-------------------Cuando se olvidan, los que nunca se debieron olvidar--------------------
“Merecido y entrañable homenaje a la familia Gaos en el Consell Valencià de Cultura... y un gran e insoportable silencio en Valencia”
Antonio Marín Segovia amigo mío, ese hombre luchador y defensor de las causas justas, una vez más tiene la deferencia de referirme el acto que se ha celebrado en honor de la loada y gloriosa familia Gaos, artistas y poetas valencianos y por ende españoles.
“Hoy, en Valencia, en un soleado y primaveral miércoles 27 de marzo de 2019, he tenido la fortuna y dicha de asistir a un homenaje a la familia Gaos, organizado por el Consell Valencià de Cultura en hermosa y recoleta sede, siendo la artífice de tan magno evento, Ana Noguera.
Lo realmente triste del acto, es comprobar lo poco que conocemos y respetamos a nuestros grandes poetas, pensadores, artistas, actrices... Algo va mal en una sociedad, cuando el evento y homenaje a la singular familia de creadores, no ha suscitado la adhesión unánime y entusiasta de todas las instituciones públicas valencianas. Algo va muy mal, cuando somos incapaces de mostrar nuestro entusiasmo e interés genuino por los poetas, por los filósofos, por los artistas, por nuestros cineastas, actores...
Pero ya deberíamos saber que para respetar a nuestros geniales e innovadores creadores, es preciso conocerlos. Y ese conocimiento se logra desde la calma, con tiempo... y disponiendo de medios públicos y privados.
Hoy en día se puede verificar que hay muy poco editado sobre los hermanos Gaos, siendo prácticamente imposible adquirir los libros que en su día se editaron de forma casi clandestina, para un público muy selecto.
Por ello, deberíamos plantearnos muy seriamente, volver a editar pequeños cuadernillos, a fin de que las nuevas generaciones tuvieran la dicha y oportunidad de empezar a conocer y admirar a estos grandes genios de la literatura, de la filosofía, del arte, de la ciencia, del cine...
En un mundo como el nuestro, donde prima lo digital, lo virtual, lo instantáneo y efímero, hace falta recuperar el sosiego y atractivo que brindan los pequeños libros, los cuadernillos que en los años 80 y 90 algunos editamos.
El admirado escritor Alfons Cervera también ha asistido al homenaje a los Gaos, y puede dar fe de la relevancia e impacto de esos cuadernos que algunos jóvenes de antaño editamos y difundimos con muy escasos medios económicos, pero derrochando pasión a raudales. Esas humildes publicaciones llegaron hasta América Latina, Francia, Italia... Sorprendente, pero cierto.
-----------------------Valencianos y por tanto Españoles------------------------
La poesía y el arte de verdad, no pueden ni deben encerrarse en libros, en tomos tan voluminosos, que más bien parecen guías telefónicas de antaño...
La poesía y ciertos relatos y biografías, deben tener una forma íntima, y guardarse como si fueran preciados tesoros en el bolsillo, en el bolso... para recurrir a ellos en ciertos y urgentes momentos.
Nada ni nadie nos puede salvar de la dictadura de la prisa, pero seguro que recurrir a la poesía en estos tiempos tan líquidos y vertiginosos, nos permitirá seguir de pie y caminar con otro ritmo.
Rescato ahora, un deslumbrante texto de Francisco Umbral, escrito hace muchos años y publicado en EL PAÍS, pues creo que sinceramente define a la perfección a una familia entrañable y, triste y lamentablemente desconocida por la mayoría.
Personalmente no me interesa la erudición. Personalmente no me interesa hacer alarde de conocimientos y aturdir con tropeles de datos a nadie, pero sí creo que es vital lograr acercar, de manera amable y amena a nuestros grandes e innovadores pensadores, artistas, poetas... a las nuevas generaciones. Nosotros, los ya casi ancianos, estamos condenados ya a vivir de la nostalgia.
Espero y deseo que mi propuesta sea aceptada y valorada por los responsables del Consell Valencià de Cultura, pues sigue siendo una asignatura pendiente la promoción de la lectura, desde una óptica crítica y serena.
Agradecer a Ana Noguera y al CVC su gentil invitación, pues gracias a ella y a su esfuerzo, he vuelto a conectar con una época juvenil, donde ya tuve la suerte de descubrir la obra y vida de tan divertida, heterodoxa y a la par, culta familia.
En mi biblioteca personal, todavía conservo algunos libros de Vicente Gaos, hoy un autor que es imposible leer, dado que lamentable sus libros ya no son editados ni difundidos.
Una pregunta que formulo a los responsables institucionales, con el deseo de obtener una respuesta positiva:
¿Por qué tanto desinterés y apatía a la hora rescatar del olvido a nuestros poetas, a nuestros pensadores, a nuestros artistas?."
Antonio Marín Segovia Foto: Antonio Marín Segovia.
Año nuevo triumfo nuevo.;“Queremos mantener el gen competitivo y cerrar la primera vuelta con una victoria” El técnico ha brindado con los medios de comunicación por el Año Nuevo, a los que ha deseado “salud”, con cava de Bodegas Vicente Gandía 03/01/2020
Carolina Farre, una de las mujeres más admiradas y extraordinarias del mundo televisivo---- 02/01/2020
------------------------------Amparo Picó, de Ciudadanos 21/12/2019
Es evidente que Benicalap, seguirá siendo un barrio olvidado por el gobierno municipal que preside Joan Ribó 18/12/2019