Sentido Común: Entendimiento o razón en cuanto discierne las cosas
Las interpretaciones:
Diccionario de la Real Academia de la Lengua. Pág. 1192 y 1193
Diccionario de la Lengua española. Madrid 1970.
Anécdotas familiares sobre el sentido Común
*El Gato en el horno
Celebraba la familia Suárez la Navidad el día 25 de diciembre, en casa de Yolanda Suárez, hace muchos años. Después del desayuno, pasamos a la sala en amena charla, de pronto aparece Rosita (joven que ayudaba en la cocina y con cara de mucha preocupación dice: “Sra. Yolanda, yo no sé qué hacer con ese gato que quiere comerse el pernil que dejaron en la mesa”. Yolanda le contestó: “No te preocupes, mételo en el horno” (Se supone y sobre entiende que es al pernil) Al poco rato oímos unos maullidos muy fuertes y desesperados en la cocina. Corrimos todos a ver que pasaba y el gato, desesperado dentro del horno, arañaba el vidrio y seguía maullando. Rosita lo había metido en el horno, ella tenía un poco de retraso, entendió mal la sugerencia de Yolanda y no guardó el pernil en el horno, sino que castigó al gato.
*La olla en el suelo
Mi cuñada Carmen montó una olla inmensa de sopa de carne y verduras para toda la familia.
Ella tuvo necesidad de salir y dijo a su marido y a su hermano Cristian, que estaba en la casa de vacaciones: “por favor, yo necesito salir, no sé cuanto pueda tardar, así que por favor, ustedes dos deben estar pendientes de la olla para que no se derrame la sopa”. Ella demoró más de lo previsto y la sopa hervía y hervía y amenazaba derramarse. Entonces, se les ocurrió, entre los dos, bajar la olla al suelo. Cuando regresó mi cuñada y vio la olla en el piso, y la cocina aún prendía, muy sorprendida exclamó: “¿Me pueden explicar qué es esto?” Ellos contestaron:
_La olla se iba a derramar.
Todavía alarmada les dice:
_ ¿Y por qué no apagaron la cocina? Y bajan esa olla tan grande con el peligro que implica esa sopa caliente.
_! Ah! No se nos ocurrió
_Por Dios, dice ella; ¿dos hombres adultos inteligentes y no se les ocurre apagar la cocina? Todavía no puedo creerlo...
* La línea recta de Carlos Alí
Carlos Alí, siendo muy niño, como de seis años, acompañó a sus padres a un sitio de recreación. Como tenía que hacer una tarea del Colegio, consistente en unos dibujos, mientras dibujaba, se dio cuenta que le faltaban los creyones, estos estaban en el auto, que se hallaba a considerable distancia de donde se encontraban.
Fue donde su mamá y le dijo: “Tengo que ir al carro a buscar unos creyones, por favor préstame la llave, que yo sé abrir la puerta”
La mamá le dijo: “Está bien. Busca lo que necesitas; pero eso sí, te vas al estacionamiento en línea recta, derechito, y derechito te regresas”
La línea recta era muy larga, el niño se cansó y decidió regresar por la orilla de la piscina, que era mucho más corta la travesía, Y así lo hizo. Al regresar, le dijo a su mamá: “No me vine derechito, derechito, como dijiste, porque era más largo y estaba cansado”
A un niño de seis años no se le puede pedir que aplique sentido común a los consejos medio atravesados que le da su mamá; sin embargo, este sí tuvo sentido común.
*El Teléfono congelado
Mi hijo Rafael es doctor en Física, con varios post grados y experiencia en su especialidad, es un gran teórico y trabaja como docente e investigador destacado, hace asesorías de tesis y es Director de Post grado en una Universidad. Un día estaba muy atareado, su esposa no estaba en casa y generalmente, es él quien prepara el almuerzo de la familia.
Fue a la nevera con un teléfono nuevo, de última generación, en la mano. Trató de sacar el pollo, que estaba congelado. Se le ocurrió colocar el teléfono en el Frízer y usar las dos manos para sacar de allí lo que necesitaba y cerró la puerta con el teléfono dentro.
Posteriormente, después de una extensa búsqueda, el teléfono no aparecía, hasta que al abrir la nevera, al día siguiente, apareció congelado e inservible, al cabo que no fue posible repararlo, ni llevándolo a un técnico experto.
Aquí se demuestra que una persona preparada y de inteligencia excepcional, puede faltar al sentido común por un olvido momentáneo en un momento de apuro o de estrés.
