×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Estrategias De ComunicaciónMiembro desde: 05/11/10

Estrategias De Comunicación
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    87.978
  • Publicadas
    66
  • Puntos
    0
Veces compartidas
8
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
19/09/2013

Según explican sus autores, el propósito fundamental de esta investigación es satisfacer la necesidad de contar con una fuente de consulta ordenada y sistematizada, en una materia que muchos consideran compleja y casi inaccesible

Cengage Learning (www.cengage.com/) –el proveedor líder de soluciones integrales para la enseñanza, el aprendizaje, la producción de contenidos e investigación-, anunció la publicación y el lanzamiento en Sudamérica del libro ‘Transmisión de Televisión Digital Terrestre en la norma ISDB-Tb’, con autoría de los expertos Néstor Pisciotta, Carlos Liendo y Roberto Lauro.

 

Se trata de la primera obra completa dedicada exclusivamente al estudio, análisis y aplicación de la norma de transmisión de Servicios Integrados de Difusión Digital Terrestre (ISDB-Tb). “Una guía indispensable para los técnicos y profesionales del sector”, advierten Pisciotta, Liendo y Lauro.

 

El libro se puede adquirir en formato papel y digital, en librerías de toda Sudamérica, y próximamente en tiendas digitales como DigitalBooks, Librisite y MyiLibrary. También se puede solicitar directamente a Cengage Learning, a través de sus distribuidores en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Centroamérica y el Caribe, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, México y Perú (ver http://www.cengage.com.mx/distribuidores/).

 

La Televisión Digital Terrestre en Argentina

 

“El interés de avanzar con la modernización tecnológica de las transmisiones abiertas y gratuitas de la TV en la República Argentina se remonta a la década del 90. En octubre de 1998 y con el cuestionamiento de varios sectores, se llegó a adoptar formalmente la norma norteamericana ATSC”, informa Néstor Pisciotta, uno de los autores de ‘Transmisión de Televisión Digital Terrestre en la norma ISDB-Tb’.

 

“Por diversas razones aquella iniciativa fue perdiendo interés, a tal punto que durante diez años la TV Digital Terrestre (TVD-T) pasó prácticamente al olvido”, explica Pisciotta.

 

Para el autor, las cosas empezarían a cambiar definitivamente a partir de 2009 (un año que puede ser considerado un verdadero hito a nivel continental), cuando la TVD-T resurgió con todas sus fuerzas, con procesos de adopción de normas de transmisión de TVD-T que se manifestaron prácticamente de manera simultánea en casi todos los países de Sudamérica, además de hacerse de público conocimiento y despertar gran interés en la gente. “A partir de aquel momento, el desarrollo ha sido vertiginoso: en muy poco tiempo, los televidentes acostumbrados al sistema analógico PAL-N de TV color implementado en 1980, empezaron a hablar de estas nuevas tecnologías, de los beneficios y mejoras, de la alta definición, de la posibilidad de ver TV en los teléfonos celulares y en la tabletas, de los bancos de contenidos audiovisuales, de vincular el aparato de TV con Internet, etc. y la lista sigue”, agrega Pisciotta.

 

En Argentina, por medio del Decreto Nº 1148 del 31 agosto de 2009, el Poder Ejecutivo de la Nación creaba el Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre (SATVD-T), especificando a ISDB-T como Norma para la transmisión y recepción de señales de TV. También se ponía en marcha el Consejo Asesor

Del SATVD-T, con el objetivo de promover la “Televisión Digital Abierta” (TDA).

 

Roberto Lauro explica que la televisión digital abierta (y gratuita) se convirtió en una política de estado fuertemente impulsada por el gobierno, que la declaró de interés público al impulsar la creación de la Plataforma Nacional de TV Digital Terrestre, reservando para su uso exclusivo en todo el territorio de la República Argentina los canales 22, 23, 24 y 25 de la banda de UHF.

