La exótica Bahréin recibe todos los años millones de visitantes, fascinados con el contraste cultural de esta sociedad árabe, su pasión por las compras y su incesante espíritu de construcción de infraestructuras. La visita a Bahréin cambia de un año a otro, sin embargo, ya sea la primera o la quinta vez que visitas esta inigualable región del mundo, estas son 10 cosas imprescindibles que no deberías dejar de hacer en Bahréin.
Los centros comerciales en Bahréin abarcan decenas de miles de metros cuadrados. Algunos tienen una decoración y unas instalaciones más espectaculares que algunas ciudades enteras. No obstante adquirir alguno de los artículos a la venta puede no estar al alcance de todos.
Visitar la cultura árabe lleva implícito conocer un poco más de cerca las mezquitas donde se realizan los actos religiosos. La Grand Masjid es la mezquita más grande de Bahréin, donde más de 7.000 personas pueden acudir a rezar, actividad que puede llegar a repetirse hasta 5 veces al día.
El denominado Manama Souk es en realidad un zoco o mercadillo local en el que se pueden encontrar algunos de los objetos más curiosos de la visita a Bahréin. Incluso se puede pedir la confección de un traje tejido a medida.
Posiblemente el mejor restaurante local de Bahréin, Villa Mamas, ofrece una fusión perfecta entre cocina tradicional, influencias indias y toques mediterráneos. Además, el restaurante acaba de ser ampliado por el arquitecto español Alberto Sanjurjo Álvarez con un nuevo edificio llamado Mama's Gourmet que tiene terraza, un privilegio si visitas Bahréin con temperaturas más suaves.
El Circuito Internacional de Bahréin es una de las pruebas más importantes del Campeonato de F1, dado que se celebra de noche para asegurar una visibilidad máxima a los pilotos. Tanto si tienes la oportunidad de disfrutar de él en plena carrera como de visitarlo en cualquier momento del año, es destino imprescindible para los fans del motor.
Bahréin está formado por 33 islas, por lo que bañarse en la playa no es relativamente difícil, pero la de Al Jazzaier es especialmente recomendable, por ser una de las más hermosas de todo el Golfo Pérsico.
Sin ningún elemento más que la arena del desierto en muchos kilómetros a la redonda, el Árbol de la Vida es todo un enigma de la naturaleza, pues lleva creciendo desde por lo menos hace 400 años, sin un sistema de riego y bajo un Sol inmisericorde.
Efectivamente, uno de los puentes más largos del mundo está en Bahréin, se llama Rey Fahd y mide 25 kilómetros. De hecho cuenta con una zona de descanso hacia mitad de su recorrido donde se puede incluso comer.
Este fuerte del siglo XVI es toda una atracción turística, no sólo por comprobar la fortificación legendaria con unas vistas increíbles, sino también por su espectáculo de iluminación nocturna que le acompaña todas las noches.
El reciente crecimiento de Bahréin, en comparación por ejemplo de algunas ciudades históricas europeas, limita bastante las actividades dentro de la ciudad, por esa razón ir de compras y salir de fiesta son costumbres sociales arraigadas en Bahréin. Cualquiera de los locales preparados para ello ofrece una noche llena de música y diversión.
Las principales asociaciones hoteleras de España reclaman desde hace tiempo la regulación del alquiler vacacional, para evitar la existencia de apartamentos ilegales. Muchos han sido denunciados ante la dirección de Turismo por los hoteleros de Madrid 01/04/2013
Hay quienes consideran que la preparación de un viaje es parte del propio viaje y, por ese motivo, dedican especial atención a todos los pasos previos que lo envuelven. Eva es una de esas personas, razón por la cual decidió lanzarse al mundo de los blogs con Una idea, un viaje 21/01/2013
Fuerte Hoteles ha puesto en funcionamiento la campaña 'Un árbol por huésped', con la que pretende contribuir a la repoblación de 20.000 árboles tras el incendio que ha calcinado más de 8.000 hectáreas en la Costa del Sol 10/09/2012
La Asociación de Agencias de Viajes francesas (SNAV) ha celebrado un encuentro en Israel, en el marco de su Convención Mediterráneo, en el que las redes sociales han sido el tema de debate que más interés ha despertado entre los agentes sociales 12/10/2012
La consultora Pricewaterhouse Coopers (PwC) ha elaborado un informe donde asegura que una apuesta por la implantación de planes de eficiencia energética permitiría al sector turístico ahorrar 210 millones de euros al año. Además de ahorro, se evitaría la emisión de 835 15/03/2013