Miranda de Azán ha sido el escenario de la celebración de los 10 años de andadura del movimiento Economía del Bien Común en España. Se eligió este municipio salmantino por ser pionero en el mundo en implantar este modelo de gestión que promueve la economía ética
Miranda de Azán (Salamanca) se ha convertido en el epicentro de la Economía del Bien Común en España. Durante 3 días el fin de semana, fue el lugar donde se celebró el 10º aniversario del movimiento en España y de su declaración como primer Municipio del Bien Común.
La localidad salmantina ha acogido unas jornadas en las que se han tratado temas tan diversos como el desarrollo rural y la despoblación, el derecho a vivir en una ciudad sostenible, el cambio climático, las crisis del sistema capitalista y se han expuesto alternativas viables que tienen la sostenibilidad y la dignidad humana como principio fundamental
El alcalde de Miranda de Azán, José Luis Sánchez, presentó las jornadas indicando que “vamos a idealizar nuestro futuro, a imaginarlo desde las buenas actuaciones que ya se están realizando en el presente para, así, tener una base sólida en la que construirlo.” Por su parte, el fundador del movimiento, Christian Felber, mandó desde Austria un video con sus felicitaciones y reconocimiento por el esfuerzo y la sensibilidad que España ha demostrado sobre estos temas.
Las jornadas han ayudado a mostrar un análisis completo de la situación económica y social de España y han analizado las diferentes alternativas, y soluciones, que puede haber al capitalismo, siendo una de ellas el modelo de la Economía del Bien Común “por su capacidad de transformar el paradigma económico actual” según declaró Javier Ruiz, quien además explicó la relación directa entre la desmotivación social y política y las rentas más bajas.
Se organizaron variadas mesas de trabajo multidisciplinares. Especialmente en la de administraciones públicas como en la que participaron distintos cargos públicos explicando las políticas que han desarrollado y en las que siguen trabajando desde sus territorios. Acompañando a José Luis Sánchez se encontraban Alberto Rubio, alcalde de Guarromán (Jaén) otro de los municipios del Bien Común más activos y Rafael Climent, exconseller de economía social de la Generalitat Valenciana quien explicó qué medidas concretas desarrollaron para crear en Valencia una región del Bien Común.
• En las jornadas de trabajo se han tratado temas como el desarrollo rural y la despoblación, el derecho a vivir en una ciudad sostenible, el cambio climático, las crisis del sistema económico
También hubo sesiones de debate sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en la imagen que trasmiten del mundo rural y otra sobre desarrollo rural. También se proyectó el documental/resumen del III Congreso de Minifundios donde se analizó la problemática de la explotación del capitalismo extractivista, el abandono rural, la falta de inversión, etc.
A estos temas, se sumaron otros asuntos de suma preocupación e importancia para nuestro futuro, tanto sobre desarrollo urbano y participación ciudadana a través de proyectos de huerta urbana y reverdecer zonas comunes como los patios de los colegios.
Javier Ruiz analizó y explicó la alarmante salida que se está teniendo de las crisis encadenadas que se están sufriendo, donde la desigualdad de renta y social cada vez es más abismal, y los problemas directos que esto lleva para una democracia sana. Ya que el nivel de ingresos está directamente relacionado con la abstención y la participación.
El encuentro también sirvió para compartir y poner en común el trabajo de los distintos nodos de la EBC de España para trabajar en futuros proyectos y se presentaron varias iniciativas y empresas que están trabajando dentro de los valores EBC y un encuentro para proyectar las futuras actuaciones de la Asociación.
Además de la participación de los vecinos que colaboraron para que el municipio anfitrión acogiera a todos los visitantes, cabe destacar la asistencia de cargos públicos de la provincia, quienes han mostrado gran interés por implementar esta forma de actuar en sus respectivos municipios, así como académicos interesados en explicarlo y trabajar en sus aulas, y personas del ámbito de los movimientos sociales que necesitan modelos prácticos y medibles para implantar en sus organizaciones.
• El encuentro sirvió para reunir a una buena parte de los partidarios de este movimiento en España y debatir sobre la evolución y futuro del desarrollo de la economía
Uno tendrá lugar en el Hotel NH Imperial Playa de las Palmas el día 22 de noviembre, y otro en la sede de COFARTE de Tenerife los días 24 y 25 19/11/2014
MOBOTIX, ha anunciado que Jesús Garzón ha adquirido un nuevo cargo: Director de Desarrollo de Negocio para América Latina, que se suma a sus responsabilidades como Director de España y Portugal. Quedando su cargo como Director de Desarrollo de Negocio para América Latina & Iberia de MOBOTIX AG 18/11/2014
EasyVista anuncia los resultados de su Encuesta de Tendencias ITSM 2014. Se hace patente que el 55% de los encuestados no ha podido aprovechar su solución de Gestión de Servicios TI (ITSM) más allá de los procesos de TI 06/11/2014
MOBOTIX, ha participado un año más en MATELEC, el salón internacional de soluciones para la industria eléctrica y electrónica, que ha tenido lugar del 28 al 31 de octubre en Ifema, Madrid. En esta ocasión, ha asistido de la mano de dos de sus partners, VIDA y HomeFUTURA 06/11/2014
Alhambra-Eidos bajo el lema “mejoramos tu centro desde dentro” ha presentado en SIMO Educación sus soluciones para una Educación 3.0: soluciones de movilidad junto con Citrix, y soluciones de WiFi de alto rendimiento con Aerohive 03/11/2014