×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Diego Escobar SuárezMiembro desde: 22/10/19

Diego Escobar Suárez
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    1.409.690
  • Publicadas
    142
  • Puntos
    0
Veces compartidas
115
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
13/12/2019

La murciana cuenta en su trayectoria con tres libros de relatos, dos poemarios y cinco novelas

La Biblioteca Regional de Murcia acogió el pasado 10 de diciembre el acto de lanzamiento oficial de la novela distópica 'La epidemia del siglo', una obra de la escritora Isabel Martínez Barquero editada por la editorial almeriense Letrame Grupo Editorial. La autora, que cuenta con una amplia experiencia en literatura ha publicado tres libros de relatos, dos poemarios y cinco novelas. 'La epidemia del siglo' fue una de las cinco finalistas en el Premio Fray Luis de León de Creación Literaria 2017 en su modalidad de narrativa.

Isabel Martínez Barquero (Murcia, 1958) es Licenciada en Derecho. Tiene publicados nueve libros anteriormente: tres de relatos: Linaje oscuro, El cauce de los días y Mujeres de otoño; dos poemarios: Lunas de ausencia y El nervio de la piedra; y las novelas La historia de los mil nombres, Aroma de vainilla, Diario de una fuga y La gloria venidera. Cuenta con algunos premios literarios. Colabora asiduamente en diversos medios, en numerosos libros antológicos y en revistas literarias, así como en páginas culturales de internet.

'La epidemia del siglo' es una novela de ciencia ficción la cual se sitúa en el año 2049, en una sociedad donde las antiguas democracias han dejado de existir y donde los políticos son títeres en manos de las familias que guían los destinos de la humanidad. La novela, en palabras de la autora, "guarda conexión con la actualidad en el aspecto político debido a lo sucedido en esta temática durante los últimos 12 años". 

'La epidemia del siglo' fue una de las cinco finalistas en el Premio Fray Luis de León de Creación Literaria 2017 en su modalidad de narrativa

Este es el décimo libro que publica la autora y asegura "que no será el último". Isabel nos relata que "la experiencia de editar un libro, una novela en este caso, implica el fin de un proceso, deja de ser una historia privada, circunscrita al autor y pocas personas más, para ser una historia pública, pues cada lector la recibe desde su óptica, la interpreta, la matiza e introduce detalles en ocasiones insospechados por el autor". Además, la murciana recalca que "en este sentido, se trata de una experiencia muy enriquecedora".

 

Sinopsis

En el año 2049, en un mundo uniforme donde los gobiernos son pocos, donde las antiguas democracias han dejado de existir y donde los políticos son títeres en manos de las familias que guían los destinos de la humanidad, Leopoldo Rubio, propietario de unos prósperos laboratorios farmacéuticos, recibe un encargo especial de las altas instancias europeas: custodiar y distribuir en el territorio español una vacuna contra la gripe específica para los mayores de setenta años. Este será el hecho que desencadene una serie de acontecimientos vertiginosos en el apogeo de la terrible crisis económica que padece el planeta desde 2042.

Las dudas sobre la salubridad de las vacunas encomendadas llevarán al propio Leopoldo Rubio, a otros investigadores de sus laboratorios, a abogados y a periodistas afines, a adoptar una serie de medidas que los colocarán a todos al margen de quienes gobiernan. Frente al sistema establecido, se alzarán sus actuaciones individuales. Pesa sobre el mundo una amenaza enorme a la que deben hacerle frente, amenaza que pronto se convierte en un mal de dimensiones apocalípticas, poniendo en peligro no solo sus vidas, sino también las de un gran número de seres humanos.

 

 

Más recientes de Diego Escobar Suárez

‘Reviento y me vierto’, ópera prima de la toledana Raquel Martín, “3 positivos”

‘Reviento y me vierto’, ópera prima de la toledana Raquel  Martín, “3 positivos”

El poemario pretende expresar las diferentes situaciones emocionales que han recorrido su vida. Está editado por Letrame Grupo Editorial 18/12/2020

El artista José Mensuro Hernández publica "Fuera de la ley, dentro de la ley", su nueva novela

El artista José Mensuro Hernández publica

El autor, conocido en el universo de la pintura, ha escrito con anterioridad "Azul cobalto" (2017) y el relato "Naúfrago", incluido en la obra "Oskarbi 21" . La obra está editada por Letrame Grupo Editorial 04/12/2020

La sevillana Lucía Pacheco Mejías publica el poemario ‘De poeta a poesía’ con 16 años

La sevillana Lucía Pacheco Mejías publica el poemario ‘De poeta a poesía’ con 16 años

Cuenta con 134 páginas en el que la joven expresa los sentimientos del primer amor. Está editado por Letrame Grupo Editorial 30/11/2020

Daniel Gómez Ibañez publica '67 cartas', una obra ambientada en la movida madrileña

Daniel Gómez Ibañez publica '67 cartas', una obra ambientada en la movida madrileña

La trama se desarrolla en el Madrid de los años 80. Editada por Letrame Grupo Editorial, aúna realidad y ficción 27/11/2020

Mostrando: 16-20 de 140