Dulces o picantes; rojos, verdes o amarillos; secos, frescos o en conserva; grandes o pequeños. De cualquier forma, los pimientos están y son muy ricos y los utilizamos de muchas maneras. Como ingrediente principal, como es este caso, como un ingrediente más, o como acompañamiento.
Aunque generalmente los solemos calificar como verdura, es una hortaliza que vino de Ámerica tras el descubrimiento.
En este caso he rellenado los pimientos con morcilla, manzana y almendras, pero los podemos rellenar de muchos ingredientes como carne, pescado, marisco, etc.... Los he rellenado y directamente los he metido en el horno con una salsa, pero podéis poner tomate frito como salsa y también rebozarlos con harina y huevo antes de meterlos en el horno. De esta forma pienso que quedan más ligeros, ya que la morcilla es bastante fuerte.
Tengo otra receta de pimientos rellenos de morcilla preparados de otra forma que podéis ver Aquí
Para 1/2 litro de salsa: 1/2 litro de agua o caldo de carne1/4 de cebolla1 cucharada de harina1 pastilla de caldo de carne (si vamos a utilizar agua)Una cucharada de tomate fritoAceite de Oliva Virgen extra* La cantidad de salsa va a depender de la cantidad de pimientos que vayamos a rellenar.
Troceamos los puerros y la cebolla, en trozos pequeñitos, y pochamos todo en una sartén con aceite. Cuando estén transparentes, añadimos la morcilla, a la que habremos quitado la piel, y cocinamos durante un par de minutos removiendo para mezclar todo bien. En este punto podemos añadir la morcilla directamente, como acabo de explicar, o cocerla entera en agua previamente, durante cincos minutos, para que tenga menos grasa. Después la quitaríamos la piel y la añadiríamos a las verduras.
Añadimos la manzana pelada y troceada finamente, las almendras y el tomate. Dejamos cocer a fuego lento durante unos cinco minutos aproximadamente.
Mientras, preparamos la salsa poniendo en una sartén aceite y la cebolla troceada. Dejamos hacer hasta que esté transparente. Añadimos la harina y removemos. Añadimos el agua y la pastilla de caldo, o el caldo de carne. Dejamos cocer unos cinco minutos para que la salsa se vaya espesando y la cebolla cocinando. Trituramos con la batidora y reservamos.
Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. Vamos rellenado los pimientos y colocándoles en una bandeja de horno. Cuando estén todos rellenados añadimos la salsa y metemos en el horno. Dejamos cocer unos quince minutos. Servimos.
Esta es una receta de Cantabria, exactamente de las Villas Pasiegas. La receta original no se prepara con queso fresco, ni con yogur, etc.., se prepara con leche y cuajo, esa es la forma auténtica. La forma tradicional es un poco larga en su explicación, pero es fácil en su realización 02/04/2018
En el blog ya tengo publicada una receta de "Albóndigas de merluza", pero en esta ocasión además de la merluza añadimos langostinos y setas. Esta lleva un poco más de tiempo que la otra, pero las albóndigas están muy sabrosas por el gusto que le dan los langostinos 25/09/2017
Como os comentaba en la receta de los niguiris, que publiqué la semana anterior, desde que hace unos años probé la comida japonesa me he convertido en una fan, sobre todo del sushi. Normalmente no la suelo tomar en casa, pero alguna vez si la he preparado 25/06/2018
Desde que vi esta receta del roscón en "Mundo recetas", hace un montón de años, creo que nueve, le sigo preparando con ella todos los años porque sale muy bueno. No he probado ninguna más.No lleva mucho trabajo, pero si lleva mucho tiempo por todos los levados que tiene que hacer la masa 26/12/2019
Desde que hace unos años probé la comida japonesa me he convertido en una fan, sobre todo del sushi. Normalmente la suelo tomar en restaurantes, pero la he preparado en casa un par de veces. No es difícil, aunque la receta es larga, y por ello parece complicada 04/06/2018