×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

CamicastroMiembro desde: 01/10/18

Camicastro
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    95.847
  • Publicadas
    24
  • Puntos
    0
Veces compartidas
0
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
10/10/2018

El 82 % de viajeros dice que para elegir un destino busca que haya una excelente oferta gastronómica

Booking.com, el líder global en conectar a la comunidad viajera con la variedad más amplia de alojamientos increíbles, y la reconocida Chef Leo Espinosa se unen por primera vez para mostrar lo mejor de la gastronomía colombiana mientras recorren algunos de los lugares más increíbles de nuestro país.

Según encuestas hechas a viajeros colombianos, el  82 % de  la  comunidad  viajera  dice  que  para  elegir  un  destino  busca  que  haya  una excelente  oferta  gastronómica  (ya  sea  de  comida  o  bebida)  y  el  54 %  quiere  vivir  más experiencias culinarias únicas mientras viaja, por lo que no sorprende que las vacaciones gastronómicas  sean  la  tendencia  del  momento. 

Cada  vez más  destinos  están  ofreciendo experiencias  culinarias  únicas  y  diferentes, así que decidimos entrar en la cultura colombiana  y conocer no solo de la cocina tradicional, sino de las mil cocinas que existen en nuestro país y dónde ir a disfrutarlas.

Nariño, Colombia

La Chef Leonor Espinosa  nos recomienda  un excelente recorrido gastronómico  en el departamento de Nariño, una zona que ha considerado como una sorpresa para el paladar de los colombianos, ya que se destaca por la influencia indígena que nutre la cocina, caracterizada por su amplia oferta de tubérculos y pescados particularmente de aguas dulces.

Espinosa comenta que;  saliendo de Pasto, llegando a la Laguna de Cocha, se encuentra uno de los mejores restaurantes tradicionales, cuya propuesta busca reivindicar las tradiciones de la etnia quillacinga a la cual pertenece, a través de la práctica de técnicas ancestrales de cultivo, recolección y preparación de los alimentos. Luego se puede encontrar un restaurante completamente auto sostenible, el cual  busca generar una experiencia gastronómica de alimentos típicos de la región. Allí la gente puede comer de lo que el chef cultiva y lo que da la laguna.

Costa norte de Colombia,

Además de la ruta por el departamento de Nariño, la chef Espinosa destaca que al norte del país, la variedad es infinita; la cocina guajira presenta una oferta de especies endémicas, mientras que la gastronomía en la costa caribe se caracteriza por su influencia afro dando origen a una comida llena de color y de sabor; una mezcla de ingredientes y sabores que fusionan las tradiciones culinarias de las culturas, europea, indígena nativa, africana y mestiza, e incluye una variedad de platos, bebidas y dulces típicos. Dentro de los platos más populares  en la región están;  los sancochos a base de pescados y mariscos, res y gallina, tortuga y chivo, y el mondongo, que se acompañan con patacones, bollos de maíz, plátano, yuca y queso costeño.

"el turismo toma cada vez más fuerza por los valores culturales y la gastronomía que a su vez juega un papel importante en la promoción y desarrollo de este"

Las ciudades que ofrecen la mayor variedad de oferta gastronómica son; Cartagena, Barranquilla, Riohacha y Valledupar en las cuales siempre abundan las sopas de granos, como la de frijoles y el guandú, además de la exquisita variedad de platos de mar y tierra.

Llanos Orientales

Esta zona del país está influenciada por la cultura de ganado con carnes asadas lentamente a la brasa en largas varas de madera o metal y que se suelen acompañar de yuca, papa y ají criollo. La ternera a la llanera popularmente conocida ''mamona'', la mojarra frita, carne a la perra, carapacho de morrocoy, guiso de curitos, picadillo criollo, sancocho de bagre, los tamales o el picadillo criollo son los platos que inundan los restaurantes de todo el departamento. Esta gastronomía viene acompañada  de la música (el joropo), el estilo de vida de vaquero duro y tradicional.

El río meta, el parque nacional de los avestruces, la ruta salinera, Acacias, San Martín, Restrepo, Cumaral y por supuesto, Villavicencio, son los lugares en donde se puede encontrar la mayor cantidad de gastronomía representativa de la región.

Antioquia,   Colombia

La gastronomía en  Antioquia es una de las más populares del país, está basada en el maíz, los frijoles y el cerdo, y hacía el sur del departamento encontramos gastronomía muy parecida a la del Ecuador, con alta influencia andina, por último tenemos la exuberante cocina amazónica.

Los paisajes son únicos, y disfrutar de su gastronomía en pueblos como Guatapé, Santa Fe, Jardín, es un “must” dentro de las actividades que se planean para sumergirse en la cultura paisa.

La chef Espinosa concluye; “el turismo toma cada vez más fuerza por los valores culturales y la gastronomía a su vez juega un papel importante en la promoción y desarrollo del turismo, esto porque contribuye a la creación de cadenas productivas que ayudan en la generación de empleo con miras al desarrollo”

El 54 % de turistas quiere vivir más experiencias culinarias únicas mientras viaja, por lo que no sorprende que las vacaciones gastronómicas sean la tendencia del momento

Más antiguas de Camicastro

“Chapecoense: Las claves oscuras del siniestro”, seleccionado al Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación

“Chapecoense: Las claves oscuras del siniestro”, seleccionado al Premio Latinoamericano de  Periodismo de Investigación

La Organización de los Estados Americanos (OEA) patrocina el prestigioso galardón que organizan el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparencia Internacional (TI) 09/11/2018

Latinoamérica será la región de más rápido crecimiento en el mundo en interconexión digital

Latinoamérica será la región de más rápido crecimiento en el mundo en interconexión digital

El Índice Global de Interconexión realizado por Equinix proyecta que los medios de comunicación digitales, las empresas que prestan servicios en la nube y los servicios financieros serán las industrias en la región de más alto crecimiento en este campo 14/11/2018

Inteligencia Artificial y Redes Sociales disparan demanda de mercado de dispositivos conectados

Inteligencia Artificial y Redes Sociales disparan demanda de mercado de dispositivos conectados

Los analistas proyectan que para 2020 habrá 25.000 millones de aparatos inteligentes en el mundo, gracias al aumento significativo en los sistemas de interconexión 21/11/2018

Turner mantiene su liderazgo de audiencia en América Latina

Turner mantiene su liderazgo  de audiencia en América Latina

Turner Latin America cerró los primeros 10 meses del 2018 consolidándose número 1 en share de audiencia entre todos los grupos de TV paga de la región 23/11/2018

Niños inventan soluciones para la pérdida auditiva

Niños inventan soluciones para la pérdida auditiva

MED-EL empresa líder en el sector de implantes cocleares lanza el concurso ideas4ears e invita a los niños de 6 a 12 años a mostrar su creatividad 23/11/2018

Mostrando: 11-15 de 23