15 mil videojuegos para el acervo digital de la Universidad de Stanford:
Stanford ha comenzado las laborales con el apoyo del National Institute of Standards and Technology (NIST) en este proyecto que durará poco más de dos años, tiempo que requieren para generar copias digitales exactas de absolutamente todos los juegos de la colección. Incluyendo imágenes en alta resolución de los cartuchos, cajas, manuales y demás materiales que acompañan al software, contando entre su biblioteca con clásicos imprescindibles para la nostalgia de cualquier videojugador de la vieja escuela así como muchos programas didácticos para aprender distintas materias, como idiomas, programación, historia natural y temas similares.
Catalogar, convertir y digitalizar todo el material en torno a los videojuegos de la colección será una labor extraordinaria y relativamente tardada, basta dar un vistazo a la lista completa con los 15 mil artículos para darse una idea de la magnitud del trabajo y la pasión de Cabrinety. Mike Keller, uno de los principales encargados del proyecto con los chicos de Stanford así lo aborda:
En nuestro mundo, el software se ha convertido en un medio vital de comunicación, entretenimiento y educación. Nuestra labor en equipo con la NIST representa un avance significativo hacia nuestra meta a largo plazo de lograr la preservación histórica de una porción de nuestra cultura contemporánea y su tecnología.
Stephen M. Cabrinety nació en 1966, durante su adolescencia comenzó con su colección de videojuegos, misma que alimento e incrementó hasta su muerte en 1995. Un punto importante a destacar es que el buen Cabrinety es un referente obligado en lo que refiere a la preservación del software y la concepción de que los videojuegos también son cultura, ya que en vida se encargó de fundar el Computer History Institute for the Preservation of Software (CHIPS) una asociación sin fines de lucro que desde 1989 veló por la conservación y trascendencia de estos programas para el estudio y comprensión de los desarrolladores futuros. Luego de su muerte la familia de Cabrinety donó la colección de juegos a la Universidad de Stanford, motivo por el cuál ahora inician este proceso para asegurar su permanencia.
Para darnos una idea del material que encontraremos en este acervo aquí les presentamos una breve selección de algunos de los videojuegos más interesantes de esta colección:
Pong – 1975
Con este juego inició todo, la versión que se incluirá en el acervo digital de Stanford pertenece a una consola casera producida para venderse mediante retail en las tiendas de Sears Roebuck.
Super Mario Bros – 1985
El icónico plomero tuvo su primera gran aventura como protagónico en su debut del Nintendo Entertainment System - NES (aunque lo controlaras en Donkey Kong su papel era meramente secundario), prácticamente no existe niño nacido en la década de los ochenta que no haya conocido este juego, lo haya odiado o amado. Un dato curioso es que la copia del juego en la colección de Cabrinety está guardada en un disquete 5 ¼.
Maniac Mansion – 1987
La versión para Commodore 64, considerado por muchos como la mejor, es la que se incluirá al acervo digital. Este título es un perfecto ejemplo de esos videojuegos que requerían de guías o muchas horas de prueba y error para resolver cada uno de los escenarios, de manera que las primeras noches de desvelo gamer se originaron gracias a Maniac Mansion, esa sensación de diversión y asombro al intentar un disparate y descubrir que esa era la respuesta correcta para avanzar, no tiene precio.
Street Fighter – 1988
Es un caso extraño, pero la segunda parte de este juego, probablemente el juego de peleas más definitivo de la historia, no se encuentra en la colección, en lugar de ello Cabrinety recolectó esta versión de la primera entrega, desarrollada por Capcom para MS-DOS y contenida en un disquete de 5 ¼.
Contra – 1987
La versión de NES es uno de los juegos más adictivos y complicados. La variedad de armas, el control de movimientos tan preciso y el ritmo trepidante de los escenarios lo convierten en un clásico indiscutible. Curiosamente en estos tiempos Contra es de esos juegos que comúnmente encuentras instalado en los emuladores para Smartphone de tus amigos.
X-Men: Mutant Apocalypse – 1994
En los últimos años de vida de Cabrinety su colección se vio conformada principalmente por piezas de Software en CD-ROM con contenidos educativos, este título de los X-Men, para Super Nintendo, es uno de los últimos juegos beat'em up incluidos en su acervo. Los gráficos y controles eran bastante decentes para la época, sin embargo no ha envejecido tan bien.
E.T. The Extra Terrestrial – 1982
No podía faltar el peor videojuego de la historia. En un cartucho para Atari, de esos que no fueron enterrados en el desierto. Ahora será digitalizado para que las generaciones futuras de programadores vean lo que no deben hacer cuando les asignan una franquicia cuyo éxito comercial pareciera garantizado.
Fuente ALT1040
Además de ser muy fresca, el agua de hierbabuena tiene muchas propiedades medicinales que te ayudan a mejorar tu calidad de vida de forma natural, de acuerdo con el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional Autónoma de México 04/07/2014
Científicos crean un chip inalámbrico capaz de enviar resultados sanguíneos a tu teléfono móvil: Filed under: CienciaUn grupo de científicos de Suiza ha diseñado un chip intercutáneo capaz de analizar la sangre y enviar los resultados a través de Bluetooth 21/03/2013
El mexicano que no sabía que era una estrella: A finales de la década de los 60, en Detroit, un misterioso autor y cantante de ascendencia mexicana llamado Rodríguez salía a la luz 11/03/2013
El padre de la especie humana vivió hace 340.000 años La investigación se inició tras el análisis genealógico a Albert Perry, un afro-americano de Carolina del Sur.Se cree que en algún momento en los últimos 195 07/03/2013
¿Qué es el Harlem Shake?Seguramente hayas oído este término últimamente por la red, y es que se trata de la última moda dentro del mundogeek de Internet 21/02/2013