×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

CinedaniMiembro desde: 15/06/11

Cinedani

http://cinedani.blogspot.com

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    2.596.219
  • Publicadas
    529
  • Puntos
    0
Veces compartidas
17
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
20/11/2018

Esta jornada nos ha traído una importante representación de la mujer en distintos aspectos. Se han presentado películas como "Joy", "Pearl" ó "Jaulas" que tienen como principal protagonista la crítica o denuncia social sobre diferentes situaciones que vive la mujer. Además la actriz Paz Vega ha recibido un premio honorífico.

image

Completa la jornada la biopic "Dovlatov" de Alexey German.

Precisamente empezamos con los seis días del 1 al 6 de noviembre de 1971 en Leningrado, en un crudo invierno, del biopic "Dovlatov" de la Sección Oficial que presenta al famoso escritor considerado como el padre de la narrativa rusa contemporánea. La película nos muestra la rebeldía del protagonista por ser disidente con el gobierno de Breznev y su no admisión en el sindicato de escritores. Esta situación le impide publicar en ningún lado y tiene que subsistir escribiendo en periódicos sobre supuestos temas de interés como la construcción de un barco o entrevistar a sus trabajadores para exaltar la política de turno una situación humillante.

El director Alexey German presenta el fantasma de la Unión Soviética con unos magníficos segmentos narrativos, tanto en exteriores (cuando deambula con su hija en un paisaje nevado o discute con su madre y su ex esposa), como en interiores filmados en pisos donde se reúnen los inconformistas para hablar, discutir, y sobre todo mantenerse informados. Escritores y artistas dan rienda suelta a su asfixia y frustración con esos sentimientos de continuo rechazo a la situación política. Largas conversaciones con sus amigos y colegas, hastiados por abatimiento existencial, y que viene provocado por su imposibilidad de mantener la integridad artística, ética y moral.

image

En largos planos secuencia, recorriendo todas las habitaciones de la casa, Alexey juega también con la ficción y la realidad. En la rueda de prensa el director manifestó que este film no puede ser comprendido en su totalidad en Occidente. Para ello, tendría que haber hecho una película sobre la brutalidad de la KGB y eso no es "Dovlatov". Tampoco es solo la historia de un escritor sino la de un ser humano.

Quizás por su duración de dos horas de metraje a veces tiene problema con las transiciones donde el tiempo no pasa. Al escritor lo interpreta Milan Maric a quien lo habíamos visto en "Vlaznost" estrenada en la Berlinale en 2016. De Dovlatov se sabe que finalmente emigró a Nueva York y que fue después de su muerte cuando consiguió éxito y fama. Una película de discurso exigente y denso.

La siguiente película de Sección Oficial, "Joy", nos habla de las mujeres obligadas a practicar la prostitución, al drama de la inmigración y a la denuncia social en primera persona de un grupo de mujeres atrapadas. Las primeras escenas nos trasladan a Nigeria, con un ritual donde lo religioso y supersticioso se dan la mano. Una especie de vudú, conocido como juju, que incluye maltrato de animales. Un ritual que sirve para atemorizar a una joven que está a punto de emigrar a Europa asegurándose así el pago de la deuda.

image

Su directora, la cineasta alemana de origen iraní Sudabeh Mortezai, debutó con su opera prima "Macondo" (2014) contando la historia de un niño huérfano de guerra. En "Joy" emprendió la labor de escuchar el testimonio de muchas mujeres, atrapadas en las mafias en la vida real. Joy Alphonsus interpreta a Joy, una mujer muy creíble con mucha sensibilidad. Tiene una hija e intenta proteger con sus consejos a Precious, la recién llegada, para que no se meta en problemas y pueda pagar la deuda contraída.

Filmada en una destartalada casa de las afueras de Viena, donde también viven otras cinco mujeres solas, son incapaces de cambiar sus vidas y sus destinos por los engaños y la presión de ayudar a sus familias desde la distancia. Rodada con dureza como en la escena de la violación y con largas y frías esperas nocturnas en los polígonos de la ciudad. Da más miedo lo que sugiere y no se muestra que lo que podríamos ver de forma explícita. Se hace una crítica feroz a la sociedad, a los políticos y policías que hacen la vista gorda y miran para otro lado, de las mafias y las madames. La verdad hubiera preferido que saliera el sol con algunos rayos de luz al final de la película.

