Dulces o picantes; rojos, verdes o amarillos; secos, frescos o en conserva; grandes o pequeños. De cualquier forma, los pimientos están y son muy ricos y los utilizamos de muchas maneras. Como ingrediente principal, como es este caso, como un ingrediente más, o como acompañamiento.
Aunque generalmente los solemos calificar como verdura, es una hortaliza que vino de Ámerica tras el descubrimiento.
En este caso he rellenado los pimientos con morcilla, manzana y almendras, pero los podemos rellenar de muchos ingredientes como carne, pescado, marisco, etc.... Los he rellenado y directamente los he metido en el horno con una salsa, pero podéis poner tomate frito como salsa y también rebozarlos con harina y huevo antes de meterlos en el horno. De esta forma pienso que quedan más ligeros, ya que la morcilla es bastante fuerte.
Tengo otra receta de pimientos rellenos de morcilla preparados de otra forma que podéis ver Aquí
Para 1/2 litro de salsa: 1/2 litro de agua o caldo de carne1/4 de cebolla1 cucharada de harina1 pastilla de caldo de carne (si vamos a utilizar agua)Una cucharada de tomate fritoAceite de Oliva Virgen extra* La cantidad de salsa va a depender de la cantidad de pimientos que vayamos a rellenar.
Troceamos los puerros y la cebolla, en trozos pequeñitos, y pochamos todo en una sartén con aceite. Cuando estén transparentes, añadimos la morcilla, a la que habremos quitado la piel, y cocinamos durante un par de minutos removiendo para mezclar todo bien. En este punto podemos añadir la morcilla directamente, como acabo de explicar, o cocerla entera en agua previamente, durante cincos minutos, para que tenga menos grasa. Después la quitaríamos la piel y la añadiríamos a las verduras.
Añadimos la manzana pelada y troceada finamente, las almendras y el tomate. Dejamos cocer a fuego lento durante unos cinco minutos aproximadamente.
Mientras, preparamos la salsa poniendo en una sartén aceite y la cebolla troceada. Dejamos hacer hasta que esté transparente. Añadimos la harina y removemos. Añadimos el agua y la pastilla de caldo, o el caldo de carne. Dejamos cocer unos cinco minutos para que la salsa se vaya espesando y la cebolla cocinando. Trituramos con la batidora y reservamos.
Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. Vamos rellenado los pimientos y colocándoles en una bandeja de horno. Cuando estén todos rellenados añadimos la salsa y metemos en el horno. Dejamos cocer unos quince minutos. Servimos.
Este es un postre tradicional y no por eso menos delicioso cuando está bien hecho. Es una receta que se hace en toda España y en muchas partes del mundo de diferentes formas. Pero en España sobre todo en Asturias y Cantabria es muy popular 12/10/2020
El calabacín es una verdura que podemos utilizar en nuestras cocinas de muchas maneras. Purés, platos principales, entrantes, platos fríos, calientes, etc... 12/10/2020
Tenemos que aprovechar los productos de temporada para elaborar cosas ricas con ellas. Este bizcocho es delicioso y aunque las castañas son típicas del otoño, también podemos encontrarlas enlatadas y preparar con ellas recetas estupendas durante todo el año 05/10/2020
La lasaña es un tipo de pasta italiana que se sirve en láminas intercaladas con ingredientes al gusto y se termina con la bechamel. Tiene que tener al menos cuatro capas, pero podemos hacerla de muchas más 21/09/2020
Este plato de patatas parece ser que es oriundo de Castilla y León, en concreto de Palencia. Es un plato de patatas rebozadas y después guisadas, que se convierte en una preparación deliciosa y pasan de ser un acompañamiento a ser un plato principal. Quizá por ello se las denomina importantes 07/09/2020