Estados Unidos de Norteamérica desclasificó Unos cuarenta, 40, documentos, donde se presionaba al Ejército y nuestras Fuerzas Armadas a Washington
Asidero
El gran problema de CAP y Hugo Chávez Frías fue la regaladera de dólares y bolívares as países como Nicaragua, Cuba y Argentina, luego vino Bolivia. Las Naciones Unidas, adelantó un conjunto de recomendaciones para evitar estas exageraciones, porque luego vinieron las organizaciones internacionales. Aunque HCF fue más correcto y llamó a estas naciones para acuerdos bilaterales y multilaterales, en el fondo era la misma estructura.
Estados Unidos de Norteamérica desclasificó Unos cuarenta, 40, documentos, donde se presionaba al Ejército y nuestras Fuerzas Armadas a Washington, guías de prensa fueron dadas a conocer con sus lineamientos incluso suposición sobre el 4 de febrero de 1992.Estos documentos reflejan un apoyo a Carlos Andrés Pérez, líder para América Latina de la socialdemocracia alemana
Los documentos indican un apoyo firme a Carlos Andrés Pérez, a pesar de clasificar su gobierno como “tolerante de la corrupción” e incluso indican en un documento secreto que fue parcialmente desclasificado que “la amante de CAP, Cecilia Matos, y miembros de su entorno principal han sido responsable por algunas de los recientes excesos corruptos más atróces…”
También mencionan en un documento que para la fecha del 4 de febrero del 1992 solo el 57% de la población comía más de una vez al día. Eso significa que más de 40% de los venezolanos y las venezolanas solo comían una comida diaria durante las llamadas gobiernos de la “democracia representativa.” Hoy en Venezuela, con los programas del gobierno socialista y revolucionario del presidente Hugo Chávez, como Mercal y las Casas de Alimentación, la gran mayoría de los venezolanos y las venezolanas comen bien. Pero, con la llegada del presidente Maduro, estos programas se distorsionaron y hoy, padecemos una gran hambruna,
Pero, en cualquier caso, la elección de diputados a una nueva constituyente tendría que efectuarse según las reglas de la Ley Orgánica de Procesos Electorales
Algunos documentos también hacen referencia a personajes políticos, como el recién electo alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien en aquel momento era el gobernador de Caracas, y su apoyo incondicional al gobierno corrupto y represor de Carlos Andrés Pérez. También hacen referencia al dirigente político Pompeyo Márquez, quien a pesar de representar otro partido político, el MAS, que era rival del partido Acción Democrática del entonces presidente Carlos Andrés Pérez, expresó su apoyo y respaldo incondicional al gobierno de CAP aquel 4 de febrero de 1992.
Tan sencillos conceptos no fueron atendidos. La oposición a Chávez permitió que éste lograra un carácter “originario” para la Constituyente de 1999, que decapitó al Congreso de la República cercenándole el Senado—sin que Henrique Capriles Radonski, entonces presidente de la Cámara de Diputados, protestara la barbaridad, pues su oficina permanecía incólume—en acto abusivo que dio en llamarse “la Preeliminación del Senado”. (Los dirigentes de oposición parecían actuar en aquellos momentos desde una vergüenza y una conciencia culpable que permitió estas cosas. Henry Ramos Allup, por ejemplo, se postuló como candidato a diputado constituyente, con la intención de que su condición adeca pasara desapercibida, ¡como independiente por el estado Apure!)
Ahora quieren los opositores que propugnan una constituyente que ésta siga el equivocado modelo chavista. Arria ha señalado, por supuesto correctamente, que un candidato opositor triunfante en 2012 tendría que encargarse del gobierno en condiciones de muy difícil gobernabilidad: la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia, la Contraloría General de la República, el Consejo Nacional Electoral, etc., estarían en manos de chavistas. Es por esto que propone la constituyente como modo de arrasar con ese dominio.
Promulgada en agosto de 2009, y ella estableció una estructura de distritos electorales que permitiría, de nuevo, que el Partido Socialista Unido de Venezuela obtuviera una cómoda mayoría en la hipotética constituyente, como pudo lograr la mayoría operativa en la Asamblea Nacional en las elecciones de 2010. (Con una diferencia a su favor que no llegó a 1% de los votos, el PSUV logró 98 diputados contra 65 de la MUD). Es un espejismo, por consiguiente, el control de una constituyente por la MUD, por la que se pronunció el 27, 4% de los consultados por IVAD entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre, frente a 37, 1% que expresó preferencia por el PSUV
Hora quieren los opositores que propugnan una constituyente que ésta siga el equivocado modelo chavista
Aquí, vemos, en las voces de los relatores la misma concepción tradicional para controlar los espacios públicos, es la misma historia, nada ha cambiado en este 2018.
Claro que hay temas de la agenda social, económica, de justicia, funcionamiento del Estado y muchos otros que son necesarios atender, 13/04/2018
Sta revolución no mide la capacidad física del ciudadano para combatir, es necesario llevarlo al mundo digital y que, por sus propios medios capten la necesidad de formular sus propias decisiones 13/04/2018
La capacidad militar es clave para dominar los territorios y el satélite para controlar los campos geopolíticos 12/04/2018
Creer en Juan Manuel Santos, Uribe Vélez o Maduro es hundirse en el propio lodo de la incertidumbre 12/04/2018
He venido escribiendo desde los diez años y, algunas veces procuro no estar en una situación límite 11/04/2018