×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

ChrishMiembro desde: 11/09/09

Chrish
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    383.029
  • Publicadas
    64
  • Puntos
    0
Veces compartidas
27
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
19/07/2016

Nos encontramos ante un mundo desigual,

La desigualdad en el planeta

Nos encontramos ante un mundo desigual,   podemos asociar la idea de desarrollo a situaciones de riqueza y bienestar, mientras que subdesarrollo presenta pobreza y dificultades para la vida humana.

“Tercer Mundo” hacía referencia al final de la II Guerra Mundial al conjunto de países (en general escasamente desarrollados) no integrado en ninguno de los dos bloques existentes entonces (capitalista y comunista).

Éste concepto de subdesarrollo = Tercer Mundo no se cumple con exactitud por ello emplearemos mejor el de subdesarrollo.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO.

Desde 1990 Naciones Unidas elaboran un indicador que pretende reflejar el grado de desarrollo global de los países del planeta. No sólo indicando la riqueza sino el concepto de bienstar, para ello desarrollan el índice de desarrollo humano (IDH), que considera cuatro elementos:

1)      esperanza de vida de la población

2)      índice de alfabetización de adultos.

3)      Índice de escolarización.

4)      Producto interior bruto por habitante.

El IDH se mide de 0 a 1, siendo el 0  el valor mínimo.

Los orígenes de la diferencia

Algunos pensadores habían concebido el subdesarrollo como una etapa previa al desarrollo como eslabones de una misma cadena histórica hoy esto se desecha.

La práctica totalidad de los países desarrollados poseen un sistema capitalista que en tiempo pasados protagonizó la colonización de área periféricas, las actualmente subdesarrolladas, eran potencias colonizadoras. En conclusión la actual división socioeconómica del planeta hunde sus raíces en “la lógica capitalista” que mucho tiempo basó su progreso en la explotación de otras áreas del mundo

 Características del mundo desarrollado y subdesarrollado

Mundo subdesarrollado

Aunque dentro del subdesarrollo se dan situaciones muy diversas podemos señalar las siguientes características comunes:

1)      Geográficamente el subdesarrollo es predominante en el Hemisferio Sur.

2)      Culturalmente: las culturas tradicionales están desapareciendo en lugar de los modos de vida occidentales.

3)      Económicamente, estos países ocupan un lugar periférico en los circuitos mundiales de comercio, sirviendo de abastecedores de manos de obra barata y materias primas a los países desarrollados.

Algunos pensadores habían concebido el subdesarrollo como una etapa previa al desarrollo como eslabones de una misma cadena histórica hoy esto se desecha

4)      Socialmente: la estructura de clases está bipolarizada, hay un mínimo sector de población con elevado nivel de renta y amplias capas de población que viven pésimamente.

5)      Políticamente: es muy variado pero suele estar generalizado la existencia de regímenes no democráticos y son abundantes los conflictos de todo tipo.

Mundo desarrollado

Puede aplicarse a un reducido número de países cuyas características son las siguientes:

1)      Geográficamente, se encuentran en zonas templados del Hemisferio Norte.

2)      Culturalmente, la mayoría de estos países se encuadra en la cultura originaria en Europa occidental (por haber sido antiguas colonias)

3)      Económicamente, insertados en el sistema capitalista, tales países poseen un PIB per cápita muy alto por encima de los 15000 dólares en 2002.

4)      Socialmente, las necesidades básicas de la población, están correctamente atendidas, aunque también hay diferencias.

5)      Políticamente, la mayoría de estos países poseen regímenes basados en la democracia parlamentaria, si bien ésta adopta formas muy diversas.

 

SIERRA LEONA, EJEMPLO DE PAÍS SUBDESARROLLADO.

En 2002 Sierra Leona presentaba los peores índices de IDH del planeta.

Tiene 77000 kilómetros cuadrados y 4, 4 millones de habitantes repartidos en 20 etnias diferentes.

Antigua colonia británica, en el siglo XIX sirvió para alojar a esclavos liberados, en 1961 obtuvo la independencia, caracterizada por inestabilidad política y frecuentes golpes de Estado. Últimamente la situación ha empeorado y puede hablarse de Guerra civil.

Su economía se basa en la agricultura escasamente desarrollada, así como en la explotación minera, sobre todo diamantes. Por todo ello presenta indicadores muy negativos como por ejemplo una mortalidad infantil del 146 por mil.

Más recientes de Chrish

El cristianismo I

Carácter predominante de la filosofía cristiana en E.Media 10/10/2016

La filosofía judía

El pensamiento judío se divide en orienta y occidental 07/10/2016

Los jonios: la ciudad de Mileto

Los primeros intentos totalmente racionales por describir la naturaleza del mundo se dieron en Jonia 06/10/2016

Origen del mundo

Hasta el s. XVIII, la mayoría de los científicos pensaba que el mundo había sido creado hacía el 4000aC 05/10/2016

Conflicto Malvinas visto por Óscar Alende

El poder constituyente[2] reside en el pueblo y no en los poderes constituidos al margen de la Constitución 04/08/2016

Mostrando: 1-5 de 63