Ser celíaco es un faena, no una discapacidad.Lo digo por si todavía hay alguna persona en este mundo que así lo crea. Que serán pocas, y mal informadas.
¿Qué es la celiaquía?
Es una enfermedad autoinmune, sistémica y crónica producida por el consumo de gluten y algunas prolaminas relacionadas, en personas genéticamente predispuestas.
Vaaale... Y eso ¿qué significa?
Autoinmune significa que en el desarrollo de esta enfermedad interviene nuestro propio sistema inmunológico que, por decirlo de alguna manera, "se confunde" y considera que el gluten es perjudicial "per sé" y actúa en consecuencia. Esas consecuencias son normalmente las lesiones en las vellosidades y la mucosa intestinal por la que el individuo no absorbe correctamente los nutrientes.
Sistémica significa que, aunque los primeros daños son a nivel intestinal, es decir, afectan a la digestión y el metabolismo, el daño se puede presentar en cualquier otros sistemas del cuerpo.
Las personas "genéticamente predispuestas" suelen tener unos halotipos, unos marcadores en el ADN, que implican un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
¿Qué síntomas padece un celíaco?
Los síntomas de esta enfermedad son muchos y muy variados. E incluso, en ocasiones son inexistentes o atípicos, dificultando mucho el diagnóstico.
Entre los síntomas más habituales están:
¿Es lo mismo alergia o intolerancia al gluten?
Pues no. No es lo mismo.
Una alergia es una reacción del sistema inmunológico que se desencadena de forma muy rápida ante el más mínimo contacto con el alérgeno (en este caso el gluten). Esta reacción provoca una elevación en sangre de inmunoglobulinas. Varios componentes del trigo, entre ellos el gluten puede producir una reacción alérgica diferente según la vía de sensibilización. Es decir: Por contacto, por ingesta o por las vías respiratorias. Y las reacciones alérgicas son diversas: urticaria, problemas digestivos o alteraciones respiratorios.
La alergia al gluten es menos frecuente que la intolerancia.
La Intolerancia se produce sólo ante la ingesta del gluten. Es decir. Cuando esta proteína llega al intestino delgado, se produce una reacción inflamatoria autoinmune que daña la pared intestinal, como hemos dicho antes, y produce los distintos signos de los que hemos hablado.
También existe una sensibilidad al gluten NO celíaca. Esta reacción se produce cuando, a pesar de que la persona no es intolerante al gluten, tiene síntomas parecidos a los celíacos y su estado mejora cuando se retira de su dieta todos los alimentos que contengan gluten.
Si tengo diagnóstico de celiaquía o sensibilidad al gluten, ¿qué debo hacer?.
El único tratamiento efectivo es retirar de tu dieta los alimentos que contengan esta proteína.
De este modo se consigue la recuperación de las vellosidades intestinales, la curación de las mucosas y por tanto la correcta absorción de nutrientes.
Debes tener en cuenta que:
En el caso de que tengas un diagnóstico de celiaquía, tus médicos te darán todas las pautas a seguir y un listado exhaustivo de alimentos con y sin gluten. Existen además muchas asociaciones donde pueden aclarar todas tus dudas y recomendarte establecimientos para comprar alimentos especiales.
En Xtusalud tienes alimentos sin gluten, y con todas las garantías.
Para que tengáis una idea clara, la FACE (la Federación de Asociaciones de Celíacos de España) hace esta diferenciación:
Podéis obtener más información en https://celiacos.org/
Si tenéis alguna duda es importante que consultéis a vuestro endocrino y/o nutricionista . Ellos te darán todas las explicaciones que necesites.
Pero si algo hemos aprendido hoy es que la celiaquía es una enfermedad, compatible con una vida perfectamente normal y saludable, que conlleva una serie de ajustes y cierta incomodidad para los que la padecen. Y si los demás la conocemos, será más fácil para todos. Así cuando hagamos una comida y sepamos que algún comensal es celíaco sabremos qué alimentos puede comer y cuáles no.
Protege tu salud y la de tu familia con un seguro a tu medida . ¿Aún no lo tienes?
Xtusalud y la de los tuyos.
Dicho así parece que estoy hablando de una secta, o algo así. A ver, que no. Me refiero a si te atreves a preparar alguna receta vegana o vegetariana. Pues claro que te vas a atrever. Y encima te va a encantar.Pero vamos a empezar por el principio 02/04/2020
Se ha publicado recientemente, o al menos ha salido la noticia en los periódicos hace poco, uno de esos estudios que nos dejan a las mujeres con la boca abierta.En este caso, también los hombres se han quedado ojipláticos, pero ellos se frotaban las manos, mientras nosotras no dábamos crédito 12/09/2012
Hoy me voy a poner seria. Porque hablar de factores de riesgo cardiovascular no es ninguna broma, y lamentablemente muchos no le dan importancia hasta que ya es demasiado tarde 02/01/2020
Buena pregunta. Yo no tengo caries porque yo no como chuches y tú sí. Bueno, no es tan simple como eso pero algo hay de cierto.¿Sabes exactamente lo que es una caries dental? Pues pon atención.Es una de las afecciones bucales más habituales 30/04/2020
Sí, lo sé, suena pretencioso, por eso vamos a dejar las cosas claras desde el principio para que no haya equívocos.La relación entre la alimentación y la salud está tan clara como la del deporte y la salud 04/02/2020