La primavera es época especialmente sensible para las personas que sufren polinosis o alergia al polen, pues coincide con el periodo de máxima polinización de buena parte de las plantas de nuestro entorno. La Polinosis o rinitis alérgica estacional es una de las tipologías de alergia más extendidas en los países desarrollados y, lamentablemente, su incidencia va en aumento año tras año. Esta alergia, que también es conocida popularmente como «fiebre del heno», es consecuencia de una reacción de nuestro sistema inmunológico hacia las partículas de polen cuando estas entran en contacto con el organismo.
El grado de alcance de las alergias al polen está directamente vinculado a factores climáticos y estacionales. El clima define el tipo de vegetación existente en cada zona del planeta. Lo cual, a su vez, determina cuál es el periodo del año de máxima polinización de cada región.
Sin embargo, es importante saber que no todas las plantas poseen un riesgo alergénico elevado para las personas. Tan solo un centenar de ellas pueden generar problemas de gravedad.
En España, mayo y junio con los meses de máxima alerta alergénica, pues confluyen los períodos de máxima actividad polinizadora de diversas plantas de pólenes altamente alergénicos.
El polen que desprenden pinos, plátanos, cipreses, abedules, olivos, plantagos, artemisias, salsolas y maleza, entre otras, posee una tasa muy elevada de incidencia alérgica en toda la Península.
A nivel regional, pueden encontrarse variantes significativas de vegetación que, en muchos casos, agravan los niveles de riesgo de polinosis entre la población que habita en cada una de estas zonas climáticas diferenciadas. Los meses de mayo y junio son igualmente duros en todas ellas, pues también coincide con el periodo de máximo apogeo de la mayoría de plantas regionales de polinización alergénica.
Por regiones, las plantas de polen alergénico y las epocas del año más relevantes son las siguientes:ZONA MEDITERRÁNEA:
Alergia al polen – zona mediterránea Planta Período de alerta GRAMÍNEA DE MARZO A SEPTIEMBRE OLIVO (OLEA) MAYO Y JUNIO PARIETARIA JUDAICA DE MARZO A SEPTIEMBRE
ZONA CONTINENTAL:
Alergia al polen – zona continental Planta Período de alerta GRAMÍNEA MAYO Y JUNIO PARIETARIA JUDAICA MAYO Y JUNIO
ZONA CANTÁBRICA:
Alergia al polen – zona cantábrica Planta Período de alerta GRAMÍNEA DE ABRIL A JUNIO
Más información en el siguiente enlace: Como controlar la alergia al polen
Euroallergy.com ofrece los productos más eficaces, innovadores, certificados y de máxima calidad para reducir el contacto con los alérgenos a precios competitivos a través de su web http://euroallergy.com 07/02/2011
Las personas alérgicas a los ácaros siempre deberían poner fundas antiácaros en su dormitorio, puesto que es el espacio de la casa en el que más tiempo pasan y porque los ácaros viven, sobre todo, en colchones, almohadas y ropa de cama 12/02/2011
En primavera, un 10% de la población española ve obstaculizada su actividad debido a la alergia al polen 16/02/2011
Un purificador de aire es un dispositivo que elimina del aire sustancias nocivas como humos, polvo, residuos de la contaminación urbana, partículas portadoras de olores, virus, bacterias, alérgenos (sustancias capaces de provocar reacciones alérgicas: pólenes, ácaros, esporas, moho, partículas que . 23/05/2011
Como saben, en media Europa y especialmente en Alemania, existe una alerta alimentaria con relación a una intoxicación por la bacteria Escherichia Coli, que ha causado ya varios muertos y miles de afectados 22/03/2013