¿Sabía usted que este perfume es el más vendido, solicitado y usado del país?
Sin importar su estatus o estratificación social, la mayoría de nosotros usamos un perfume para alguna ocasión, en mi caso hasta para ir a la tienda. Como buen colombiano no faltan las fragancias caseras o réplicas, dado el alto costo de las originales, pero hay uno que se impregna en una vestimenta de trajes finos y corbatas, se encuentra específicamente en la élite política de nuestro país, al parecer de edición ilimitada.
Sus ingredientes son: Sobornos, tráfico de influencias, fraudes, nepotismos, despotismo, cooptación, avaricia, entre otros. En su etiqueta está la dirección del partido político, y su logotipo está creado con publicidad engañosa, el cual hace que muchos colombianos patrocinen su elaboración, pero la gran mayoría de nosotros no lo usa, unos por valores y otros porque no tienen los requisitos necesarios para obtenerlo.
¿Es un perfume de exportación?
Según el informe de la Misión de Observación Electoral (MOE), un total de 679 políticos en el período desde 1991 y hasta el 2017 han sido condenados por corrupción, entonces hablaríamos de un éxito en ventas, pero muchos fieles compradores y hasta socios mayoritarios no aparecen en los registros. En países como Nueva Zelanda, Singapur, Dinamarca, Suiza, Noruega entre otros con los índices más bajos de corrupción en el mundo, no tiene tanto éxito este perfume, porque su uso contamina la sociedad.
Siempre he admirado a Singapur porque en sus casi 60 años de transformación social, es el país que nos ha enseñado en cómo pasar de ser uno de los países más pobres del mundo, a ser el tercero más rico. Allí la corrupción se castiga con gran severidad, los graves delitos pueden incluso llegar a ser condenados con la pena de muerte.
El pensamiento crítico es la primera y principal herramienta para hacerlo, identificando y estudiando así los argumentos para apoyar o no algún proyecto que en vez de ayudarnos nos termine perjudicando, analizar y evaluar las fuentes de información, dejar de recibir incentivos o beneficios por el voto, por último, pero no menos importante, dejar la costumbre de trabajar con ilusiones e inocencia en la elaboración de una fragancia, que después de su uso, ni el envase nos queda.
¿Los Colombianos podemos dejar de apoyar este perfume que cuesta más 50 billones de pesos al año?
Para extirpar este cáncer la existencia de una prensa libre es de suma importancia, porque el silencio manipulado de algunos canales televisivos y radiales quienes reciben gruesas sumas de dinero está ayudando a las élites y a los políticos a mantener ocultas sus prácticas corruptas en Colombia y en muchos países, donde a escondidas laboran otro perfume llamado paraíso fiscal. Debe haber un análisis cuidadoso, presentación y difusión de los datos para sensibilizar al público de aquellos que están obrando mal para que ofrezca un gran impulso a las reformas, y así combatir la corrupción con eficacia.
Hasta hace poco creía que la fragancia más cara del mundo era la versión No.1 de Clive Christian, reconocido por el Libro Guinness Records, pero les comento que estaba muy equivocado y quizá también ustedes porque el perfume de la corrupción cuesta aproximadamente 17 mil millones de dólares anuales, representando el 5% del PIB y el 21% del presupuesto nacional, con este dinero se comprarían aproximadamente 25.641 unidades del perfume No.1 de Clive Christian valorado en 195 mil dólares (694 millones de pesos colombianos aproximadamente). Siento mucha tristeza que se gaste tanto dinero en este fenómeno, que se ve principalmente en los funcionarios públicos o políticos, pero también en los empresarios, y aquellos con aspiraciones políticas que hoy están atraídos por ese aroma, y que de no hacer lo correcto, pronto estarían usando el perfume de la corrupción que siempre tendrá interesados en adquirirlo.
¿Podemos educar para evitar que futuras generaciones usen este perfume tan dañino?
Una vez oí un dicho popular que dice “Los valores se enseñan en la casa” y se debe hacer caso a este mensaje, no esperar de brazos cruzados a que los maestros les enseñen valores morales a los niños. Sea el ejemplo de su hijo, y que el perfume que usted utilice sea de honestidad. Evite justificar y pasar por alto sus malos comportamientos enseñándoles cuando hagan algo indebido, sin maltrato o palabras ofensivas, recuerde que ser un buen padre ayudará a evitar a formar una mala persona y en este caso, un futuro corrupto.
¡Muchísimas gracias por Leer!
Fotografía exclusiva por: https://www.instagram.com/el_mapa_chi/
Fuentes:
https://www.elespectador.com/economia/corruptos-se-embolsillan-50-billones-de-presupuestos-regionales-articulo-719783.
“Finanzas y desarrollo” Por Cheryl W. Gray & Daniel Kaufmann.
Https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/cifras-de-la-corrupcion-en-colombia-61750.
¿Son tan eficientes las herramientas webs? ¿Dos campos interconectados al beneficio social? Veamos una nueva perspectiva del trabajo en equipo de ambos campos, opuestos y unidos 08/03/2021