Se trata de la primera obra completa dedicada exclusivamente al estudio, análisis y aplicación de la norma de transmisión de Servicios Integrados de Difusión Digital Terrestre (ISDB-Tb)

 

En tanto, Carlos Liendo comenta que los detalles técnicos y funcionales del Sistema ISDB-Tb son bastante complejos y la lectura, análisis y aplicación de la Norma no resultan sencillos para quienes necesitan aprender y capacitarse –comenta Pisciotta.

 

“En octubre de 2010, cuando nos tocó poner al aire la primera transmisión experimental de ISDB-Tb en la Ciudad de Córdoba y dictar el primer curso de caacitación para ingenieros, nos dimos cuenta de gran complejidad que presentaban los detalles técnicos y funcionales del sistema ISDB-Tb. Y fue en ese momento cuando decidimos comenzar a escribir el libro ‘Transmisión de Televisión Digital Terrestre en la Norma ISDB-Tb’, recientemente publicado por Cengage Learning. Con esta iniciativa perseguimos un objetivo fundamental: facilitar el aprendizaje, poniendo al alcance de todos los ingenieros, técnicos, académicos y estudiantes que se dedican a esta apasionante actividad, un tratado completo, actualizado y en idioma español. Es nuestra mayor aspiración que esta obra se convierta en el manual de interpretación y aplicación técnica de la norma ISDB-Tb elegido por todos los profesionales del sector”, expresa Liendo.    

 

Un compendio con toda la información necesaria sobre TDT bajo la norma ISDB-Tb

 

“El vertiginoso desarrollo y la acelerada implementación de la televisión digital terrestre (TVD-T) bajo norma ISDB-Tb en gran parte de Centro y Sudamérica a partir del año 2009, ha creado una creciente demanda de técnicos e ingenieros con sólidos conocimientos sobre este nuevo sistema. ‘Transmisión de Televisión Digital Terrestre en la Norma ISDB-Tb’  (ISBN: 9789871954087) es un libro especialmente pensado para contribuir a la formación de profesionales especializados en la transmisión de TV digital”, destacan los autores.

 

A priori, parecería prácticamente imposible cubrir en un solo libro, los fundamentos técnicos y la extensa normativa del sistema de transmisión de TV digital ISDB-Tb, recientemente adoptado en gran parte de Centro y Sudamérica. La enorme cantidad de información existente así como los cientos de tablas, ecuaciones, gráficos y otros detalles terminan intimidando a cualquier estudiante, técnico o ingeniero que por su actividad o el simple deseo de aprender y perfeccionarse decide abordar el estudio de este estándar.

 

Sin embargo, los autores de esta obra han resuelto dicha complejidad a través de este libro, que es el resultado de la experiencia y muchas horas de trabajo, estudio e investigación, sumado a un gran esfuerzo para condensar en un número razonable de páginas (552 páginas) los conceptos más relevantes sobre el tema.

 

En este sentido, ‘Transmisión de Televisión Digital Terrestre en la Norma ISDB-Tb’,  desarrolla en profundidad y detalle los siguientes tópicos:

  • El estudio completo y detallado de la Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales (OFDM).
  • El modelo de trasporte de paquetes TS-MPEG y las diferentes tablas de información del sistema.
  • El flujo de transporte de difusión (BTS) y el Remultiplexor.
  • Los bloques de codificación de canal y de modulación, incluyendo las funciones de entrelazado de tiempo y de frecuencia, la conformación del cuadro OFDM y la obtención final de la señal en el dominio del tiempo, a través de la Transformada Rápida de Fourier Inversa.
  • Los conceptos fundamentales de propagación, modelos de canal, ruido, desvanecimientos y relación portadora-ruido.
  • El cálculo y diseño de Redes de Frecuencias Múltiples (MFN) y Redes de Frecuencia Única (SFN), incluyendo el análisis de las principales características de los receptores.
  • Un capítulo especial sobre equipos de transmisión ISDB-Tb de producción comercial y un apartado dedicado a las antenas de transmisión de TVD-T, filtros y combinadores.