*La Caída de la Calle El Calvario en San Diego de los Altos
Mi hija vive en esos Altos Mirandinos de ese pueblo, ya cuando se toma la calle de El Calvario, se iba directamente a su casa y una serie de viviendas que están en la subida. Digo iba porque el inicio de esta calle se derrumbó en parte y la vía está cerrada.
Al parecer, en un principio, los vecinos se movilizaron para buscar solución al problema. Pero, ya pasan unos cuantos meses y no lo han reparado. Yo lo comentaba con la amiga Mariana, que vive en el sector, y ella me informó de lo que pasó en la última reunión con la junta comunitaria, a esa reunión ella fue con su marido, su hermano y amigos. Asistió la mayoría de los habitantes del sector, todos dispuestos a colaborar, pero allí no se tomo en cuenta el colectivo y los dirigentes de la reunión expusieron sus acuerdos: 1° la comunidad debía pagar 100 $ por familia para la compra de los materiales. Posteriormente, tenían que dar otra contribución para pagar al personal que haría el trabajo. No se tomó en cuenta que no todas las personas pueden cancelar 100 $ y otra cantidad no estipulada. Conclusión final: no se podía hacer más nada. ¿Será que estos dirigentes desconocen que una calle, como vía principal de acceso debe ser atendida por la Alcaldía y por los organismos del Estado? ¿A nadie se le ocurrió enviar mensajes de emergencia por las vías normales de comunicación? Actualmente, para llegar a estas viviendas hay que hacer un recorrido difícil, angosto, con muchas curvas peligrosas y mucho más largo. El por qué no tomar acciones más fuertes como cerrar la calle principal de San Diego para ocasionar problemas al MTTC? Ahora se necesita un periodista o un vecino combativo que logre agilizar esa reparación, que no es tan caótica. En la reunión mencionada, el hermano de Mariana propuso varias ideas para su reparación: elaborar un gavión (un muro de contención para evitar las fallas de borde). Tanto él como el esposo de Mariana son constructores y podían colaborar. Sin embargo, no encontraron apoyo en la reunión. Además, los funcionarios del Estado podrían colocar un puente armado mientras se hace la reparación mayor. Actualmente, en el área de construcción, hay cantidad de ideas, construyen edificios como si fuera un juego de LEGO, hay infinidad de piezas que resuelven los problemas gracias a la capacidad de los ingenieros y constructores y a la inventiva del hombre.
Mi opinión sobre el sentido común y las anécdotas familiares:
-El Gato en el Horno
La experiencia con una persona con un poco de retraso mental demostró que no tenía sentido común al meter el gato en el horno; pero puede que lo haya perdido por estar fastidiada, cuidando la mesa del comedor y los demás en la sala charlando
-La olla en el suelo
Dos personas adultas, normales e inteligentes, no tuvieron sentido común al poner la olla en el suelo en vez de apagar la cocina. Opino que al derramarse la olla, se pusieron nerviosos, los hombres también se asustan.
-El Teléfono Congelado
Una persona con inteligencia y preparación en forma óptima, en determinado momento puede perder el sentido común por exceso de trabajo intelectual más el trabajo de la casa, como preparar el almuerzo todos los días.
-La Vía Caída en San Diego de los Altos
Los dirigentes de las comunidades, actualmente, siempre tratan de apoyar al estado, aunque este sea una Dictadura-
-La Línea Recta de Carlos Alí.
En esta anécdota familiar, un niño de seis años sí tuvo sentido común en su beneficio, sin atender indicaciones maternas, porque a esa edad comienza a desarrollarse la lógica y los niños son muy espontáneos y naturales, por lo tanto, le ganó a todos los adultos.
Gracias y hasta la próxima.
En un proceso de orientación bien llevado, la información educativa y ocupacional debe ser organizada, sistemática y planificada 27/06/2022
Esa tarde, en el atrio donde hace un milenio el gobernador romano Poncio Pilatos, entregó a Jesús a la multitud, para que fuera crucificado, un grupo de hombres y mujeres de todas las edades, fue al encuentro del griego que aquí todos conocemos como “Copta” 05/06/2022
Milagro: Acto de poder divino, superior al orden natural y a las fuerzas humanas 26/05/2022
El es muy espontáneo, como ya lo anoté y ahora voy a contar una anécdota que tuvo con la pérdida de su guitarra, ya que una de mis crónicas es sobre las pérdidas y los milagros 28/04/2022
La realidad externa, el ambiente, lo que nos rodea, todo lo que vemos o contactamos, está basado en la percepción. Esta realidad es única y es nuestra, pero cambia y es flexible 31/03/2022