho más natural y en el que madre será más consciente de su cuerpo y podrá controlar mejor el dolor.
Por supuesto, no es una técnica que por sí misma quite el dolor, como pueda ser una epidural.
Es decir, no va a eliminar los dolores normales que se producen durante un parto, pero el hipnoparto si puede ser de gran ayuda ya que cuando la madre toma control sobre su cuerpo y su dolor, sabrá sobrellevarlo mejor y es posible que sienta una sensación de menos dolor.
En conclusión, tanto si el hipnoparto acaba ayudando en el momento del parto, como si finalmente la mamá necesita una epidural, lo que está claro es que esos momentos de relajación habrán sido de cualquier modo buenos tanto para la mamá como para el futuro bebé.
WhatsApp España comenzará a impartir cursos presenciales gratuitos en el 2017 para grupos de madres de WhatsApp. Ante la proliferación de grupos de Whastapp de madres, WhatsApp España se ha propuesto impartir cursos gratuitos para mejorar su uso 28/12/2016
Si queremos asegurarnos completamente de la existencia de embarazo lo mejor es acudir a la consulta de un médico o a un laboratorio para realizarse un test de embarazo en sangre o conocida como prueba BETA 29/09/2016
Faldas de cuadros, cortas, un pelín más largas, con vuelo, con volantes, con lacitos... ¡Existen infinidad de opciones para que las pequeñas elijan! Queremos que puedan sentirse cómodas en todo tipo de prendas y no caer en la monotonía de la prenda pantalón 22/12/2016
Una cuna de colecho son una opción perfecta si hemos optado por dormir con nuestros bebés. Una de las preocupaciones que surgen cuando queremos dormir con nuestros bebés, es el temor a hacerles daño mientras dormimos. Pensamos que podemos aplastarles sin querer, o darles un golpe al movernos.. 08/02/2017
Hace poco que unos amigos han tenido su segundo hijo y todavía, aunque me avergüence decirlo, no les he regalo nada todavía, porque... ¿qué regalar a un recién nacido? Es una pregunta bastante complicada sobre todo cuando ya le regalaron todo a su hermano hace unos años y ya tiene todo lo necesario 03/07/2016