El divorcio express (llamado "express" o "exprés") es aquél a través del cual una pareja de cónyuges españoles puede disolver su vínculo matrimonial pocos meses después de haber interpuesto la demanda de divorcio. Una vez ambas partes han decidido divorciarse, éstos son los requisitos para llevarlo a cabo de forma ágil y libre de problemas, a través del divorcio express:
Sí todos los requisitos anteriores se encuentran plenamente acreditados, podremos acogernos al divorcio express y dar inicio al procedimiento pertinente. En primera instancia, y como de igual forma sucede en el divorcio por mutuo acuerdo y en el divorcio contencioso, hay que proceder a redactar y firmar el Convenio Regulador ante el despacho del procurador, convenio en el cual se deben incluir todos los acuerdos a los cuales han llegado los cónyuges en relación a los temas enunciados a continuación:
Una vez se ha terminado de confeccionar el Convenio Regulador, debe procederse a obtener un certificado literal de matrimonio en el Registro Civil al igual que el certificado de nacimiento de los hijos menores (si hubieren, además son gratuitos). También, debemos suscribir un poder notarial a favor del abogado y procurador que nos representarán durante el procedimiento del divorcio express, estos poderes tienen un coste de 35 a 50 euros aproximadamente. Ya con esta documentación en mano, podemos proceder a interponer la correspondiente demanda con nuestro abogado y procurador, el cual puede ser el mismo para ambos cónyuges puesto que el divorcio express es una modalidad del divorcio de mutuo acuerdo. Es recomendable presentar la demanda en el domicilio de cualquiera de los dos cónyuges si ya están separados o bien, en el último domicilio común de ambos.
Una vez presentada la demanda, y en un término de una a dos semanas, el Juez llamará a las partes para que acudan al Juzgado y ratifiquen el Convenio Regulador y la demanda. Generalmente, los cónyuges son citados separadamente para evitar posibles conflictos. Si se da la ratificación por ambos cónyuges, el Juez examina si el Convenio Regulador que se ha presentado no es perjudicial para los hijos ni para los cónyuges. En caso de que considere que sí perjudica o resulta dañoso para alguno de éstos, el Jeuz otorgará un plazo de 10 días para presentar un convenio nuevo y reformado en relación a los puntos no aprobados.
Cuando existen hijos menores de edad, el Juez debe solicitar un informe del Ministerio Fiscal. Luego oirá a los hijos mayores de edad y que tengan juicio suficiente, trámite que se llevará a cabo de manera privada y respetando siempre la confidencialidad e intimidad del menor. No obstante, en los divorcios de mutuo acuerdo, esta práctica no es necesaria pues se considera que no es necesario tomar el riesgo de crear algún trauma al menor.
Por último, el Juez procederá a dictar sentencia en un plazo de dos a tres meses, esto de acuerdo a la carga laboral del Juzgado. Una vez en firme la sentencia de divorcio exprés, se pasará notificación al Registro Civil para que se haga efectiva y se actualice el nuevo estado civil de los ahora ex cónyuges de casados a divorciados.
En estos tiempos que corren, alquilar tu vivienda es una tarea complicada, y en muchas ocasiones nos preocupa las consecuencias jurídicas y económicas que pueden derivarse de un negocio jurídico nada provechoso. Pero, también, lo es alquilar 25/11/2016
En muchos casos de disolución del matrimonio, cuando la vivienda habitual no es en propiedad sino de alquiler, y cuando el Juez adopta la decisión de atribuir a uno de los cónyuges el uso de dicha vivienda, bien con el acuerdo de ambos, bien como ... 07/06/2016
Antes de hablar de qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de adoptar debemos empezar por definir qué es exactamente una adopción 07/06/2016
Antes de hablar de qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de adoptar debemos empezar por definir qué es exactamente una adopción 07/06/2016
La separación de bienes es una figura jurídico-legal que cuenta con gran auge en la sociedad actual 03/06/2016