×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

CanastoMiembro desde: 04/11/10

Canasto

http://canasto.es/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    1.079.365
  • Publicadas
    439
  • Puntos
    0
Veces compartidas
39
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
04/06/2014

Existe un indicador que es muy utilizado en el mundo financiero, especialmente en ámbitos directamente relacionados con la realización de inversiones. Se trata del indicador Beneficio/Riesgo. Es un indicador, que a pesar de su sencillez, nos ayuda a determinar de manera rápida si una decisión ? en este caso una decisión para invertir en un activo financiero ? vale la pena o no de acuerdo al potencial riesgo al que estamos expuestos comparándolo con la potencial recompensa.

Las personas de la nueva generación han aprendido a utilizar este indicador fuera del ambiente financiero y aplicarlo en cualquier aspecto de la vida.

No se trata de atarnos a una fórmula matemática o a un aburrido indicador para tomar las decisiones. Esta herramienta funciona como un impulso y una alerta en esos casos en los que empezamos a procrastinar y en que nos vemos tentados a tomar malas decisiones sobre cómo aprovechar nuestro tiempo. Nos ayuda a motivarnos para vencer ese miedo, pereza y poca motivación que a veces tenemos cuando tenemos algo importante para hacer.

También funciona de manera inversa. Este indicador se vuelve un freno para evitar empezar a hacer aquellas actividades que en el fondo no son importantes, pero que nos quitan el tiempo para hacer aquellas que sí lo son. Al utilizar la medición del beneficio/riesgo lograremos separar y clasificar las actividades que son importantes y nos generan valor de las que no son importantes y en el fondo no nos aportan nada.

Usando el indicador en nuestra vida cotidiana

Toda actividad, toda tarea, toda acción llevan implícitos un beneficio y un riesgo. Por pequeños que sean, todo puede ser medido en términos de lo que nos aporta y en términos de lo que nos quita.

Supongamos el caso de una persona que es empleado y que en el 2014 decidió que en su tiempo libre escribirá un libro. En enero1 empieza motivado escribiendo diariamente durante una hora. Llega febrero y empieza a distraerse con otros asuntos, perdiendo el "momentum" que traía y la constancia que había adquirido. Esta persona llega cansada a su casa y prefiere ver televisión en la noche en lugar de destinar esa hora que antes tenía para escribir.

¿Cómo recuperar la constancia?, ¿Cómo no morir en el intento de lograr su meta de escribir el libro?

Esta persona, cada vez que llegue a su casa, debería utilizar la medición de los beneficios y los riesgos de escribir/no escribir una hora diaria después de la oficina.

  • Beneficios de escribir: El libro avanzará y seguirá su curso, cada vez estará más cerca de terminarse. Se mantendrá la motivación para volver a escribir al día siguiente. Si el libro se termina tendrá una potencial fuente de ingresos.
  • Riesgo de escribir: Ninguno. Simplemente tendría más tiempo para hacer cosas no tan importantes o que no le apasionan, como ver televisión.
  • Beneficios de no escribir: Tendría más tiempo libre para hacer otras cosas.
  • Riesgos de no escribir: Se perderá la oportunidad de saber si su libró será exitoso o no. Si la gente lo comprará o no. Si podrá ganar dinero con él o no. Estará desperdiciando la oportunidad de aprovechar y desarrollar esa pasión que siente por escribir.

Aunque suene muy obvio el ejercicio o las respuestas que se derivan de éste, el hecho de tomarse el tiempo de hacer la medición de los beneficios y los riesgos de las actividades que realizamos en el día a día nos hace entrar en un estado de conciencia, en donde logramos poner en verdadero contexto las cosas que son importantes y las que no son importantes. De esta manera, le daremos prioridad y nos motivaremos a seguir desarrollando las que nos generan valor.

También funciona de manera inversa, permitiendo evaluar las actividades que sabemos que no nos aportan algo valioso y que no son realmente importantes. Hagamos el análisis beneficio/riesgo de llegar del trabajo y ver televisión 3 horas:

  • Posibles beneficios: Relajarnos, descansar del estrés de la oficina.
  • Posibles riesgos: Estamos desaprovechando tiempo valioso. Ese tiempo libre después de la oficina, o antes de ir a ella (en la mañana) son las horas que diferencian a las personas del común de las personas de la nueva generación. Son estas horas las que definen nuestro destino, y es aquí donde las podríamos aprovechar desarrollando los temas que nos apasionan. En el lago plazo, nos sentiremos mal por no haber aprovechado este tiempo. Al final del año recordaremos todas esas horas libres que tuvimos y que no supimos aprovechar. Como agravante, es muy probable que quedes malhumorado y deprimido si viste el noticiero, que generalmente no tiene nada qué aportar.

Por último, hagamos el análisis beneficio riesgo de llegar del trabajo y aprovechar el tiempo en hacer las actividades que nos apasionan.

  • Beneficios: Nos sentiremos con energía y completamente satisfechos, porque estamos haciendo lo que nos gusta. Con el paso del tiempo, esta actividad se convertirá en hábito y estaremos más motivados.
  • Riesgos: Ninguno conocido por el hombre2.
  1. Como es común en todos aquellos que empiezan con nuevos propósitos para el año nuevo ?
  2. A menos que perderte algún capítulo de alguna telenovela pueda ser catalogado como un riesgo ?

Obsesionado con ayudarle a entender a la gente que simple es mejor y que la simplicidad está subvalorada.

Convencido de que el recurso más importante no es el dinero, es el tiempo. Con más tiempo se puede hacer más dinero, con más dinero no se puede hacer más tiempo.

Www.thenewgeneration.co

@nuevageneraxion

Más visitadas de Canasto

7 hábitos productivos para trabajar con el correo electrónico

En este artículo quiero compartir contigo algunas ideas que te ayudarán a hacer un uso más eficiente del correo electrónico, como así también automatizar algunas tareas, liberar algo de tiempo y por qué no reducir un poco el estrés que el email a veces produce 04/04/2014

? Herramientas complementarias para Wunderlist

? Herramientas complementarias para Wunderlist

Hay una filosofía de aplicaciones que me gusta mucho: las aplicaciones enfocadas en hacer sólo una cosa lo mejor posible. Wunderlist claramente sigue esta filosofía. Es una aplicación para crear y gestionar listas de tareas, algo que hace con excelencia 22/10/2012

? Aprender atajos de teclado con Dashkards

Ya he explicado muchas veces que el teclado es más rápido que el ratón. El único problema de trabajar con el teclado es que existen muchísimos atajos de teclado para aprender 28/02/2013

La productividad de las reuniones de 5 minutos

 La productividad de las reuniones de 5 minutos

Cada vez más empresas, organismos o despachos han incorporado este buen hábito: las reuniones exprés o de 5’. Lo interesante es que la mayoría de las que han decidido hacerlo, no han abandonado la idea al cabo de unos cuantos meses 08/07/2013

Cómo ser productivo cuando te quedas sin internet en 3 pasos

 Cómo ser productivo cuando te quedas sin internet en 3 pasos

Era sábado por la mañana. Estaba leyendo las noticias en el iPad, pero después de haber leído el primer artículo, mi tablet ya no quería cargar ninguna noticia más, porque estaba desconectado del router. La solución habitual, reiniciar el router, no solucionó el problema 05/09/2013

Mostrando: 16-20 de 469