El objetivo de esta investigación es señalar las responsabilidades que tiene el auditor con respecto a los hechos posteriores al cierre de una auditoría y las relaciones y transacciones con partes vinculadas de una entidad
Introducción
En el entorno del mundo de los negocios las transacciones entre entidades son vitales para que el sistema económico funcione, dichas transacciones tienen una causa y un efecto tanto para su entidad misma, como para el de la parte contraria, hay casos en que ambas partes tienen una vinculación entre si y las transacciones que surgen a raíz de ello detonan riesgos de representación errónea de importancia relativa de los estados financieros, los cuales están sujetos al tratamiento de la NIA 550 (Partes vinculadas).
La responsabilidad del auditor no solo abarca el análisis del ejercicio normal de las operaciones, ya que hay sucesos que con ocurrencia posterior a dicho periodo hasta la fecha de dictamen del auditor generan un impacto significativo dentro de la información financiera de las entidades, por ende es fundamental que el auditor ponga bajo análisis los hechos posteriores al cierre y así el auditor brinde un dictamen correcto.
Marco Teórico
La responsabilidad del auditor de emitir un dictamen que refleje la situación real de la empresa es muy importante, para lo cual hacerse llegar de la información correcta, ejecutar la normativa vigente y reflejar la realidad de la entidad son piezas cruciales para realizar eficientemente una auditoría.
Como lo mencionan Iturriaga et al. (2019), El auditor revisará y emitirá una opinión informando si los estados financieros han sido preparados en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable.
Con el fin de formarse una opinión, el auditor debe concluir si ha obtenido una seguridad razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están libres de error material, debido al fraude o al error.
Esta conclusión deberá contener:
Aunado a lo anterior, el auditor evaluará si los estados financieros han sido preparados en todos los aspectos materiales, de conformidad con los requerimientos del marco de información aplicable.
Dicha evaluación tendrá también en consideración los aspectos cualitativos de las prácticas contables de la entidad, incluidos los indicadores de posible sesgo en los juicios de la administración.
NIA 550 partes vinculadas.
Respecto a una transacción, la International Federation of Accountants (2020) define que: una transacción realizada en condiciones de independencia mutua es una transacción realizada entre partes interesadas, no vinculadas, y que actúan de forma independiente entre sí y persiguiendo cada una sus propios intereses.
Una parte vinculada se puede definir de acuero al marco de información aplicable, sin embargo la International Federation of Accountants (2020) señala que es:
El auditor debe centrar su atención en reconocer cuando sean relevantes, factores de riesgo de fraude derivados de las relaciones y transacciones con las partes vinculadas, de la misma forma tendrá que concluir, sobre la evidencia de auditoría recabada, si los estados financieros, en la medida en que se vean afectados por dichas relaciones y transacciones: logran la presentación fiel o no inducen a error.
NIA 560 Hechos posteriores.
Los estados financieros se pueden ver afectados por determinados hechos que ocurran con posterioridad a la fecha de los estados financieros. Muchos marcos de información financiera se refieren específicamente a tales hechos. Dichos marcos de información financiera suelen identificar dos tipos de hechos: aquellos que proporcionan evidencia sobre condiciones que existían en la fecha de los estados financieros y aquellos que proporcionan evidencia sobre condiciones que surgieron después de la fecha de los estados financieros. International Federation of Accountants (2020).
Los objetivos del auditor según lo señala la NIA 560 es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría y que requieran un ajuste, o su revelación en éstos, se han reflejado adecuadamente en los estados financieros. Por otra parte también será relevante reaccionar adecuadamente ante los hechos que lleguen a su conocimiento después de la fecha del informe de auditoría y que, de haber sido conocidos por el auditor a dicha fecha, le podrían haber llevado a rectificar el informe de auditoría.
Conclusiones
En mi opinión considero que el auditor debe centrar su atención en reconocer, en su caso, los factores de riesgo de fraude debidos a las relaciones y transacciones con partes vinculadas y a su vez, y concluir si, los estados financieros se vean afectados por dichas relaciones y transacciones. Así mismo adicionalmente a lo anterior concluyo que una persona u otra entidad que ejerce un control o influencia significativa sobre la entidad, puede ser una parte vinculada.
Finalmente, es primordial que el auditor analice los hechos que ocurran con posterioridad a la fecha de los estados financieros, tanto como aquellos que proporcionan evidencia sobre condiciones que existían en la fecha de los estados financieros, como los que proporcionan evidencia sobre condiciones que surgieron después de la fecha de los estados financieros.
Referencias
Iturriaga, C. K. T., Nigenda, S. M., Prieto, S. C., & Rojas, E. D. G. (2019). Fundamentos de auditoría.: Aplicación práctica de las Normas Internacionales de Auditoría (Vol. 1). IMCP.
International Federation of Accountants (2020). Normas Internacionales de Auditoría. Norma Internacional de Auditoría 550 PARTES VINCULADAS. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20315%20p%20def.pdf
International Federation of Accountants (2020). Normas Internacionales de Auditoría. Norma Internacional de Auditoría 560 HECHOS POSTRIORES AL CIERRE. Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. http://www.icac.meh.es/NIAS/NIA%20315%20p%20def.pdf
Este usuario no tiene más noticias