• La compañía está realizando una inversión a nivel regional, para que Colombia, Chile y Ecuador cuenten con una plataforma tecnológica especialmente creada para la realidad de la industria local. Cuenta además con la experiencia alcanzada en una iniciativa similar del grupo asegurador en Europa
Conceptos como la compra online o una experiencia remota para los consumidores se han vuelto cotidianos para Colombia y el mundo en el entorno sanitario generado por la pandemia de la COVID-19. Ha cambiado la forma de relacionarnos con reuniones por internet y hasta consultas médicas en línea.
En meses, el mundo cambió a una gran velocidad y alcanzó, en digitalización, un progreso que se esperaba que tomara años.
“La pandemia ha sido un golpe desde el punto de vista humano, de los negocios y en casi todas las dimensiones que pueda mencionar. En ese contexto, nos tranquiliza saber que habíamos tomado decisiones correctas para dar un giro en el servicio hacia la digitalización, lo que nos ha permitido reaccionar rápidamente con la mirada puesta en nuestros intermediarios y asegurados”, explica Carlos Escudero, Presidente Regional de Mercado Andes.
Escala para digitalizar
Liberty Seguros es una de las principales compañías de seguros del país. Es parte del Grupo Liberty Mutual, que comenzó su historia en 1912 en Boston, Estados Unidos, y está presente en 29 países y con más de 45.000 trabajadores alrededor del mundo.
A comienzos de este año, Liberty Seguros reorganizó su presencia en Colombia, Chile y Ecuador, con operaciones que permanecen separadas, pero combinan su escala con la creación de Mercado Andes.
“Esta forma de trabajo nos permite implementar las mejores prácticas del grupo y generar una mayor escala para inversiones que impulsen progresivos avances tecnológicos y de servicio a nivel regional”, destaca Escudero.
La escala que alcanza Liberty Seguros a nivel regional con Colombia, Chile y Ecuador permite realizar inversiones tecnológicas que serían impensables de manera aislada o separada. La oportunidad era evidente y la experiencia lo validaba.
Principales beneficios
En la industria del seguro la tradición apunta a usar distintos procesos y tecnologías para cada actividad, lo que genera una unión compleja de sistemas, para ello Liberty Seguros se planteó como objetivo construir una organización sobre la tecnología colaborativa y modular y gestionar su negocio asegurador en la nube.
“En suma, se busca desarrollar un Ecosistema Tecnológico propio, que no sólo sea más sencillo, sino que nos entregue la autonomía necesaria para responder a las necesidades de los intermediarios y asegurados, cada día con mayor eficiencia”, explica el Presidente Regional de Mercado Andes
Escala y buenas prácticas de nivel mundial al servicio del mercado nacional
De esta forma, se abre la puerta para generar productos nuevos de acuerdo con contextos específicos, como sucede hoy con la pandemia, con rapidez y efectividad. Además, se genera mayor flexibilidad, por ejemplo, con productos modulares en que los clientes puedan optar por determinadas coberturas u otras variables de acuerdo con su interés.
El ejemplo europeo
Esta no es una experiencia nueva para Liberty Seguros. Cuando el Grupo combinó su presencia en España, Portugal e Irlanda, alcanzó una escala que permitió invertir 100 millones de euros para convertir a la compañía en una aseguradora digital en la nube. El proceso se completará en los próximos cuatro años, periodo en el cual se instalará este modelo único que reforzará también la operatividad y mejorará las prestaciones y servicios dirigidos a intermediarios en Europa. “Sin duda la experiencia ganada en España, Portugal e Irlanda nos da la oportunidad de tomar las mejores prácticas y adaptarlas a la realidad local”, concluye Escudero.
Transformación digital
Liberty Seguros había comenzado su trasformación digital cambiando muchos de sus procesos y servicios como una forma de preparar el progreso del futuro.
Este es el fruto de un desarrollo y una preparación preliminar, e involucra un cambio de mentalidad en el cual la empresa ha acompañado a sus intermediarios.
“Desde antes de la llegada de la COVID-19 ya teníamos claro la importancia del desarrollo tecnológico para nuestros intermediarios y clientes. Gracias al trabajo en equipo traíamos y a la implementación digital que se había logrado fuimos capacesreaccionar con rapidez y superar las limitaciones que traía consigo la emergencia sanitaria” destaca Marco Arenas, Country Manager Liberty Colombia.
Es así como se creó inspección digital para vehículos que permite al asegurado entregar información y fotos de su auto sin moverse del lugar donde está, simplemente haciendo clic desde su teléfono.
Y en caso de accidentes u otros siniestros, pueden realizar el denuncio en línea, con una conexión web, sin esperar las respuestas de un centro de llamados. La lista continúa y crece progresivamente.
“Ahora nos encontramos frente a un cambio de mentalidad que para muchos no ha sido fácil, pero al ver los beneficios se reduce la resistencia. Por esto, estamos haciendo un acompañamiento especial a nuestros intermediarios con el fin de involucrarlos con estas herramientas y saquen el mayor provecho de ellas”, concluye Arenas.
Colfondos lanza un nuevo canal digital “Juntos en línea” 14/10/2021
Liberty Seguros comparte una serie de recomendaciones para evitar el hurto de vehículos automotores 24/09/2021
El próximo jueves 26 de agosto, a las 4:30 p.m., Colfondos llevará a cabo 'Futuro al Día', especialmente dirigido a aquellos que están entre los 20-40 años, sobre lo fundamental que es planear su futuro pensional desde temprana edad con miras a la etapa de retiro, por lejana que se vea en el tiempo 30/08/2021
Liberty Seguros lanza Liberty PYME, diseñado para pequeñas y medianas empresas de comercio y servicios 27/08/2021
¿Cuál es la diferencia entre SOAT y Seguro de Automóviles Todo Riesgo? ¿Cuál cuenta con una cobertura integral que brinde mayor tranquilidad, respaldo y garantías? Liberty Seguros le muestra las principales diferencias entre estos dos productos 06/08/2021