×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    591.740
  • Publicadas
    221
  • Puntos
    0
Veces compartidas
432
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
05/06/2018

Según los testimonios arqueológicos, la cultura olmeca se dividían en dos grupos: el superior, formado por uno o varios linajes

EN el período Formativo (2500 a. C.-comienzos de la Era Cristiana) nace la primera gran civilización americana: la cultura olmeca (1.500-100 a. C.). La cultura olmecas (hombres del País del Hule) ocuparon una zona de unos 18.000 km2 situada en los actuales Estados mexicanos de Tabasco y Veracruz. El país, cálido, húmedo, pantanoso y lleno de bosques, ofrece pocas condiciones para el desarrollo humano. Por eso, la aparición de la élite dirigente estuvo, sin duda, relacionada con el control ejercido por ciertas familias sobre las tierras más fértiles.

La cultura olmeca alcanzó su mayor apogeo entre el 1.200 y el 400 a. C. De esta época datan los importantes centros político-religiosos de San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. Se trata de pequeños conjuntos urbanos levantados sobre enormes terrazas de arcilla que servían al mismo tiempo como lugar de residencia del grupo dominante y como centro de peregrinación religiosa.

 

El considerable esfuerzo humano y organizativo requerido por los grandes monumentos exigía una estructura social muy centralizada. Según los testimonios arqueológicos, la cultura olmeca se dividían en dos grupos: el superior, formado por uno o varios linajes (conjunto de familias emparentadas), que monopolizaba el poder político y religioso; y el inferior, que incluía a la mayor parte de la población. El primero, encarnación de la comunidad e intermediario de las relaciones entre los hombres y los dioses, controlaba también la vida económica, pues se apoderaba de los excedentes agrarios, dominaba la actividad artesanal, forzaba a los plebeyos a trabajar en las obras públicas y distribuía a su gusto los productos obtenidos gracias al comercio.

 

Las creencias religiosas de la cultura olmeca, pilar del poder despótico ejercido por sus gobernantes, se basaba en el culto al jaguar, credo que acaso exigiese la realización de sacrificios humanos. Asimismo, hay evidencias que indican la presencia de otros dioses relacionados con el agua, la vegetación y la muerte; deidades que se extenderán posteriormente al resto de Mesoamérica.

La principal manifestación artística es la escultura en piedra, perfectamente representada en las llamadas cabezas colosales

 

 

 

La principal manifestación artística es la escultura en piedra, perfectamente representada en las llamadas cabezas colosales, gigantescas tallas de hasta 11 toneladas de peso que reproducen de manera realista los retratos de los gobernantes.

A partir de la segunda mitad del Formativo, la necesidad de obtener jade y otras materias de lujo impulsó a los olmecas a asentarse en el Altiplano Central, costa pacífica de Guatemala y Oaxaca, territorios donde ejercieron una fuerte influencia. Tan sólo el Occidente de México (Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Guanajuato) desarrolló una cultura propia.

La cultura olmeca merece el calificativo de cultura madre porque las sociedades posteriores -la maya incluida— se limitaron a profundizar en las ideas políticas, económicas y religiosas creadas por el «pueLa decadencia de la cultura olmeca, que se prolongó hasta el 31 a. C., abre un nuevo período histórico: el Clásico (1-1.000 d. C.), cuyos rasgos característicos serán:El desarrollo paralelo y a veces relacionado de las distintas culturas regionales. Entre ellas destacan tres: la maya, la teotihuacana y la zapoteca.El nacimiento de las clases sociales, de la religión oficial y de las ciudades, o sea, del Estado.blo del hule».

 

El Alpende

 

Más antiguas de El Alpende

Johnny Depp compra el hito histórico 'Wounded Knee'

Johnny Depp  compra el hito histórico 'Wounded Knee'

"Johnny Depp compra el hito histórico 'Wounded Knee' y devolvérselo a los nativos americanos 17/10/2017

Jóvenes de varias nacionalidades se unen para transmitir un mensaje al mundo, y descubrimos la unión de dos continentes a través

Jóvenes de varias nacionalidades se unen para transmitir un mensaje al mundo, y descubrimos la unión de dos continentes a través

A través de un lenguaje universal como es la música, descubriremos como se fusiona la música del continente americano con el europeo 20/10/2017

Día de las Naciones Unidas

Día de las Naciones Unidas

Desde 1948, el 24 de octubre se celebra como Día de las Naciones Unidas. La fecha marca el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas, documento fundacional de la institución 24/10/2017

Exposición "Frida. Mole, chocolate y tequila", con Julia Crespo y "Diwali", Festival de Las Luces en La India

Exposición

La artista mexicana Julia Crespo, rinde homenaje a la gran pintora mexicana Frida Kahlo, y La comunidad indostánica en Canarias, celebra el "Diwali", conocido como el Festival de Las Luces 27/10/2017

Celebración del Día de Muertos en distintos lugares del mundo

Celebración del Día de Muertos en distintos lugares del mundo

Dependiendo del país donde uno se encuentre esta celebración tiene un nombre y unas tradiciones diferentes 31/10/2017

Mostrando: 21-25 de 95