A algunos niños les cuesta dormirse cuando están en la cama. Muchas madres y padres desconocen las causas por las que sus hijos no duermen bien, pero podemos mejorar la calidad del sueño de los niños poniendo en práctica algunas pautas como las que te recomendamos
Cada vez son más los estudios del sueño que demuestran que el insomnio infantil va ligado a los malos hábitos del niño a la hora de ir a dormir. Las causas de no dormir bien pueden ser muchas en un momento puntual – como alguna patología, hambre, frío, u otro aspecto ambiental -. Sin embargo, como el insomnio infantil está relacionado con los malos hábitos del sueño adquiridos por el niño, existe la posibilidad de conseguir que el niño aprenda a dormir solo, disminuyendo las causas de no dormir bien.
Son muchas las madres y los padres se quejan de que sus hijos no duermen bien. Según la edad del niño, se tendrán que adquirir unos hábitos u otros: el insomnio infantil puede afectar desde a bebés lactantes de 6 meses hasta a niños de 5 años. Debemos tener en cuenta, en este sentido, que a medida que el niño crece es más complicado reconducir los malos hábitos, pues con el tiempo se va asimilando la conducta incorrecta.
Algunos estudios sobre la conducta del bebé han observado que, cuando aún se encuentra en el útero de la madre, un bebé se mantiene durante 20 o 30 minutos despierto y, después, vuelve a dormirse espontáneamente. De este modo, trasladar a la cuna los hábitos que él solo ha adquirido en el útero es la mejor manera de mantener la calidad de vida del bebé una vez ha nacido. Para lograrlo, debemos intentar mantener despierto al bebé durante 20 minutos mientras come, con palabras y caricias, incorporarlo unos 10 minutos más para que expulse todo el aire que ha podido tragar y, a continuación, dejarlo despierto en su cuna. Así, podemos conseguir que el niño no mantenga los hábitos que ya ha adquirido en relación al sueño.
Según algunos estudios del sueño, las principales causas de no dormir bien están directamente relacionadas con los malos hábitos
Por otro lado, si tu bebé ya ha cumplido las primeras semanas de vida y no consigues que duerma bien, existen otras pautas para reconducir los hábitos de tu niño. En el caso de que tu hijo sea menor de 3 meses, es importante enseñarle a distinguir la noche del día. Es decir, el bebé debe aprender a relacionar que de día hay luz y que cuando se hace de noche es completamente oscuro. Por este motivo, debemos intentar evitar las luces indirectas por la noche, así como la oscuridad total durante el día.
Con el ruido pasa algo similar. El niño debe acostumbrarse a dormir con los sonidos habituales durante el día: música, ruidos de la calle, conversaciones… mientras que, por el contrario, debe asociar el silencio casi absoluto a la noche.
Con todo, la pauta que si que deberemos tener en cuenta sea cual sea la edad de nuestro bebé, es establecer unos horarios fijos para dormir. La clave para adquirir el hábito de dormir será la rutina y, así, mejoraremos la calidad del sueño de nuestro hijo. Debemos evitar técnicas que le exciten, como dormirlo en brazos o hablar en voz alta. Lo ideal es decirle siempre las mismas palabras antes de dormirlo, o contarle un cuento: así conseguiremos que asocie esta acción con el momento de acostarse.
Según algunos estudios del sueño, las principales causas de no dormir bien están directamente relacionadas con los malos hábitos. El insomnio infantil, si no se diagnostica y se soluciona, afectará en la calidad del sueño tanto de hijos como de padres, repercutiendo al rendimiento y humor del día a día.
Según la edad del niño, se tendrán que adquirir unos hábitos u otros: el insomnio infantil puede afectar desde a bebés lactantes de 6 meses hasta a niños de 5 años
A la hora de mantenernos sanos, es vital dormir las horas adecuadas y conseguir un sueño de calidad. Dormir poco es causa y consecuencia de ciertas enfermedades que pueden afectarnos tanto a nivel físico como mental, por lo que es necesario que demos prioridad al cuidado de nuestro sueño 22/04/2015
Son muchas las causas por las que una persona puede no dormir bien, pero en nuestro cuerpo hay una hormona que es la que se encarga de inducirnos al sueño: la melatonina 20/03/2015
Las nuevas tecnologías nos ofrecen nuevas soluciones para mejorar la calidad de nuestro sueño y poder controlar mejor los ciclos del mismo. Debemos aprender a aprovechar las aplicaciones que salen día a día para mejorar en salud y bienestar 26/02/2015
Pocas personas conocen los beneficios de la música a la hora de ir a dormir, a pesar de que la escuchan a diario. Para acabar con los problemas para dormir, y conseguir conciliar el sueño, la relajación con música es uno de los mejores consejos que varios estudios avalan 22/01/2015
Mantener una buena temperatura durante la noche es muy importante para que el sueño no se vea afectado. Existe un componente natural, la Melatonina, que equilibra la temperatura de nuestro cuerpo 27/11/2014