Hola a todos!
Feliz de traer algo excelente para el blog. Se trata de un texto del editor de Aikido Journal traducido a su vez por Enrique Muñiz (del grupo en Facebook Aikido Yoshinkan Medellín) y que copio para ustedes textualmente, pues me parece excelente la reflexión.
"¿Cuál es el punto de viajar a Japón pasando años intentando dominar algo que no se explica bien y está pobremente organizado?."
Uno de las cosas que recuerdo durante mis años de práctica de Aikido en Japón era el hecho que la mayoría de los instructores japoneses (incluyendo algunos de los nombres más famosos) no se tomaban el tiempo en explicar sus técnicas durante la práctica. Ellos demostraban la técnica simplemente 3 o 4 veces y luego decían, "¡Hai, dozo!" (¡Ok, prosiga y practique!).
Si usted hablaba con los estudiantes avanzados sobre su deseo que el maestro explicara más claramente, a menudo usted escucharía una respuesta del tipo: "tiene que prestar la mucha atención y ROBAR las técnicas". La explicación era que usted era un occidental y que el modo oriental para aprender era diferente. Usted tendría que adaptarse a su manera de aprender ya que estaba en Japón. ¡Las sombras del japonés inescrutable!
Bien, este tipo de contestación me satisfizo por un tiempo, pero luego noté algo...¡Los estudiantes avanzados —y la mayoría de los otros estudiantes también—nunca podrían hacer las técnicas en un nivel cercano al del maestro! Yo pensé, "¿Cuál es el punto de viajara Japón pasando años intentando dominar algo que no se explica bien y está pobremente organizado?".
Usted podría oponerse a este sentimiento diciendo que los occidentales esperan recibir todo en una fuente de plata. Ellos tienen que prestar mucha atención íntima a lo que el maestro estáhaciendo y luego entenderán si ellos son sinceros y dedicados.
Esto no me satisfizo y me pregunté ¿por qué si tiene muy pocos estudiantes que están deseoso pasarse el tiempo necesario "robando" las técnicas de su maestro y luego las experimentanpor sí mismos, qué le pasará a la escuela después de esto? Recuerde, ninguno de los estudiantes avanzados puede alcanzar el mismo nivel del maestro.
La respuesta es que la escuela tiende a fragmentarse y entrar en un estado de rápido declive. En la segunda o tercera generación, el maestro queda olvidado en los anales de historia aunque él puede haber sido una figura importante en su tiempo.
Morihiro Saito fue una excepción a esta regla. Esa fue una de las principales razones por las que escogí ir a Iwama y estudiar con él. Él explicaba lo que él estaba haciendo y demostraba la ejecución correcta de técnicas de un modo claro para que los estudiantes pudieran hacer un rápido progreso. Es más, él escribió y realizó varios videos dónde él presenta su sistema técnico en términos muy claros.
Hola a todos!Estosúltimos días, tal vez semanas he estado revisando mi práctica de manera más honesta. Siempre lo hago, pero digamos que lo hago de cara a mi examen de kyu en diciembre 31/08/2011
Hola a todos!Para variar esta entrada es gracias al sensei viajero Daniel Almosny.Él ha estado bastate retirado del dojo ( de forma física) por cuestiones de trabajo. Qué problema con el trabajo que no nos deja entrenar como queremos. En su lugar su hermano Andres nos ha regalado tremendas clases.. 01/09/2011
Hola a todos!Quienes estudiamos Aikido al ver demostraciones de grandes maestros nos llena de admiración las ejecuciones llenas de eso que hace bello el Aikido y el video que verán a continuación, si me aceptan la invitación, es una de esas demostraciones que te agrandan el pecho, que te ilusionan, 08/09/2011
¿Hola a todos!Esta historia empieza así. veo un maestro con un kamae simalar al del estilo Yoshinkan. Qué estilo practica el sensei? No, no es Yoshinkan es Aikido Shinwakan y me dije Shinwa queeeee???? Luego de revisar algunas web di rápido con la respuesta. Otra ruptura, otro estilo de Aikido 10/09/2011
Hola a todos!Mojaba mis pies en este charco llamado internet y me pareció apropiado escribir algunos post acerca el Aikido Tomiki que por lo menos para mi es tan lejano. Lejano en sus parámetros de la competición; el de realizar una técnica y ganar puntos.. 13/09/2011