La tercera película de la Sección Oficial es "Pearl". La directora Elsa Amiel presenta su opera prima que nos lleva a un viaje por el mundo del culturismo femenino. Faltan 72 horas para la final del campeonato internacional y Lea Pearl esta preparándose espartanamente para competir por el prestigioso titulo de Mis Heaven. Justo en ese momento aparece y resurge su ex pareja Ben con un hijo que tuvo con Pearl seis años atrás y que ella casi no conoció. Ella dejó su hogar para dedicarse por completo a su carrera deportiva.

image

Se plantea al espectador el problema de la maternidad y la relación entre una madre y su hijo. Esos años que no vemos, su desafío a su propio cuerpo, esculpir con duro trabajo cada musculo. Le da la replica su mentor y antigua estrella que cuida celosamente de ella con mano dura y hasta en los más mínimos detalles. Ese personaje está interpretado por un magnífico Peter Mullan.

Hay muchos interrogantes donde siempre la verdad permanece oculta con un constante goteo de información sobre los detalles de la relación entre el entrenador y Pearl. La directora nos hace reflexionar sobre la complejidad de ser madre, de ser madre perfecta, y nos reta a juzgarla. Todo ello en unos 82 minutos de metraje más que suficientes que incluyen imágenes visualmente fascinantes sobre el concurso. Se deja ver, aceptable.

Finalmente en el Teatro Lope de Vega disfrutamos de la gala de canal sur, radio/televisión y el premio a la trayectoria para Paz Vega, con la proyección posterior, dentro de la Sección Panorama andaluz, de la película "Jaulas" del sevillano Nicolás Pacheco, producida por Antonio Perez, (Solas) y con un reparto encabezado por Estefanía de los Santos, Belén Ponce de León y Antonio Dechent.

image

Concha y su hija Adela viven en un barrio muy humilde con un hombre que las maltrata y les da muy mala vida. Un día, harta de la situación, huyen con la indemnización recibida por desalojar la parcela donde viven. Una película andaluza cien por cien con un universo de mujeres que luchan por salir adelante mezclando correctamente comedia y tragedia. Con un tono muy negro, lleno de personajes din futuro, el director nos deja ver su mirada creativa con osadía y una buena estética de los planos y la composición.

Las interpretaciones están a muy buen nivel. El mensaje es necesario y contundente, con secuencias de una gran belleza y una fotografía muy cuidada de tonos y colores suaves. Habrá que seguir la filmografía del debutante Nicolás Pacheco porque promete. Por cierto el coqueto y elegante Teatro Lope de Vega estaba a rebosar con todas las butacas ocupadas y unos espectaculares aplausos al finalizar la proyección.

José Antonio Díaz

@Jose_A_Diaz_Do

Festival de cine de Sevilla 2018

Más recientes de Cinedani

Las mejores películas del 2020 para Cinedania

Las mejores películas del 2020 para Cinedania

Nadie olvidará nunca este 2020, el año de la pandemia, el del confinamiento. Y también el año que menos películas se han estrenado en nuestros cines. Por eso este ranking adquiere mayor valor ya que ha permitido incluir títulos que posiblemente en otro año hubiera sido de difícil acceso 12/01/2021

Los Blogos de Oro y Fila EFE presentan un nuevo Premio Honorífico para esta edición de los premios

Los Blogos de Oro y Fila EFE presentan un nuevo Premio Honorífico para esta edición de los premios

Los Blogos de Oro, a raíz de un acuerdo de colaboración con el programa de Efe Radio sobre cine y series en español, Fila EFE, anuncian el nacimiento de un galardón especial cuyo objetivo será homenajear una figura o entidad relevante del panorama cinematográfico de España 04/12/2020

El Festival de cine europeo de Sevilla afrontó su edición más complicada por el COVID

El Festival de cine europeo de Sevilla afrontó su edición más complicada por el COVID

En un año tan difícil y tan complicado como este 2020, con las difíciles circunstancias sanitarias, se agradece en todos los sentidos que los festivales de cine se hagan de manera presencial 18/11/2020

Fila EFE - Nº 30. Análisis grafólogico Pedro Almodovar

Fila EFE - Nº 30. Análisis grafólogico Pedro Almodovar

En Fila EFE, el programa de EFERadio sobre el cine y las series españolas, os traemos una nueva edición de Grafocine, el espacio que utilizamos para analizar las firmas de nuestros artistas más relevantes 31/10/2020

Reflexiones Sitges 2020

Reflexiones Sitges 2020

Un tiempo después de la clausura de la 53 edición del Festival de cine de Sitges, la más extraña vivida hasta la fecha me lanzo a escribir unas reflexiones sobre mi vivencia, que ha quedado con un agridulce sabor de boca 27/10/2020

Mostrando: 21-25 de 528