Frente a lo ocurrido últimamente en Palestina, las mujeres de Palestina en Canarias, convocaron manifestaciones por la repulsa de estos hechos
Escucha el programa al completo en Ivoox o en Rtvc.es
Finalizamos el último "Mujeres sin Fronteras" de la 5ª temporada de "El Alpende", dedicado a las mujeres palestinas. Durante estas semanas, el pueblo palestino ha sido bombardeado y masacrado por el Estado israelí. Se habla de conflicto, de guerra, y no de colonización y masacre.
Frente a lo ocurrido, las mujeres de Palestina en Canarias, convocaron manifestaciones por la repulsa de estos hechos.
Mujeres que a pesar de su constante lucha por el patriarcado de su pueblo y la segregación racial por parte de Israel, las tratan de invisibilizar.
Ellas tienen mucho que decir y que aportar respecto a esta situación. En este espacio desde la Radio Pública de Canarias, les damos voz escuchando lo que ellas reclaman y sus derechos.
Rosa Halaby es la Presidenta de la Asociación Mujeres por la Paz y Acción Solidaria con Palestina, nos cuenta cómo está viviendo la Comunidad Palestina en Canarias, esta situación.
Las mujeres palestinas son detenidas y encarceladas sin ningún motivo y sin tener tan siquiera libertad de expresión.
Recordando la historia de las mujeres de su pueblo, nos ha cedido imágenes ilustradas del libro "Contra el Olvido" de Teresa Aranguren y de cómo era la vida en Palestina antes la Nakba, hablando de cómo era la vida en Palestina antes del año 1.948 .
Se reservaba sitio para los muertos en las comidas del día 1 de noviembre; solían haber sillas vacías en memoria de los antepasados 01/11/2017
Podrás utilizarlo en cualquier época del año. Ideal para acompañar carnes asadas y fideos caseros, o como entrada, solos o con y una rica picada 06/04/2020
María Telenchana, una ecuatoriana afincada en la isla de Gran Canaria nos enseña cómo elaborar un riquísimo postre típico de Ecuador 18/03/2020
Atsuhisa Tonogami: "Siempre mostraba su gran sonrisa y nos daba tanto cariño que nunca sufrimos la guerra." 05/03/2020
Esta misión fue integrada por Maria Teresa Sierra (México), María Elena Attard (Bolivia), Morita Carrasco (Argentina), Aida Hernandez (Mexico), Dolores Figueroa y Rachel Sieder (Inglaterra), miembros de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica 17/10/2018