 

El libro está destinado principalmente a estudiantes avanzados de ingeniería, y a técnicos y profesionales de la industria televisiva.

 

Dirigida a los mercados académico y corporativo a nivel mundial, Cengage Learning (http://www.cengage.com/) tiene presencia en cinco continentes, 140 países y más de 36 sellos editoriales, cuenta con los recursos necesarios para adaptar cualquier solución a la medida de las necesidades del cliente, y un vasto catálogo de contenidos en más de 100 disciplinas y 4, 000 áreas de desarrollo.

 

Antecedentes de los autores

 

  • Nestor Pisciotta es Especialista en Enseñanza de la Educación Superior, Ingeniero Electricista Electrónico, e investigador y profesor titular de Televisión y Procesamiento de Imágenes en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Blas Pascal. También es profesor de Sistemas de Televisión en la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina), Facultad Regional Córdoba. Es miembro de la Comisión ad-hoc de Secretarios de Ciencia y Técnica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba, y Director del Posgrado en Gerencia Estratégica de las Telecomunicaciones del Centro de Excelencia para las Américas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Trabajó en la puesta en marcha de la primera transmisión de TV digital en Córdoba, Argentina, con el sistema ISDB-Tb
  • Carlos Liendo es Especialista en Enseñanza de la Educación Superior, Ingeniero en Electrónica, investigador y profesor asociado de Televisión y Procesamiento de Imágenes en la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Blas Pascal. También es profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Ha sido Jefe de Ingeniería de TV de los Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba (LV-80 TV Canal 10). Trabajó en la puesta en marcha de la primera transmisión de TV digital en Córdoba, Argentina, con el sistema ISDB-Tb.
  • Roberto Lauro es Ingeniero en Electrónica, profesor del Posgrado en Televisión Digital de la Universidad de Palermo en Buenos Aires y profesor investigador invitado de la Universidad Blas Pascal desde 2010. También fue profesor en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Mendoza. Entre 2002 y 2010 trabajó en Telecapri con el proyecto y diseño de antenas y áreas de cobertura de redes DVB-T para Telecapri y Retecapri, con la instalación de más de cuarenta transmisores digitales en toda Italia. Entre 2006 y 2009, ha desarrollado una intensa actividad en la Oficina de Proyectos DVB. En la actualidad es Gerente Técnico de LV-83, Canal 9 de Mendoza y consultor en proyectos de TVD en Argentina, Uruguay e Italia, donde realizó numerosas pruebas y transmisiones experimentales ISDB-Tb la Ciudad de Mendoza.

 

Para adquirir el libro: http://www.cengage.com.mx/distribuidores/

 

 

Más recientes de Estrategias De Comunicación

National Geographic Learning: una forma distinta y efectiva de aprender inglés

Cengage Learning y National Geographic Learning desarrollan innovadoras soluciones para la enseñanza y aprendizaje de inglés, destinadas a todas las edades y sectores educativos, con el objetivo de mejorar la forma de aprender éste idioma de utilización a nivel mundial 21/12/2013

Izzui y Globalearning Center unen esfuerzos para desarrollar el mercado de aprendizaje social en Indonesia

Indonesia es el tercer mayor mercado mundial de Facebook en número de usuarios y un adoptante líder de soluciones de aprendizaje en línea 21/12/2013

ISTEC impulsa concursos estudiantiles abiertos para alumnos de toda América y España

(ISTEC News) En el marco de su iniciativa ISTEC-Innovate™, el Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología (ISTEC) impulsa anualmente una serie de concursos estudiantiles en conjunto sus miembros industriales y universidades miembros 21/12/2013

Izzui participará en la conferencia TNW LATAM 2013

El 28 y 29 de agosto de 2013, The Next Web regresa a São Paulo para realizar la conferencia de tecnología más importante de América Latina 27/08/2013

Mostrando: 1-5 de 66